08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NOVÍE.HBRE, 22<br />

oí mismo rey le enviaba para su romida , antes<br />

les ensillos vasos en cpie iba se hicieron pedazos ,<br />

ni tampoco ipiiso echar su bendición á los lujos<br />

<strong>de</strong>l rey , diciendo que eran hijos <strong>de</strong> maldición y<br />

<strong>de</strong> pecado; alumbrado con espíritu <strong>de</strong>l cielo, dijo<br />

que el rey Teodonco y lodos sus hijos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> Iros años morirían mala muerte , y el rev<br />

Gotario \ cudria á ser rey y señor do lodo lo que<br />

el rey Teodorico poseía, 'iodo so cumplió como el<br />

sanio lo dijo ; porque en aquel espacio <strong>de</strong> tiempo<br />

Teodorico, estando en Metz<strong>de</strong> Lorena, murió abrasado<br />

<strong>de</strong> un rayo , como escribe .lonas en la Vida<br />

<strong>de</strong> san Columbario; aunque otros dicen que murió<br />

con yei basque le dio Bi unequil<strong>de</strong>, su abuela; y<br />

olios <strong>de</strong> cierta enfermedad. Dosjiues Gotario en<br />

una batalla prendió á Sigiberto , lujo <strong>de</strong> Teodorico,<br />

y oíros cinco hermanos suyos , los cuales<br />

lodos murieron á sus manos ; y Brunequil<strong>de</strong>, su<br />

bisabuela , que había sido la levadura <strong>de</strong> las discordias<br />

<strong>de</strong>l reino, y la que por su ambición había<br />

incitado al rey Teodorico contra san Columbario y<br />

otros sanios varones , y por su causa los habia<br />

maltratado y perseguido, también fué presa; y<br />

cu pago <strong>de</strong> lanías malda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> la mucha sangre<br />

real que por mandar ella se habia <strong>de</strong>rramado,<br />

subida en un camello , fué sacada á la vergüenza<br />

alada por los cabellos á la cola <strong>de</strong> un feroz y <strong>de</strong>sapo<strong>de</strong>rado<br />

caballo, y fué arrastrada y hecha pedazos<br />

con gran<strong>de</strong> alegría y regocijo <strong>de</strong> lorio el pueblo<br />

, <strong>de</strong>l cual sobre manera era aborrecida : para<br />

quo entendamos la venganza quo Dios loma do<br />

las injurias que se hacen á sus siervos , y quo ,<br />

aunque aguarda con paciencia, al fin castiga con<br />

rigor. Algunos historiadores <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong> Francia<br />

, como Paulo Emilio y Papirio Masoino, quieren<br />

excusar á Brunequil<strong>de</strong> , por ver quo san<br />

Crcgoiio, papa , en algunas epístolas la alaba , y<br />

porque edificó algunos templos, monasterios y<br />

hospitales, ó hizo otras obras <strong>de</strong> piedad; pero<br />

bien pue<strong>de</strong> ser que á los principios fuese y se<br />

mostrase cristiana y piadosa princesa , y que <strong>de</strong>spués<br />

con la ambición y apetito <strong>de</strong> mandar se hubiese<br />

pervertido, y sido ia quo los historiadores<br />

dicen.<br />

jíj <strong>La</strong> vida do san Columbano escribió .lonas,<br />

abad, que vivió en su tiempo.' Iráelael P. Fr. Lorenzo<br />

Surio en su vi lomo , y en la tercera<br />

parle do las obras <strong>de</strong> Beda se halla. Hacen mención<br />

<strong>de</strong> él los Martirologios romano , el <strong>de</strong> Usuarrio<br />

y Adon , y Sigisberío in V lirón., añu<strong>de</strong> 398;<br />

san Antón , p. 2 , til. 3 , ca|>. (j , §. 11 ; y el<br />

car<strong>de</strong>nal Baronio en sus anotaciones , a 21 <strong>de</strong> noviembre,<br />

y en ei vni tomo do sus Anales , don<strong>de</strong><br />

dice que murió el año do (Si5.<br />

* SAN MAURO, MÁRTIR. — Africano <strong>de</strong> nación<br />

, y muy dado á las prácticas <strong>de</strong> la \ ida e\ angélica<br />

, <strong>de</strong>jó su patria para hacer un viaje á Boma,<br />

con objeto <strong>de</strong> visitar el sepulcro do los Minios Apóstoles.<br />

