08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OCTUBRE , 9 LA LEYENDA DE ORO. 43<br />

SAN NÉSTOR , MÁRTIR.— Era <strong>de</strong>- Tesalónica , y<br />

fué convertido a la fe do Jesucristo por san Demetrio,<br />

con quien estuvo <strong>de</strong>spués unido con los<br />

vínculos <strong>de</strong> la amistad. De san Demetrio hablamos<br />

en este mismo dia , y solo po<strong>de</strong>mos añadir que san<br />

Néstor <strong>de</strong>rramó su sangre en su compañía en el<br />

mismo dia y lugar, el año 304.<br />

SAN ARTEMON, PRESBÍTERO Y MÁRTIR.—En<br />

tiempo <strong>de</strong>l emperador Diocleciano , fué presbítero<br />

<strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> <strong>La</strong>odicea, en Frigia. Un año antes<br />

que fuese c<strong>oro</strong>nado con la c<strong>oro</strong>na <strong>de</strong>l martirio entró<br />

con su obispo en el templo <strong>de</strong> los ídolos , y cayeron<br />

<strong>de</strong>rribadas milagrosamente todas las estatuas<br />

<strong>de</strong> los dioses. Luego que lo supo el prefecto,<br />

mandó que los prendiesen á ambos; pero no habiendo<br />

podido encontrar mas que al obispo, le quitaron<br />

la vida. A Artemon le encontraron <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> algún tiempo, y habiéndole conducido á la misma<br />

ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong>odicea, y negándose á ofrecer<br />

incienso á los dioses, le rajaron todas las carnes,<br />

y le iban ya á meter en una cal<strong>de</strong>ra para asarle,<br />

cuando se aparecieron dos enormes águilas que arrebataron<br />

al prefecto, y llevándoselo por los aires,<br />

lo <strong>de</strong>jaron caer sobre unas rocas, don<strong>de</strong> espiró.<br />

Asustados los paganos con aquel portento , <strong>de</strong>jaron<br />

libre al santo, que murió <strong>de</strong>ntro do poco en paz,<br />

el año 298.<br />

SANTA PALACIATA Y SANTA LORENZA, VÍRGE­<br />

NES Y MÁRTIRES. — Palaciata era una señora principal<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Ancona, y Lorenza era<br />

criada suya. Ambas eran cristianas <strong>de</strong> todo corazón<br />

, y <strong>de</strong>seaban dar su vida por su esposo Jesucristo.<br />

En el reinado <strong>de</strong>l emperador Diocleciano,<br />

iueron presas y afligidas con varios tormentos:<br />

primero las arrojaron al fuego, <strong>de</strong>l cual salieron<br />

ilesas, luego, alada una gran roca al cuello, las<br />

echaron al mar, pero las sacó un ángel y las puso<br />

en una nave, que se encaminó á la orilla. Después<br />

<strong>de</strong> esto fueron enviadas á Roma, y <strong>de</strong> aquí las<br />

<strong>de</strong>sterraron á Ferino, don<strong>de</strong> murieron por los primeros<br />

años <strong>de</strong>l siglo IV.<br />

SANTA BRÍGIDA, VIUDA.—Su vida la hemos<br />

colocado en el dia 23 <strong>de</strong> julio, en que murió.<br />

liiit 55.<br />

Los SANTOS DIONISIO AREOPAGITA , OBISPO,<br />

RUSTICO , ELEUTERIO , Y SUS COMPAÑEROS , TODOS<br />

MÁRTIRES. — <strong>La</strong> vida y martirio <strong>de</strong>l gran filósofo<br />

y divino teólogo , Dionisio Areopagita , discípulo<br />

<strong>de</strong>l apóstol san Pablo, escribieron Aristarco, Motodio<br />

, obispo <strong>de</strong> Conslantinopla ; Miguel Singelo;<br />

Melafraste; Glicas; y Suidas, autores griegos ; y<br />

<strong>de</strong> los latinos , Iíikluiíio, á petición <strong>de</strong>l emperador<br />

Ludovíco; Adon; san Antonino , arzobispo <strong>de</strong><br />

Florencia; Mateo Galeno ; y los que traían vidas<br />

<strong>de</strong> santos; y los Martirologios hacen mención dosan<br />

Dionisio como <strong>de</strong> varón sapientísimo, obispo<br />

santísimo, ó iluslrísimo mártir: <strong>de</strong> los cuales escritores<br />

y <strong>de</strong>l car<strong>de</strong>nal Baronio en el primero y<br />

segundo tomo <strong>de</strong> sus Anales , y en las anotaciones<br />

sobre el Martirologio romano , sacaremos lo que<br />

<strong>de</strong> este santo habernos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir.<br />

2 Nució san Dionisio en Atenas . ciudad prin­<br />

cipalísima <strong>de</strong> Grecia, madre <strong>de</strong> todas las ciencias.<br />

