08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4-0 (•<br />

índoles :¡ la fé <strong>de</strong> Cristo, fué acusado y ganó la<br />

c<strong>oro</strong>na <strong>de</strong>l martirio , <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sufrido con<br />

admirable constancia unos tormentos atroces.<br />

Los SANTOS EPIMACO , ALEJANDRO , Y COMPA­<br />

ÑEROS, MÁRTIRES. •—En el año 2íi0 <strong>de</strong> la era <strong>de</strong><br />

Cristo seguía furiosa la persecución levantada por<br />

Decio , v los magistrados infieles andaban solícitos<br />

en busca <strong>de</strong> cristianos para inmolar. San Epimaco<br />

, san Alejandro y sus compañeros permanecieron<br />

sepultados por mucho tiempo en un lóbrego<br />

calabozo; sacáronlos <strong>de</strong> él para probar su lo con<br />

losmas horribles tormentos, y por último consumieron<br />

sus cuerpos entre las llamas á fuego lento.<br />

SAN IIEIUIÓGIINES, SAN DONATO, Y OÍROS VEIN­<br />

TE Y DOS SANTOS MÁRTIRES. — Durante las persecuciones<br />

<strong>de</strong>l III siglo <strong>de</strong> la Iglesia, ganaron la<br />

palma <strong>de</strong>l martirio, siendo un <strong>de</strong>chado <strong>de</strong> constancia<br />

en medio <strong>de</strong> crueles tormentos, en Alejandría<br />

, año <strong>de</strong> 250.<br />

SAN MAXENCIO , CONSTANCIO , CRESCENDO,<br />

.II;STINO, Y COMPAÑEROS, MÁRTIRES. — En tiempo<br />

<strong>de</strong> la bái hará persecución suscitada por Diocle—<br />

eiano, pa<strong>de</strong>cieron todos ellos un martirio atroz.<br />

De ellos hace justa y <strong>de</strong>bida conmemoración el<br />

Martirologio romano en este dia.<br />

SAN FINÍAN Ó FINAN, OBISPO Y CONFESOR.—<br />

Nació en Leinster <strong>de</strong> Irlanda ; los discípulos <strong>de</strong> san<br />

Patricio le instruyeron en la fé <strong>de</strong> Cristo . y pasó<br />

<strong>de</strong>spués al país <strong>de</strong> Gales para hacer prosélitos en<br />

ella. Por los años <strong>de</strong> 320 volvió á Irlanda , y partió<br />

para el Señor en 12 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 552;<br />

otros dicen que en 504.<br />

SAN COLUMBO , ABAD Y CONFESOR.—Natural<br />

<strong>de</strong> Leinster en Irlanda ; fué discípulo <strong>de</strong> san Finían.<br />

Fundó un monasterio en Mnnster , y murió<br />

<strong>de</strong> una peste que infestó la Irlanda en 5 58.<br />

SAN COIUIAC, CONFESOR.—Los calendarios mas<br />

antiguos <strong>de</strong> Irlanda lo mencionan en este dia,<br />

y aña<strong>de</strong>n que fué abad <strong>de</strong> una santidad muy eminente.<br />

SAN COLMAN, CONFESOR. — Los calendarios irlan<strong>de</strong>ses<br />

hacen mención <strong>de</strong> él en este dia , y también<br />

Colgam. Dícese que fué abad <strong>de</strong> Glendaloch,<br />

y que murió en 059.<br />

SANTA EADBURGA , ABADESA. — Los católicos<br />

<strong>de</strong> la gran Bretaña la tienen en mucha veneración.<br />

Murió por los años <strong>de</strong> 751. Sus restos fueron trasladados<br />

á Cantorbery en 1055, y <strong>de</strong>positados en<br />

la iglesia <strong>de</strong> San Gregorio.<br />

SAN VALERY Ó VALERIO, ABAD. — Fué hijo <strong>de</strong><br />

un caballero <strong>de</strong> Auvcrnia , v cuando niño era paslor<br />

<strong>de</strong> ganados. Después fué a<strong>de</strong>lantando en el<br />

camino <strong>de</strong> la perfección , y habiéndose <strong>de</strong>dicado al<br />

servicio <strong>de</strong> Dios , ocupaba lodo el tiempo en predicar<br />

. orar, leer y trabajar en labores manuales:<br />

murió en 022.<br />

SAN CORENTINO , OBISPO Y* CONPESOR. —Fué<br />

su diócesis en Bretaña. Era hijo <strong>de</strong> un caballero<br />

bretón ; pasó muchos años en santa soledad. Murió<br />

á fines <strong>de</strong>l siglo V.<br />

SAN CORENTINO Ó Cuín , CONFESOR.—Murió<br />

en el año <strong>de</strong> 401 , v fué muv venerado en Irlanda.<br />

Predicó con mucho fruto la fé católica , y hablan<br />

<strong>de</strong> él autores graves, distinguiéndolo <strong>de</strong>l anterior.<br />

