08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NOVIEMBRE, 9 LA LEYENDA DE ORO.<br />

rio cuarcnla y dos dias , un cristiano, llamado Nico<strong>de</strong>mo,<br />

buscó las sanias reliquias do los cinco<br />

mártires , y (lióles sepultura en su casa honoríficamente.<br />

Fuó su martirio á los 8 <strong>de</strong> noviembre, dos<br />

años antes que el do los santos Cuatro C<strong>oro</strong>nados;<br />

v los cuerpos do los unos y <strong>de</strong> los otros están en<br />

la iglesia <strong>de</strong> los santos Cuatro C<strong>oro</strong>nados en Roma,<br />

y <strong>de</strong> ellos hacen.mención el Martirologio romano,<br />

y el <strong>de</strong> Reda , l'suardo y Ación.<br />

* SAN DEUSDEMT , PAPA Y CONFESOR. — Nació<br />

en Roma y se <strong>de</strong>dicó al estado eclesiástico. Su<br />

eminente piedad y sólida sabiduría le granjearon<br />

la estimación <strong>de</strong> lodos los fieles , y aunque no<br />

era mas que subdiácono cuando murió el papa Bonifacio<br />

IV , Deris<strong>de</strong>dit fué elegido sumo pontífice,<br />

v consagrado el día 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l año ol'i..<br />

Trabajó en el arreglo do la disciplina , y dio excelentes<br />

reglamentos en favor <strong>de</strong> la Iglesia. Entre<br />

lodas sus virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scolló su caridad con los enlermos,<br />

y el Martirologio romano dice que curó á<br />

un leproso con solo darle un ósculo. Murió , <strong>de</strong>jando<br />

ilustres testimonios <strong>de</strong> santidad , el dia 8 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong>l año G17.<br />

SAN VILEADO, ORISPO Y CONFESOR. — Nacido<br />

en el reino do Nortumberland -, fué educado <strong>de</strong>sdo<br />

su infancia en las letras y la piedad. Su humildad,<br />

su amor á la oí ación y la austeridad <strong>de</strong> su vida le<br />

merecieron el honor <strong>de</strong>l sacerdocio. Inflamado en<br />

zelo por la gloria <strong>de</strong> Dios, emprendió sus misiones<br />

á la Frisia , don<strong>de</strong> obró infinitas conversiones.<br />

Eos idólatras le tendieron muchas asechanzas; pero<br />

la divina Provi<strong>de</strong>ncia le libró <strong>de</strong> todas, y el sanio<br />

continuó sus trabajos apostólicos, y emprendió viajes<br />

á otros países. Después <strong>de</strong> siete años , pasó á<br />

Roma con el objeto <strong>de</strong> hacer conocer al papa el<br />

estado <strong>de</strong> aquellas misiones. El pontífice lo recibió<br />

con muestras <strong>de</strong> extraordinaria benevolencia , y<br />

pasados algunos dias se marchó á Francia y estuvo<br />

en el monasterio <strong>de</strong> Epternac dos años, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> los cuales fué nombrado y consagrado primer<br />

obispo <strong>de</strong> Brema el año 787. Con su consagración<br />

se inflamó mas en zelo por la salvación <strong>de</strong> las almas<br />

y se entregó con mas fervor á los ejercicios <strong>de</strong><br />

la penitencia. Iuié precisa una or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l papa<br />

Achia-no para que comiese un poco <strong>de</strong> pescado á<br />

fin <strong>de</strong> reparar su quebrantada salud. Su <strong>de</strong>licia<br />

eran la lectura <strong>de</strong> los libros santos y la continua<br />

meditación <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong>l Señor. Cada dia rezaba<br />

lodo el Salterio , socorría á muchos necesitados,<br />

celebraba el sanio sacrificio, y predicaba la palabra<br />

<strong>de</strong> Dios al pueblo. Murió en un pueblo <strong>de</strong><br />

Frisia , y su cuerpo fué enterrado en la catedral <strong>de</strong><br />

Brema.<br />

SAN GODOFREDO , OIIISPO Y CONFESOR. — Nació<br />

en el territorio <strong>de</strong>Soissons, do una familia principal.<br />

A los cinco años <strong>de</strong> edad , encargóse <strong>de</strong> su<br />

educación un santo abad que lo habia sacado <strong>de</strong><br />

pila. Va entonces se privaba <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong><br />

loque le daban para comer, y lo distribuía á los<br />

pobres. <strong>La</strong> principal parte <strong>de</strong>l dia y do la noche<br />

