08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

130 LA LEYENDA DE ORO. OCTUBRE, 19<br />

procurador en. Roma en la causa do su canoni- educación. Guando estuvo en edad <strong>de</strong> tomar es­<br />

tación.<br />

'* SAN VAHO, Y SUS COMPAÑEROS, MÁRTIRES.-<br />

San Varo era soldado romano en Egipto, en tiempo<br />

<strong>de</strong>l emperador Diocleciano. Todos los dias iba á<br />

visitar, consolar y llevar alimento á siete santos<br />

monjes que se bailaban presos por no querer ofrecer<br />

incienso á los ídolos, y habiendo una vez encontrado<br />

muerto á uno <strong>de</strong> ellos , so paso en su lugar<br />

, obligándose acorrer la misma suerte que los<br />

que quedaban. A poco tiempo los sacaron á todos<br />

<strong>de</strong> la cárcel, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>gollado á los<br />

seis monjes, á Varo le azotaron, le abriéronlas carnes<br />

con uñas <strong>de</strong> hierro , y por fin estuvieron cinco<br />

horas maltratándole <strong>de</strong> tal modo , que en medio <strong>de</strong><br />

aquel suplicio entregó su alma al Criador y consiguió<br />

la palma <strong>de</strong>l marlirio.<br />

Los SANTOS TOLOMEO Y LUCIO , MÁRTIRES.—-<br />

El primero ora un cristiano lleno do zelo, que con<br />

sus exhortaciones convirtió á la fé á una mujer romana<br />

que tenia un marido brutal y <strong>de</strong>sarreglado.<br />

El cambio <strong>de</strong> religión expuso á esta mujer á los mas<br />

bárbaros tratamientos <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> su esposo , que<br />

renegaba casi continuamente <strong>de</strong>l divino Autor <strong>de</strong>l<br />

cristianismo. Ella, usando <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s que las<br />

leyes divinas v humanas conce<strong>de</strong>n en semejantes<br />

casos, procedió á un divorcio legal; y en este<br />

lance el marido por venganza acusó <strong>de</strong> cristiano á<br />

Tolomeo. El santo estuvo mucho tiempo en un oscuro<br />

calabozo,y habiendo sido al fin conducido<br />

ante Ui Licio, prefecto <strong>de</strong> Roma, confesó animosamente<br />

su fé en Jesucristo , y sin mas examen fué<br />

con<strong>de</strong>nado por el juez á ser <strong>de</strong>capitado. Lucio,<br />

que estaba presente, dijo al procónsul: ¿Dón<strong>de</strong><br />

hay justicia para castigar á una persona sin ser<br />

convencida <strong>de</strong> crimen alguno? El prefecto preguntó<br />

á Lucio si también era cristiano, y habiendo<br />

contestado afirmativamente, Ürbicio , colérico<br />

y enfurecido, pronunció contra él la misma<br />

sentencia. Otro cristiano, que <strong>de</strong>claró profesar la<br />

misma fé , y cuyo nombro nos es <strong>de</strong>sconocido, fué<br />

también <strong>de</strong>capitado con ellos. Recibieron, pues,<br />

sus inmarcesibles c<strong>oro</strong>nas, en Roma, el año 106,<br />

reinando Marco Aurelio.<br />

SAN VERANO, OIUSPO Y CONFESOR.—Por san<br />

Gregorio do Tours sabemos que Verano no fué<br />

obispo <strong>de</strong> Orleans, como dice el Martirologio romano<br />

, sino <strong>de</strong> Cavilonc, antigua ciudad <strong>de</strong> las Galias.<br />

Según el autor citado, estaba este santo dotado<br />

<strong>de</strong> tan singulares virtu<strong>de</strong>s y favor <strong>de</strong>l cielo,<br />

que daba la salud á los enfermos con solo hacer<br />

sobre ellos la señal <strong>de</strong> la cruz. Floreció en tiempo<br />

<strong>de</strong> Chil<strong>de</strong>berlo, rey <strong>de</strong> los francos, y murió por los<br />

años <strong>de</strong> 588.<br />

SAN EUSTERIO, OBISPO Y CONFESOR. — Lo fué<br />

<strong>de</strong> Salomo en el siglo VI, cuya Iglesia purgó <strong>de</strong><br />

las infecciones <strong>de</strong> la herejía. Asistió á todos los<br />

concilios celebrados en su tiempo , fué infatigable<br />

en promover la reforma <strong>de</strong> las costumbres públicas,<br />

y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sufrido con admirable<br />

