08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

il'ó - LA LEVEND A DE ORO. NOTiEMimn, 1<br />

ñiños y abominables se purificasen coa las ceremonias<br />

que usa la Iglesia católica, y santificados<br />

y adornados con las reliquias <strong>de</strong> los mártires se<br />

consagrasen al Señor; como se ve en san Gregorio<br />

Magno , que en una epístola escribe al rey <strong>de</strong><br />

Inglaterra, que poco antes se habia convertido á<br />

la le, que haga echar por el suelo los templos <strong>de</strong><br />

los ídolos: y <strong>de</strong>spués quo ya la cristiandad habia<br />

echado algunas raíces en aquel reino; para que los<br />

ilacos no se turbasen, mandó á Melilo, obispo, que<br />

no se arruinasen los templos <strong>de</strong> los paganos, sino<br />

que se convirtiesen en iglesias <strong>de</strong> cristianos. Siguiendo<br />

pues esta or<strong>de</strong>n Bonifacio IV, que fué<br />

sumo pontífice poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> san Gregorio (porque<br />

Sabiniano y Bonifacio III, que inmediatamente<br />

le sucedieron, aun no vivieron tres años),<br />

<strong>de</strong>dicó el Panteón , que Agripa habia edificado á<br />

lodos los dioses, en honra <strong>de</strong> la santísima Virgen<br />

María nuestra Señora . y <strong>de</strong> todos los santos mártires<br />

(que eran los que en aquel tiempo se celebraban<br />

en la santa Iglesia), y llamó á aquella iglesia<br />

Sania María ad Mari ¡/res, y hoy se llama<br />

Nuestra Señora la Rotunda; y mandó que se celebrase<br />

fiesta en Roma á los 13 <strong>de</strong> mayo, en que<br />

se hizo la <strong>de</strong>dicación: y en este día la pone el<br />

Martirologio romano. El car<strong>de</strong>nal Baronio dice,<br />

quo en un libro antiguo <strong>de</strong> aquella Iglesia , escrito<br />

<strong>de</strong> mano . halló que se levantaron y colocaron en<br />

ella con gran solemnidad veinte y ocho carros <strong>de</strong><br />

huesos <strong>de</strong>sunios mártires, sacados <strong>de</strong> diversos<br />

•cementerios <strong>de</strong> aquella santa ciudad. Eslo es lo<br />

«pie mandó el papa Bonifacio IV , mas <strong>de</strong>spués<br />

Gregorio, asimismo papa IV, que murió por los<br />

años <strong>de</strong>l Señor <strong>de</strong> Sh'v, or<strong>de</strong>nó que la fiesta quo<br />

se hacia en Roma á 13 <strong>de</strong> mayo en honra do<br />

nuestra Señora y <strong>de</strong> todos los mártires , se hiciese<br />

por loda la cristiandad el primer día <strong>de</strong> noviembre<br />

en reverencia <strong>de</strong> ellos y juntamente <strong>de</strong><br />

lodos los santos confesores y moradores <strong>de</strong>l cielo.<br />

Por esta causa se llama la Fiesta do Todos los<br />

Santos, y se guarda en loda la Iglesia , y particularmente<br />

en la <strong>de</strong> nuestra Señora la Rotunda <strong>de</strong><br />

Roma, con singular regocijo y <strong>de</strong>voción; y esta<br />

es la primera causa <strong>de</strong> la institución do esla fiesta.<br />

Pero oirás hay <strong>de</strong> no menor consi<strong>de</strong>ración, entre<br />

las cuales una es la obligación tan precisa que<br />

tenemos <strong>de</strong> glorificar al Señor en sus santos, y do<br />

honrar los mismos santos, que tan bien le supieron<br />

honrar, y nos <strong>de</strong>jaron tan raros ejemplos en<br />

su santidad, para que los imitásemos; y ahora con<br />

sus oraciones nos ayudan y sustentan..<br />

2 Pero siendo como son los santos innumerables,<br />

y que por sor laníos , no se pue<strong>de</strong>n todos en<br />

particular, y cada uno por sí, celebrar, fué cosa<br />

convenienlísima que se instituyese un día para<br />

que en él á lo menos los alabásemos y pidiésemos<br />

su favor, y mosli asemos la piedad y <strong>de</strong>voción que<br />

tenemos con todos, sin excluir á ninguno. Otra<br />

razón es la quo se escribe en el libro llamado Or<strong>de</strong>n<br />

romano: i I (¡uidquid (dice) humana f''agilitas<br />

per ignoranliam, anl uegligenliam in solemnilatilms,<br />

el vigilas sancloriim miniís plení'<br />

peregil, in hnc observa/ione sánela servetur:<br />

Puraque ludo So que la humana fragilidad hubiere<br />

fallado entre año en las fiestas y vigilias <strong>de</strong> los<br />

sanios, ahora sea por nuestra ignorancia , ahora<br />

por nuestra negligencia, se recompense en esla<br />

íiosla , y se supla con el mayor fervor <strong>de</strong> nuestra<br />

<strong>de</strong>voción. Otra razón es la que la santa Iglesia<br />

nos da en la oración <strong>de</strong>l oficio divino que reza<br />

eslo dia : i't <strong>de</strong>si<strong>de</strong>rátum nobis lúa propiliationis<br />

