08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ocTumiE 23 LA LEYENDA DE ORO. 163<br />

criticar á los dioses. Miníalo, no solamente no<br />

quiso renunciar á su religión , sino que confesó en<br />

alia voz á Jesucristo , y fué <strong>de</strong>gollado en la plaza<br />

pública <strong>de</strong> Florencia.<br />

Los SANTOS GAYINO , FROTO, Y GENARO Ó<br />

JANUAIUO, MÁRTIRES.—El segundo era sacerdote<br />

y el tercero diácono <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> Roma, y junto<br />

con el primero fueron enviados por el papa san<br />

Cayo á la isla do Cer<strong>de</strong>ña á predicar el Evangelio<br />

á sus habitantes. En tiempo <strong>de</strong> Diocleciano, por<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l gobernador . llamado Bárbaro, fueron<br />

presos, martirizados, y <strong>de</strong>capitados en Torres,<br />

ciudad <strong>de</strong> la misma isla.<br />

Los SANTOS MARTIRIO Y MARCIANO, MÁRTIRES.<br />

—Fueron naturales <strong>de</strong> Grecia y el primero llegó á<br />

ser subdiácono y el otro cantor <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong><br />

Constantinopla. En tiempo <strong>de</strong>l emperador Constancio,<br />

mostraron estos dos santos gran valoren<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la fé católica contra los herejes, principalmente<br />

arrianos, por cuyo motivo fueron encerrados<br />

en la cárcel por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l pretor Felipe,<br />

que quería hacerlos morir <strong>de</strong> hambre y <strong>de</strong> miseria.<br />

Mas al cabo <strong>de</strong> algunos días los sacaron <strong>de</strong> aquel<br />

lugar, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberles hecho pa<strong>de</strong>cer muy<br />

crueles tratamientos, les quitaron la vida en la<br />

misma ciudad <strong>de</strong> Constantinopla.<br />

SAN BONIFACIO, PAPA Y CONFESOR.—Este santo,<br />

que es el primer papa <strong>de</strong> su nombre, y que fué elegido<br />

para el soberano pontificado el día 29 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong>l año 418, era un anciano sacerdote <strong>de</strong><br />

Roma , dotado <strong>de</strong> una virtud eminente y muy versado<br />

en el conocimiento <strong>de</strong> la disciplina eclesiástica.<br />

Por el relato <strong>de</strong> su elección . que enviaron el<br />

clero <strong>de</strong> Roma y los obispos vecinos al emperador<br />

Honorio, se ve que habia sido elegido conlra su voluntad.<br />

Sin embargo , la Iglesia se vio afligida por<br />

los principios <strong>de</strong> un cisma , que fueron corlados<br />

por el <strong>de</strong>crelo <strong>de</strong> un concilio confirmando la elección<br />

<strong>de</strong> Bonifacio. Durante su pontificado , se distinguió<br />

principalmente por su suavidad y por su<br />

amor á la paz, sin <strong>de</strong>jar por esto <strong>de</strong> ser firme é<br />

inexorable conlra los orientales, que ya entonces<br />

querían introducir en la Iglesia noveda<strong>de</strong>s peligrosas.<br />

En su liempo murió san Gerónimo v publicó<br />

gran parte <strong>de</strong> sus escritos, y san Agustín le<br />

<strong>de</strong>dicó sus cuatro libros contra los errores do Pelagio.<br />

El santo pontífice murió en paz , en Roma,<br />

el dia 4 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong>l año 422, y fué enterrado<br />

en el cementerio <strong>de</strong> San Felicitas, en la via Salaria,<br />

el cual habia hecho <strong>de</strong>corar durante su vida.<br />

SAN FRONTÓN, OUISPO Y CONFESOR.—Fué discípulo<br />

do los apóstoles, y san Pedro que lo envió<br />

ó las Galias á predicar el Evangelio, le consagró<br />

obispo antes <strong>de</strong> su salida <strong>de</strong> Roma. San Frontón<br />

fundó la Iglesia <strong>de</strong> Perigord en Francia , y fué su<br />

primer obispo. Trabajó sin <strong>de</strong>scanso en la propagación<br />

<strong>de</strong> las verda<strong>de</strong>s cristianas por aquel país,<br />

en compañía <strong>de</strong> un presbítero llamado Jorge , y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber convertido gran multitud do gentiles,<br />

esclarecido en milagros, murió en paz.<br />

SAN GAUDENCIO, OUISPO Y CONFESOR.—Educóse<br />

bajo la dirección <strong>de</strong> sanFilastro, obispo <strong>de</strong> Brescia.<br />

