08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

308<br />

una á su madre , se quedé con la otra paras!.<br />

Despertó Leonor y tuvo la visión por sueno,<br />

aunque tantas mujeres tienen los sueños por<br />

visiones, pero el efecto mostró .que había sido vaticinio,<br />

como veremos <strong>de</strong>spués. Nació san Félix á<br />

9 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1127 , en el camino <strong>de</strong> Amiens ,<br />

don<strong>de</strong> cogió á su madre el parto. Llamáronle Hugo<br />

en el bautismo , ó por <strong>de</strong>voción <strong>de</strong> san Hugon ó<br />

por memoria <strong>de</strong>l nombre do su abuelo ¡lugo, <strong>de</strong><br />

Francia: el cual nombre mudó <strong>de</strong>spués en el <strong>de</strong><br />

Félix; y así le llamaremos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora para evitar<br />

confusión.<br />

k Estando aun á los pechos el niño Félix, sucedió<br />

una gran sequedad y hambre en (oda aquella<br />

tierra: el cielo negaba á la tierra la lluvia;<br />

porque los pecadores no la regaban con lágrimas:<br />

clamaban los hombres para alcanzar el remedio,<br />

y la tierra abria muchas bocas para pedirle <strong>de</strong> la<br />

manera que podia; pero Dios cerraba los oídos,<br />

porque los pecadores se hacían sordos á sus voces,<br />

y duraba el castigo ; porque no cesaban los pecados.<br />

Los campos ni daban pan para los hombres,<br />

ni yerbas para los ganados : pa<strong>de</strong>cían todos los<br />

que tenían culpa y los que no la podían tener ,<br />

para que pa<strong>de</strong>ciesen los culpados: acudían los pobres<br />

á las casas <strong>de</strong> los ricos ; y todos eran pobres<br />

ó mostraban serlo , para no dar ó para pedir :<br />

solo hallaba remedio la común necesidad en el<br />

palacio <strong>de</strong> Leonor; pero la carestía tasaba la liberalidad,<br />

y el temor <strong>de</strong> que faltase á los propios<br />

poma medida ar socorro <strong>de</strong> los extraños. Tenia<br />

Dios librado el remedio <strong>de</strong> tan gran<strong>de</strong> calamidad<br />

en las manos <strong>de</strong> un niño que aun no sabia hablar,<br />

y antes <strong>de</strong> formar palabras habia <strong>de</strong> obrar milagros.<br />

<strong>La</strong> aya que traia al niño Félix en los brazos,<br />

movida <strong>de</strong> Dios nuestro Señor, le llevó al lugar<br />

don<strong>de</strong> guardaban el pan, y gobernando su manecilla<br />

, formó con ella tres cruces sobre el pan en el<br />

nombre <strong>de</strong> la santísima Trinidad, y poniéndole ó<br />

vista <strong>de</strong> los campos , los bendijo tres veces con la<br />

misma mano : y fué cosa maravillosa y propia <strong>de</strong><br />

la mano <strong>de</strong> Dios nuestro Señor , que luego empezaron<br />

á multiplicarse los panes y á nacer unos panes<br />

<strong>de</strong> otros , como en el <strong>de</strong>sierto cuando los<br />

bendijo Cristo : y por el mucho pan que daban á<br />

los pobres , la hambre cesaba y el pan no disminuía<br />

: y como si tuviera en sus manos las nubes ,<br />

luego se lleno el aire <strong>de</strong> ellas, y el cielo dio lluvia v<br />

la tierra dio su fruto, y todos alabaron á Dios<br />

nuestro Señor, que tales prodigios hacia con las<br />

manos <strong>de</strong> un niño inocente. Vino á Francia Inocencio<br />

11, huyendo <strong>de</strong> la ambición y tiranía <strong>de</strong><br />

Pedro León y falso pontífice Anaciólo: hospedóse<br />

en Chartres en el palacio <strong>de</strong> Teobaldo , hermano<br />

<strong>de</strong> Leonor: en sabiéndolo la piadosa señora , llevó<br />

allá á su hijo , para que le bendijese el sumo<br />

pontífice ; y el mismo niño , ya que no podia con<br />

la lengua , pedía con las manos la bendición , la<br />

cual le dio con muestras <strong>de</strong> gran<strong>de</strong> amor el sumo<br />

pontífice; y antes se la había dado san Bernardo<br />

en Claraval, adon<strong>de</strong> le llevó su <strong>de</strong>vota madre,<br />

para ofrecerle á María santísima por manos <strong>de</strong><br />

aquel su dulcísimo capellán y regalado siervo.<br />

5 Primero bebió el niño Félix la misericordia,<br />

LA LEYENDA DE ORO. NOVIEMBRE , 2.0<br />

que <strong>de</strong>jase la leche, y como por instinto ejercitaba<br />

la piedad con los pobres , antes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