alandanliam , multiplicatis inlercessoribus<br />

largiaris: Para que lo que por nuestros gran<strong>de</strong>s<br />

pecados no habernos podido alcanzar <strong>de</strong>l Señor,<br />

por intercesión <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los sanio ;<br />

; boy lo<br />

alcancemos por los ruegos <strong>de</strong> aquella corle y<br />

bienaventurada compañía, que postrada <strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong>l acatamiento <strong>de</strong> la santísima Trinidad, le representan<br />

nuestras plegarias y oraciones, y con<br />

singular afecto y caridad le pi<strong>de</strong>n que nos oiga y<br />

otorgue lo que por medio <strong>de</strong> tantos y tan gran<strong>de</strong>s<br />

siervos y amigos suyos le suplicamos.<br />

3 Pero la principal razón <strong>de</strong> la institución <strong>de</strong><br />

esta fiesta es animarnos á la imitación <strong>de</strong> todos los<br />

santos, proponiéndonos su vida perl'ectisima y divina<br />

, v la gloria inenarrable que por ella alcanzaron<br />

(como dice san Bernardo); para que en nuestra<br />

conversión sigamos á los que con esla tan<br />

solemne fiesta veneramos, y corramos con gran<strong>de</strong>s<br />

pasos á la bienaventuranza <strong>de</strong> los que tenemos<br />

por bienaventurados, y seamos favorecidos con el<br />

patrocinio <strong>de</strong>-Ios que nos recrean con sus alabanzas:<br />

y san Agustín dice: «Aquellos <strong>de</strong> verdad<br />

celebran las gozosas lieslas <strong>de</strong> los sanios mártires,<br />

que siguen las pisadas y ejemplos <strong>de</strong> los mismos<br />

mártires; porque no son otra cosa las solemnida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los mártires, sino unas encendidas exhortaciones,<br />

para que no seamos perezosos en imitar<br />

lo que celebramos con gloria. » Hasta aquí son palabras<br />

<strong>de</strong> san Agustín. Para eslo la sania Iglesia<br />

nos lee hoy en la misa el Evangelio <strong>de</strong> las bienaventuranzas<br />

en quo nos <strong>de</strong>scubre el camino por<br />

don<strong>de</strong> lodos los sanios anduvieron, y nosotros <strong>de</strong>bemos<br />

andar: la humildad y pobreza <strong>de</strong> espíritu:<br />

la mansedumbre y lágrimas: la hambre y sed <strong>de</strong><br />

la justicia: la misericordia y las otras virtu<strong>de</strong>s<br />

que tuvieron ; y juntamente el ga'ardon y posesión<br />

<strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> los vivientes, y remo <strong>de</strong>l<br />

cielo, quo por ellas se les dio. Y porque los ejemplos<br />

<strong>de</strong> los sanios se <strong>de</strong>ben leer en las vidas particulares<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos, y todos so resumen<br />

v están cifrados cu estas bienaventuranzas,<br />

que son los medios para alcanzarla gloria y bienaventuranza<br />

<strong>de</strong> la patria que ahora poseen (la<br />

cual, aunque con diferentes grados, es una, y la<br />

misma <strong>de</strong> todos); para que mas nos inflamemos al<br />

amor <strong>de</strong> la virtud , y á imitar la vida <strong>de</strong> los mismos<br />

sanios , quiero aquí tratar <strong>de</strong>l inmenso gozo y<br />

gloria inenarrable quo ellos poseen; pues la ¡-aula<br />

madre Iglesia , celebrando su fiesta, hoy nos la representa.<br />

h Mas, ¿qué lengua , aunque sea <strong>de</strong> los mismos<br />

santos, podra explicar la gloria que ellos poseen<br />

; ó qué entendimiento compren<strong>de</strong>r aquel<br />

Bien que solo es bien y fuente y causa <strong>de</strong> lodos<br />

los oíros bienes? El apóstol san Pablo dice , que<br />

el ojo no vio , ni la oreja oyó , ni el corazón <strong>de</strong>l<br />

hombre comprendió los bienes que Dios tienu

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!