LA LEYENDA DE ORO. DICIEMBRE, 12<br />

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE. — <strong>La</strong> aparición<br />

<strong>de</strong> la sania Virgen en el cerro que llaman<br />

ríe Tepevacac, á una legua do Méjico, tiene á su<br />

favor la opinión general <strong>de</strong> loda la Nueva España.<br />

Dejándonos, empero, do averiguaciones sóbrelos<br />

fundamentos <strong>de</strong> esla opinión , y atendiendo tan<br />

solo á que la santa se<strong>de</strong> ha extendido á nuestra<br />

Península la celebración <strong>de</strong> esta festividad <strong>de</strong> nuestra<br />

Señora, bajo el lílulo <strong>de</strong> Guadalupe <strong>de</strong> Méjico,<br />

diremos lo que acerca déla aparición tiene<br />

recibido la tradición en aquel reino.<br />

2 <strong>La</strong> aparición se cree sucedida el año 1531.<br />

Un sábado , que era el día 9 <strong>de</strong> diciembre , antes<br />

<strong>de</strong> amanecer, Juan Diego, indio recien convertido<br />

, pobre y muv candido, iba <strong>de</strong>sdo Tolpetlac<br />

á la iglesia <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Méjico, a oir la misa<br />

<strong>de</strong> nuestra Señora. Al romper el alba, llegó al<br />

]iié <strong>de</strong>l Tepevacac , y oyó una melodía concertada<br />

, como la <strong>de</strong> muchas aves que cantasen á c<strong>oro</strong>s.<br />

Alzó los ojos hacia el lugar <strong>de</strong> don<strong>de</strong> el sonido<br />

venia , y vio una nube resplan<strong>de</strong>ciente <strong>de</strong> gran<br />

chindad, y ú su re<strong>de</strong>dor un arco do varios colores.<br />

Embelesado y como fuera <strong>de</strong> si quedó el<br />

indio con esta aparición: oyóse llamar por su<br />

nombre y subió á toda priesa por el collado. Entonces<br />

vio á una señora <strong>de</strong> celestial majestad quo<br />

le dijo que era la Madre <strong>de</strong> Dios, y quo <strong>de</strong>seaba<br />

que en aquel sitio se edificase un templo bajo su<br />

invocación. Fuese el indio á noticiarlo á <strong>de</strong>n fray<br />

Juan <strong>de</strong> Zumarraga, primer obispo <strong>de</strong> Méjico , prelado<br />

discreto , que no quiso dar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> itiego entero<br />

crédito á la relación <strong>de</strong>l sencillo mejicano.<br />

3 Por la lar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mismo día volvió Juan<br />

Diego á Tolpetlac, y al llegar á la cumbre <strong>de</strong>l<br />

cerro halló á la santísima Virgen que lo estaba<br />

aguardando, quien le dijo que al día siguiente<br />

volviese al obispo y le dijese que ella le enviaba.<br />

Jlízolo así , y ya entonces el prelado le oyó con<br />

mas atención, y lo <strong>de</strong>spidió diciéndole que volviese<br />

á ver á la Virgen , y le pidiese que le diese alguna<br />

señal que acreditase ser la Madre <strong>de</strong> Dios quien<br />

le enviaba , y que era voluntad suya que se labrase<br />

aquel templo. Reparó el obispo que no se excusaba<br />

el indio <strong>de</strong> esto; y encargó á dos personas <strong>de</strong><br />

su confianza que le siguiesen, sin advertirlo él,<br />

hasta el lugar señalado , jiara asegurarse mas por<br />

este medio <strong>de</strong> la verdad. Al llegar el indio al puente<br />

<strong>de</strong> un riachuelo quo por aquella parle <strong>de</strong>sagua en<br />

la laguna , <strong>de</strong>sapareció , y los enviados <strong>de</strong>l obispo<br />

lo tuvieron por hechicero , yá su vuelta dijeron<br />

que no se le creyese. Entre tanto el indio halló á la<br />

Virgen y lo jiidió la respuesta <strong>de</strong>l obispo: dijole la<br />

Señora que al dia siguiente en el mismo sitio lo<br />

daria señal cierta con que lo diosen crédito. Cuando<br />

él llegó á su casa, encontró á un lio suyo muy<br />

agravado do una fiebre maligna : todo el dia inmediato<br />

ocupó Juan Diego en asistirle y curarle.<br />

A la madrugada siguiente, pasando por el lugar<br />

por don<strong>de</strong> habia <strong>de</strong> subir á la cumbre <strong>de</strong>l montecilio<br />

, se acordó <strong>de</strong> no haber obe<strong>de</strong>cido á la Virgen<br />

María; pareciólo que lo repren<strong>de</strong>ría si pasaba por<br />

allí, y lomó otra vereda. Mas al volver la falda<br />

<strong>de</strong>l cerro, se le apareció olra vez la santa A irgen:<br />

confuso entonces el indio, se disculpó con la un-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!