obrarla razón. Daban un dia limosna á los pobres<br />

en casa <strong>de</strong> Teobaldo, su tío, y estaba el niño eu<br />

ios brazos <strong>de</strong> su ama , mirando como la repartían,<br />

y se le iban los ojos y las manos á la moneda<br />

que se daba á los necesitados: parecía codicia, y<br />

era misericordia ; porque mandando Teobaldo por<br />

entretenimiento que ofreciesen los dineros al niño,<br />

él lomaba todo lo que podía en su mano y lo daba<br />

á los pobres , siendo mayor la limosna cuánto era<br />

menor la mano que la repartía , porque daba <strong>de</strong><br />

una vez todo lo que no podia sustentar : y mostró<br />

lanía alegría y contento el niño, que <strong>de</strong>spués le<br />

traian lodos los dias por mandato <strong>de</strong> Teobaldo al<br />

repartimiento <strong>de</strong> la limosna. Era Teobaldo varón<br />

perfecto, como discípulo <strong>de</strong> san Bernardo, y con<br />

hábito <strong>de</strong> seglar tenia costumbre <strong>de</strong> monje. Crió<br />

en su compañía á Félix los primeros años; y con<br />

su enseñanza y ejemplo creció mucho en todas las<br />

virtu<strong>de</strong>s , especialmente en la misericordia, en<br />

que competían tio y sobrino , maestro y discípulo,<br />

procurando Félix no quedarse atrás á Teobaldo, y<br />

Teobaldo que no se le pasase a<strong>de</strong>lante Félix.<br />

6 Cuando ya mayorcito , comía Félix á la<br />

mesa <strong>de</strong> su tio , y se quitaba el bocado <strong>de</strong> la boca,<br />

y enviaba el plato <strong>de</strong> que mas gustaba para los<br />

pobres. Todo lo que llegaba á sus manos pasaba<br />

<strong>de</strong> ella á las manos <strong>de</strong> los necesitados; v no sabia<br />

<strong>de</strong>spedir sin limosna á quien se la pedia. Paseándose<br />

por el campo con otros caballeros <strong>de</strong> su edad,<br />

llegó un pobre enfermo á pedirles limosna; y Félix,<br />

no teniendo otra cosa que darle . se quitó una<br />

gavardina preciosa que traia . y se la dio al pobre.<br />

No convenía al pobre vestido tan rico; y así le<br />

quiso ven<strong>de</strong>r para socorrer con el precio su necesidad<br />

: prendiéronle , sospechando que habia hurtado<br />

la gavardina ; y en sabiéndolo Félix, le hizo<br />

sacar <strong>de</strong> la cárcel, pesaroso <strong>de</strong> haberle ocasionado<br />

aquel mal por hacerle bien , y le sentó en su mesa<br />

y dio una buena limosna, con que le envió contento.<br />

Caminaban juntos Teobaldo y Félix por el<br />

campo en tiempo <strong>de</strong> frió: salió <strong>de</strong> un bosque un pobre<br />

<strong>de</strong>snudo , temblando y tiritando <strong>de</strong> frió, y pidióles<br />

limosna. Preguntándole Teobaldo : ¿Qué<br />

quieres que te dé? Respondió : Esa capa. Diósela<br />

gustoso. Preguntándole si quería olía cosa; respondió<br />

: Eso capote : y habiéndoselo dado , viendo su<br />

gran<strong>de</strong> liberalidad , le pidió el jubón , y las medias<br />

y hasta los guaníes <strong>de</strong> las manos y los anillos <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>dos y collar <strong>de</strong> la garganta. No le quedaba<br />

mas que el sombrero : fuéle á lomar el pobre ; y<br />

<strong>de</strong>túvole Teobaldo, diciéndole con donaire: Eso nó;<br />

que <strong>de</strong>scubriréis la calva , y se reirán <strong>de</strong> mí. Luego<br />

<strong>de</strong>sapareció el pobre <strong>de</strong>jando allí los vestidos; y<br />

renocieron los dos, tio y sobrino , que el pobre habia<br />

sido ángel <strong>de</strong>l Señor, ó el mismo Señor que<br />

habia venido á experimentar su caridad , ó hicieron<br />

voto <strong>de</strong> no negar limosna á ningún pobre que se<br />

les pidiese por amor <strong>de</strong> Dios.<br />

7 Saliendo otra vez Teobaldo y Félix <strong>de</strong> la<br />

ciudad para Claraval en sus caballos , encontraron<br />

un pobre leproso. Enternecióse al verle Félix ; y<br />

bajando <strong>de</strong> su caballo, le abrazó y consoló con dul-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!