Sus padres fueron hombres ilustres y ricos,<br />

y si algunos habia en Atenas, moralmenle justos,<br />

benignos , y para con los huéspe<strong>de</strong>s am<strong>oro</strong>sos y liberales.<br />

Dioso san Dionisio á los estudios y salió<br />

tan eminente en ellos, que, así por su gran sabiduría,<br />

como por su claro linaje, alcanzó el primer<br />

lugar entre los que regían y gobernaban la ciudad.<br />

Pasó á Egipto para mejor estudiar y saber el curso<br />

<strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> las estrellas , y todo lo que toca á<br />

la ciencia <strong>de</strong> la astrología. Siendo <strong>de</strong> veinte y<br />

cinco años, y estando en la ciudad do Heliópoli<br />

un compañero suyo, llamado Apolofanes, vio el<br />

eclipse <strong>de</strong>l sol que sucedió en toda la tierra por espacio<br />

<strong>de</strong> tres horas, al tiempo que Jesucristo<br />

nuestro Salvador estaba clavado en el ma<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong> la santa cruz. Conoció entonces san Dionisio<br />

que aquel eclipse <strong>de</strong>l sol no era natural; porque<br />

la luna estaba llena y en oposición <strong>de</strong>l sol, y duró<br />

mas tiempo <strong>de</strong> lo que naturalmente habia <strong>de</strong> durar.<br />

Quedó con aquella novedad maravillado y<br />

asombrado; y comunmente se dice que dijo estas<br />

palabras: Aut Deus natura;palitur; aut miindt<br />

machina dissolvetur: O el Dios autor <strong>de</strong> la naturaleza<br />

pa<strong>de</strong>ce; ó toda la máquina <strong>de</strong>l mundo perecerá.<br />

Miguel Singelo, presbítero jerosolimitano,<br />

autor muy antiguo, escribe que oyó <strong>de</strong>cir á su<br />

padre, que las palabras que habia dicho san Dionisio<br />

, cuando vio aquel prodigio tan gran<strong>de</strong> , fueron<br />

estas: « Dios <strong>de</strong>sconocido pa<strong>de</strong>ce en la carne;<br />

y por esta causa el universo con estas tinieblas se<br />

lia oscurecido y temblado : » y lo mismo refiere<br />

Suidas. Pero el mismo san Dionisio, en una epístola<br />

que escribe á Policarpo , y en otra á Apolofanes<br />

(que le acompañó cuando vieron el eclipse), dice,<br />

que preguntándole qué lo parecia <strong>de</strong> aquella novedad<br />

, <strong>de</strong> la cual él estaba tan admirado; le respondió<br />

que eran mudanzas <strong>de</strong> las cosas divinas;<br />

y que notó el dia y la hora <strong>de</strong> aquella tan extraña<br />

novedad. Fué casado san Dionisio con una señora<br />

principal, llamada Damaris (como se saca <strong>de</strong> san<br />

Ambrosio y <strong>de</strong> san Juan Crisóslomo) y celebró este<br />

matrimonio-por dar contento á sus padres. Vivió<br />

en su república con rara mo<strong>de</strong>ración : administraba<br />

justicia con gran rectitud; y era estimado y honrado<br />

<strong>de</strong> todos los atenienses, como filósofo sapientísimo.<br />

Entró en esta sazón el apóstol san Pablo<br />

en Atenas para enseñar la filosofía <strong>de</strong>l cielo, y<br />

con la luz <strong>de</strong>l Evangelio <strong>de</strong>shacer las tinieblas y<br />

vana filosofía <strong>de</strong> la tierra, y conducir las varias<br />

sectas <strong>de</strong> los epicúreos, estoicos, peripatéticos,<br />

académicos, y <strong>de</strong> otros sabios ignorantes que habia<br />

en aquella ciudad : la cual, como era escuela<br />

<strong>de</strong> todas las ciencias humanas , así se ocupaba en<br />

el estudio y ejercicio <strong>de</strong> ellas. Entrando el sagrado<br />

apóstol, vio quo á mas <strong>de</strong> los otros muchos dioses<br />

que so adoraban on Atonas , habia un altar <strong>de</strong>dicado<br />

á un Dios no conocido , con este -título:<br />

fynolo Deo: y lomando, como pru<strong>de</strong>ntísimo y<br />

divino orador, ocasión délo quo habia visto , comenzó<br />

á predicar al Dios verda<strong>de</strong>ro , criador <strong>de</strong>l<br />

cielo y <strong>de</strong> la tierra, y á <strong>de</strong>clarar que era aquel<br />

Dios quo ellos adoraban , sin conocerle , como lo<br />

testificaba el título <strong>de</strong>l altar, consagrado al Dios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!