Gozaba ya <strong>de</strong> gran reputación cuando emprendió<br />

un viaje á Jerusalcn, ya para sustraerse al<br />

aplauso y á los honores <strong>de</strong>l mundo, ya también<br />

para que con su ausencia se olvidasen <strong>de</strong> él en su<br />

patria y pudiese vivir en paz; pero se engañó.<br />

Hallándose en Cesarea<strong>de</strong> Capadocia, supo que san<br />

Filaslro habia muerto, y que el pueblo y el clero<br />

reunidos lo habian elegido obispo , y que todos<br />

habian jurado no admitir otro obispo mas que á él.<br />

Confirmada la elección por los obispos <strong>de</strong> la provincia<br />

y por san Ambrosio, su metropolitano, estos<br />

escribieron á Gau<strong>de</strong>ncio en Capadocia, conjurándole<br />

á admitir el cargo ; pero fué preciso para <strong>de</strong>cidirle<br />

amenazarle con la excomunión. Por fin no<br />

pudo negarse á tantas instancias y amenazas, y san<br />

Ambrosio le consagró el año 387. Muy pronto conoció<br />

la Iglesia <strong>de</strong> Brescia el inestimable tes<strong>oro</strong> que<br />

poseía en su nuevo pastor; pues se reanimó muy<br />

pronto el espíritu <strong>de</strong> piedad , se purificaron las costumbres,<br />

y la disciplina eclesiástica apareció en todo<br />

su esplendor. Gau<strong>de</strong>ncio no <strong>de</strong>scansaba un momento<br />

en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su ministerio. El año<br />

405 fué uno <strong>de</strong> los legados que el concilio <strong>de</strong> Roma<br />

envió á Arcadio, emperador <strong>de</strong> Oriente, para<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la causa <strong>de</strong> san Juan Crisóslomo , en cuya<br />

misión tuvo el santo mucho qué sufrir. Su sabiduría<br />

y su virtud están impresas en todas las obras<br />

que <strong>de</strong> él nos han quedado y <strong>de</strong> ellas colegimos que<br />

murió por los años <strong>de</strong> 420, en olor <strong>de</strong> santidad.<br />

SAN HILARIO, ORISPO Y CONFESOR.—Gobernó<br />

la Iglesia <strong>de</strong> Gevaudan en paz y santidad, y <strong>de</strong>scansó<br />

tranquilo en el Señor, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un laborioso<br />

episcopado <strong>de</strong> muchos años.<br />

SAN FRUTOS, CONFESOR, PATRÓN DE SEGOVIA.<br />

—Nació este santo en Segovia el año 642 <strong>de</strong> Jesucristo.<br />

Sus padres , que eran honrados y <strong>de</strong> alguna<br />

fortuna, le criaron en el temor <strong>de</strong> Dios y en<br />

el conocimiento <strong>de</strong> aquellas santas máximas que<br />

en edad madura constituyen la paz <strong>de</strong> las familias<br />

y la felicidad <strong>de</strong> los individuos. Frutos era apacible<br />

y benigno <strong>de</strong> condición , y tenia aun pocos años,<br />

cuando ya resplan<strong>de</strong>cían en sus modales aquella<br />

vejez honrada y aquellas venerables canas que<br />

cria la virtud. A los quince años creyó quo <strong>de</strong>bía<br />

resolver sobre el género <strong>de</strong> vida que <strong>de</strong>bería abrazar,<br />

v <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchas meditaciones y oración,<br />

se inclinó á vivir en la soledad , á la cual marchó,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber repartido su hacienda entre los<br />

pobres. Al <strong>de</strong>spedirse <strong>de</strong>sús hermanos, les habló<br />

con tanta energía sobre la vanidad y futileza <strong>de</strong> los<br />

bienes terrenos , y las dulzuras que se encuentran<br />

en el servicio <strong>de</strong> Dios, que aquellos se <strong>de</strong>cidieron<br />

á seguirle. Anduvieron los tres santos<br />

hermanos como nueve ó diez leguas al norte <strong>de</strong><br />

Segovia , v atravesando el rio Duraton , lomaron<br />

su caminóla ribera abajo, y ó poco mas <strong>de</strong> media<br />

legua <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se edificó <strong>de</strong>spués el monasterio<br />

<strong>de</strong> Nuestro Señor <strong>de</strong> la Hoz , fijaron su morada<br />

y asiento. En esta soledad , <strong>de</strong> peñas muy quebradas<br />

y casi inaccesibles, hallaron reposo y tranquilidad<br />

para darse <strong>de</strong>l lodo á la contemplación <strong>de</strong><br />

las cosas <strong>de</strong>l cielo; y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> construidas sus<br />

chozas, edificaron en lo alto <strong>de</strong>l monte un oratorio<br />

ó ermita ó nuestra Señora don<strong>de</strong> pudiesenjunlarse á<br />

hacer oración. Dícese que con el <strong>de</strong>do tocó Fruí os<br />

en una peña, y <strong>de</strong> ella salió luego un manantial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!