resignación las persecuciones do sus enemigos,<br />

murió en paz en medio do su rebaño.<br />

SAN AQUILINO, OBISPO Y CONFESOR. — Nació el<br />

año U20. do padres nobles, que le dieron esmerada<br />

tado , casó con una mujer digna <strong>de</strong> él. Sirvió en<br />

el ejército durante las guerras que hizo Clodoveo II<br />

á los bárbaros que amenazaban pasar las fronteras<br />

<strong>de</strong> sus estados , y cuando se concluyó la paz y volvió<br />

á reunirse con su esposa , ambos dieron gracias<br />

á Dios por los favores que les habia dispensado , é<br />

hicieron voto do pasar el resto <strong>de</strong> sus dias en la<br />

continencia. Retiráronse á Evreux, <strong>de</strong> cuya Iglesia<br />

era entonces obispo san Eterno, y so <strong>de</strong>dicaron<br />

exclusivamente á la práctica do las buenas obras,<br />

haciendo construir una especie <strong>de</strong> hospital, al cual<br />

<strong>de</strong>dicaron lodos sus bienes. Habiendo vacado poco<br />

<strong>de</strong>spués la silla episcopal <strong>de</strong> Evreux , Aquilino fué<br />

nombrado para ocuparla , y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego se vieron<br />

resplan<strong>de</strong>cer en él todas las virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su pre<strong>de</strong>cesor,<br />

cuya memoria era ben<strong>de</strong>cida por todos. Desempeñó<br />

con fi<strong>de</strong>lidad todos los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>l episcopado<br />

, y temiendo quo las funciones <strong>de</strong> su<br />

ministerio <strong>de</strong>bilitasen su espíritu <strong>de</strong> retiro y compunción<br />

, mandó construir una pequeña celda<br />

junto á su iglesia , y con frecuencia se retiraba á<br />

ella para entregarse libremente á la penitencia v<br />

oración. Se habia propuesto por mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> su<br />

conducta á san Martin do Tours y á san Germán<br />

<strong>de</strong> Auxorre, y sus eminentes virtu<strong>de</strong>s fueron recompensadas<br />

con el don <strong>de</strong> milagros. El aña GSi)<br />

asistió á un concilio <strong>de</strong> Rúan. En los últimos años<br />

<strong>de</strong> su vida, se vio afligido con la pérdida dota<br />

vista , <strong>de</strong>sgracia que consi<strong>de</strong>ró como gracia <strong>de</strong>l Señor<br />

, que sin duda queria preservarlo <strong>de</strong> muchos<br />

peligros. A pesar <strong>de</strong> este acci<strong>de</strong>nte, continuó Irabajando<br />

con un zelo incansable, y murió santamente<br />

, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un pontificado <strong>de</strong> cuarenta y<br />

dos años, á fines <strong>de</strong>l siglo VIL<br />

Los SANTOS VERÓNTCO Y PELAYA , CON OTROS<br />

COMPAÑEROS, MÁRTIRES. — Estos santos eran y<br />

vivian en la ciudad <strong>de</strong> Anlioquia , en tiempo <strong>de</strong>l<br />

emperador Valeriano. Habiéndose encendido la<br />

persecución contra los cristianos , fueron acusados,<br />

y no habiendo podido vencer su constancia toda<br />

la fuerza <strong>de</strong> los mas atroces tormentos, dieron al<br />

fin su sangre por Jesucristo.<br />

SAN ETVINO, ABAD. — Fué brelon por nacimiento;<br />

pero pasó muy joven á Francia á estudiar<br />

bajo la dirección <strong>de</strong> san Sansón, obispo <strong>de</strong> Dole,<br />

estuvo muchos años <strong>de</strong>dicado al servicio do esta<br />

Iglesia, y oyendo un dia en la misa aquellas palabras<br />

<strong>de</strong>l Evangelio: « El que no renuncia á todo<br />

cuanto posee, no puedo ser mi discípulo,» formo<br />

la resolución <strong>de</strong> abandonar el mundo y cuanto<br />

en él lo pertenecía. No ora entonces mas que<br />

diácono: consultó su <strong>de</strong>terminación con su prelado,<br />

y se fué al monasterio <strong>de</strong> Taurac , don<strong>de</strong> <strong>de</strong>spués<br />

pronunció los votos solemnes , el año 55V. Habiéndose<br />

dispersado los monjes <strong>de</strong> aquel monasterio<br />

cuando la irrupción <strong>de</strong> los bárbaros , Elvino se<br />

dirigió á Irlanda , don<strong>de</strong> permaneció veinte años en<br />

una celdita en el centro do un bosque. <strong>La</strong> austeridad<br />

<strong>de</strong> su vida y algunos milagros que obró , hicieron<br />

célebre su nombro, y murió á los ochenta y Iros<br />

años <strong>de</strong> su edad , por los <strong>de</strong> 597 , el día 19 do<br />

octubre.<br />

SANTA FREDESYINUA , VIRGEN.—Fué hija <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!