Hallándose, pues, en dicha ciudad en tiempo<br />

<strong>de</strong>l emperador Numeriano, fué acusado <strong>de</strong> ser<br />

cristiano ante el gobernador Galeríuo , quien ¡o<br />

hizo pren<strong>de</strong>r, y viendo que no quena adoiar á los<br />

dioses , lo mandó <strong>de</strong>capitar. Su martirio sucedió ol<br />

año 284.<br />

LA LEYENDA DE ORO. 33<br />

SAN FIÍ.KMON Y SANTA AriA , MÁRTIRES.—<br />

Filcmon era un ciudadano rico <strong>de</strong> Coloses en Frigia<br />

, y se cree que fué convertido á la religión por<br />

Epafras , discípulo <strong>de</strong>l apóstol san Pablo. En poco<br />

tiempo hizo admirables progresos en la virtud . y<br />

su casa llegó á ser como una iglesia, ó el lugar<br />

don<strong>de</strong> se reunian los fieles para orar y ofrecer el<br />

sanio sacrificio. Onésimo, su esclavo, le robó algugunos<br />

tes<strong>oro</strong>s y huyó á Roma, don<strong>de</strong> á la sazón so<br />

hallaba san Pablo prisionero. El caritativo apóstol<br />

procuró hablar al esclavo , le hizo conocer su falta<br />

, le instruyó en las verda<strong>de</strong>s eternas, le adminislró<br />

el bautismo, y lo envió convertido v transformado<br />

á su señor Fiiemon, al cual escribió al<br />

mismo tiempo una carta <strong>de</strong> recomendación , que<br />

es un mo<strong>de</strong>lo inimitable <strong>de</strong> elocuente persuasión,<br />

do caridad y <strong>de</strong> ternura, y que la Iglesia conserva<br />

entre sus libros canónicos. Fiiemon estaba casado,<br />

y su mujer Apia , digna <strong>de</strong> él por sus virtu<strong>de</strong>s, y<br />

llamada por el mismo san Pablo su muy amada<br />

hermana , era la admiración <strong>de</strong> todos aquellos<br />

cristianos porsu fé, su piedad, y la solicitud con que<br />

se empleaba en el socorro <strong>de</strong> los pobres. Los griegos<br />

cuentan otras particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong><br />

estos dos santos esposos, que carecen <strong>de</strong> fundamento,<br />

y solo se liene como probable, que murieron<br />

mártires en la misma ciudad <strong>de</strong> Coloses , á manos<br />

<strong>de</strong>l populacho , que los asesinó en medio do una<br />

conmoción popular excitada contra los cristianos.<br />

El Martirologio romano dice, que en tiempo <strong>de</strong>l<br />

emperador Nerón , habiendo los gentiles levantado<br />

un tumulto en la iglesia, en la fiesta <strong>de</strong> Diana,<br />

fueron los dos santos presos y azotados por or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>l gobernador Asloeles, y que <strong>de</strong>spués los sepultaron<br />

en un hoyo hasta la cintura , y los apedrearon<br />

hasta que murieron.<br />

Los SANTOS MARCOS Y ESTÉVAN , MÁRTIRES.<br />

— Derramaron su sangre en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l Evangelio<br />

en la ciudad do Antioquía , el año 303 , según<br />

el P. Pagi, y el 305, según el car<strong>de</strong>nal Baronio.<br />

El Martirologio romano dice que murieron durante<br />

la persecución <strong>de</strong> Diocleciano.<br />

SAN PRAMJSACIO , OBISPO Y CONFESOR.—Floreció<br />

en el siglo V y murió el año 490. Fué obispo<br />

<strong>de</strong> Autun, distinguiéndose porsu infatigable zelo<br />

en hacer <strong>de</strong>saparecer <strong>de</strong> su diócesis las reliquias<br />

que quedaban <strong>de</strong> la idolatría. Pa<strong>de</strong>ció muchos trabajos<br />

por la fé , y obró gran<strong>de</strong>s milagros, algunos<br />

<strong>de</strong> los cuales nos ha conservado Usuardo en las<br />

anotaciones al Martirologio.<br />

SANTA TIGRIOIA , ABADESA. — Fué hija <strong>de</strong> los<br />

con<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Castilla don Sancho y doña Urraca , que<br />

la hicieron criar en el temor <strong>de</strong> Dios. Cuando fué<br />

ya mayor <strong>de</strong> edad y vieron que todo su <strong>de</strong>seo era<br />

vivir retirada <strong>de</strong>l mundo, los con<strong>de</strong>s edificaron<br />

un monasterio á cuatro leguas <strong>de</strong> Bnbiesca , el<br />

año y 1011 , nombraron aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> él á su hija<br />

Tigridia. Desempeñó aquel cargo muy cumplidamente,<br />

<strong>de</strong>jando en todas parles buen olor <strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong> modo que ya en vida lo dieron el titulo<br />

<strong>de</strong> santa. (Florez, lomo x.xvn).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!