lo pasaba en el santo ejercicio <strong>de</strong> la oración.<br />

Cuando llegó á veinte y cinco años fué or<strong>de</strong>nado<br />

sacerdote, por su virtud y por los progresos que<br />

habia hecho en los esludios do la religión. 11a-<br />

229<br />

hiendo sido elegido abad , gobernó con sabiduría y<br />

pru<strong>de</strong>ncia su monasterio , y Dios le concedió el<br />

don <strong>de</strong> milagros. En 1103, fué consagrado obispo<br />

<strong>de</strong> Amiens á pesar <strong>de</strong> la resistencia que opuso su<br />

humildad. Su caridad con los pobres fué inagotable,<br />

y su zelo , que ejerció principalmente contra<br />

los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s y los abusos <strong>de</strong>l clero,<br />

so vio c<strong>oro</strong>nado con las bendiciones <strong>de</strong>l cielo. En<br />

un viaje que hizo á Rheims para conferenciar con su<br />

metropolitano acerca <strong>de</strong> algunos puntos <strong>de</strong> disciplina<br />

, cayó enfermo en medio <strong>de</strong>l camino , y murió<br />

el dia 8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l año 1118 , en la<br />

abadía <strong>de</strong> San Crispin <strong>de</strong> Soissons, don<strong>de</strong> fué enterrado.<br />

SAN MAURO . OBISPO Y CONFESOR. •—Esle santo,<br />

conocido también por los nombres <strong>de</strong> san Vano,<br />

san Viton y san Vi<strong>de</strong>no . nació en las Galias durante<br />

el siglo Y. Abrazó, siendo muy joven, la vida<br />

monástica, y el año 498 , fué elevado á la silla<br />

episcopal <strong>de</strong> Verdun. <strong>La</strong> alia opinión que <strong>de</strong> él<br />

habían hecho concebir sus virtu<strong>de</strong>s, fué confirmada<br />

por muchos milagros. Trabajó por espacio<br />

<strong>de</strong> veinte y seis años á la santificación <strong>de</strong> su rebaño<br />

, y murió por los años 523 , <strong>de</strong>bilitado y consumido<br />

por el trabajo , las fatigas y las austerida<strong>de</strong>s.<br />

<strong>La</strong> célebre congregación <strong>de</strong> benedictinos tan<br />

conocida en Francia por sus importantes trabajos<br />

religiosos y literarios , lleva el nombre <strong>de</strong> este san<br />

Mauro.<br />

SAN CLARO , CONFESOR.—Fué un sacerdote do<br />

la diócesis <strong>de</strong> Tours , muy memorable por las obras<br />

do misericordia á que se <strong>de</strong>dicó toda su vida y por<br />

la gracia particular quo poseia <strong>de</strong> curar milagrosamente<br />

toda clase do enfermeda<strong>de</strong>s. Eslimóle<br />

mucho su obispo san Martin , al cual dio sepultura<br />

v honró extraordinariamente. Murió en la paz <strong>de</strong><br />

Dios, á principio <strong>de</strong>l siglo V. Sulpicío Severo escribió<br />

su vida y muerte en una epístola dirigida á<br />

un diácono llamado Aureliano , y <strong>de</strong> los tres epitafios<br />

que habia en su sepulcro, uno lo escribió<br />

san Paulino , obispo <strong>de</strong> Ñola , que habia conocido<br />

á Claro , y habia sido testigo <strong>de</strong> sus virtu<strong>de</strong>s.<br />

LA DEDICACIÓN DE LA IGLESIA DEL SALVADOR<br />

EN ROMA. — Así como no hay nación alguna tan<br />

fiera , bárbara , ni tan torpe y grosera , quo no<br />

tonga algún conocimiento <strong>de</strong> Dios, y alguna manera<br />

<strong>de</strong> religión para honrarle y servirle; asi tampoco<br />

ninguna hav que no tenga iglesias y templos<br />

para adorar al (pie tiene por Dios , y ofrecerle sus<br />

sacrificios y ofrendas. Es tan gran verdad osla,<br />

que el filósofo Plutarco , con sergenl.il, y sin la<br />

verda<strong>de</strong>ra lumbre <strong>de</strong>l cielo , dice : « Si anduvieres<br />

por muchas tierras , hallarás algunas ciuda<strong>de</strong>s sin<br />

muros, sin letras, sin revés, sin casas, ni riquezas<br />

, sin monedas, sin escuelas y teatros; pero ninguno<br />

ha visto ciudad quo no ienga templos. » Esto<br />

dice Plutarco. Pues si las gentes ciegas y sin luz<br />

ni conocimiento <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro Dios, con solo el<br />

instinto natural , edificaron templos para honrar<br />

y reverenciar á los dioses , que no eran dioses, sino<br />

obras <strong>de</strong> sus manos; ¿con cuánta mas razón el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!