08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2GS<br />

Iglesia y en meilio <strong>de</strong> los importantes trabajos que<br />

habia emprendido para aliviarlos, Nicolás acabó<br />

santamente sus dias, muriendo el dia 13 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong>l año 867. El mundo cristiano lloró la<br />

pérdida do este pontífice con muestras <strong>de</strong> sensible<br />

dolor: sus contemporáneos y la posteridad le han<br />

dado el título <strong>de</strong> (¡run<strong>de</strong>; le han mirado como otro<br />

<strong>de</strong> los mas esclarecidos personajes que han ocupado<br />

la santa se<strong>de</strong>; y lodos los escritores convienen<br />

en que por su ilustrado zelo , la firmeza <strong>de</strong> su<br />

carácter y por su inagotable caridad , es acreedor<br />

á la admiración y al respeto <strong>de</strong> toda la Iglesia.<br />

SAN GONDULFO , OBISPO Y CONFESOR. — Nada<br />

se sabe <strong>de</strong> las acciones ni <strong>de</strong> la vida do este santo,<br />

y hasta se ignora <strong>de</strong> qué Iglesia fué obispo. Sin<br />

embargo, hace muchos siglos que se le da culto en<br />

la diócesis <strong>de</strong> París, y en su iglesia catedral existe<br />

su sagrada cabeza.<br />

SAN EUGENIO , OBISPO Y CONFESOR.— Fué el<br />

tercer prolado <strong>de</strong> este nombre en la diócesis <strong>de</strong><br />

Toledo. Crióse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niño en aquella santa Iglesia<br />

metropolitana , y sintiéndose <strong>de</strong>spués llamado por<br />

Dios á vida mas estrecha , huyó <strong>de</strong> la corte , y en<br />

Zaragoza . don<strong>de</strong> se refugió , hizo vida monástica*,<br />

<strong>de</strong>dicándose al culto <strong>de</strong> los santos mártires, y estudiando<br />

noche y dia la ciencia <strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>ra salud.<br />

De Zaragoza fué llevado con violencia otra<br />

vez á Toledo, por haber sido elegido obispo <strong>de</strong><br />

ella en la vacante <strong>de</strong> Eugenio II. Dedicóse <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego á los oficios <strong>de</strong> un buen paslor : arregló el<br />

culto y sus ceremonias, y puso or<strong>de</strong>n en la disciplina.<br />

Sus virtu<strong>de</strong>s pastorales estaban esmaltadas<br />

con la ciencia <strong>de</strong> la divina Escritura y con el cultivo<br />

<strong>de</strong> la poesía. Dejó escrito un tratado sobre la<br />

santísima Trinidad, muy docto y elegante, digno<br />

<strong>de</strong> compararse con lo mejor que hasta entonces se<br />

había publicado, y dos opúsculos <strong>de</strong> poesías y prosa<br />

escogida sobre distintos puntos sagrados. Fué<br />

amigo <strong>de</strong>l rey Recesvinto , para el cual tradujo los<br />

libros <strong>de</strong> Draconcio , que tratan <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l<br />

mundo , y algunos libros <strong>de</strong>l antiguo Testamento.<br />

También se cree, quo, á instancias <strong>de</strong>l arzobispo<br />

<strong>de</strong> Tarragona, escribió la misa <strong>de</strong> san Hipólito,<br />

mártir. Con fecha <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l año 048 escribió<br />

á dicho arzobispo una carta , que existe aun<br />

en la biblioteca <strong>de</strong>l Escorial. En 040 asistió al concilio<br />

toledano séptimo, en 653 al octavo, en 655<br />

presidió el noveno, y el décimo en 656. Su pontificado<br />

fué glorioso, y murió el dia 13 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong>l año 057 , siendo sepultado en la iglesia <strong>de</strong><br />

santa Leocadia <strong>de</strong> la misma ciudad <strong>de</strong> Toledo. Su<br />

discípulo san Il<strong>de</strong>fonso lo sucedió en el episcopal<br />

do, y honró su memoria como merecían sus gran<strong>de</strong>s<br />

cualida<strong>de</strong>s.<br />

SAN ABBON, MÁRTIR. -Este santo, llamado también<br />

Albon , nació en Orleans, y fué educado en<br />

el monasterio <strong>de</strong> Fleury, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>spués lomó el<br />

hábito. Era sabio en letras , pero lo que mas le<br />

hacia recomendable eran sus virtu<strong>de</strong>s. Cediendo a<br />

las súplicas <strong>de</strong> san Osvaldo , pasó Abbon á Inglaterra<br />

, y dirigió algún tiempo la escuela <strong>de</strong>l monasterio<br />

<strong>de</strong> Ramsey. A su vuelta á Fleury , fué nombrado<br />

abad <strong>de</strong> aquel monasterio, y estableció en<br />

él la mas rigurosa disciplina. <strong>La</strong> alta i<strong>de</strong>a que se<br />

L A<br />

I-EVUNü. A LE ORO. NOVIEMBRE, 14<br />

tenia <strong>de</strong> su sabiduría y santidad hacia que le mirasen<br />

como el oráculo <strong>de</strong> aquellos tiempos. El rey<br />

Roberto lo envió á liorna para tratar con el papa<br />

<strong>de</strong> asuntos muy importantes parala Francia,}'<br />

pudo felicitarse por el dichoso resultado. Algunos<br />

años <strong>de</strong>spués, en medio <strong>de</strong> un motín que el santo<br />

so esforzaba en sofocar, recibió un lanzazo, <strong>de</strong>l<br />

cual murió, el año 1004. Habiéndose comprobado<br />

su santidad por medio <strong>de</strong> milagros, se le veneró<br />

como mártir y se estableció su culto.<br />

SAN QUINCIANO, OBISPO.—Fué obispo <strong>de</strong>Clermont<br />

en Francia , ilustre en santidad y doctrina,<br />

y favorecido por el cielo con el don do milagros.<br />

Su zelo logró reformar las costumbres públicas, y<br />

para el arreglo <strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong> la Iglesia se distinguió<br />

notablemente en el concilio primero <strong>de</strong> Orleans<br />

, como dice san Gregorio <strong>de</strong> Tours en el libro<br />

I I, cap. 30 <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> los francos. Pasó<br />

su vida <strong>de</strong>dicado á los intereses <strong>de</strong> la religión , y<br />

murió santamente el año 500.<br />

liia I £.<br />

EL PATROCINIO BE NUESTRA SEÑORA (l).—<br />

Toda la redon<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la tierra está <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l patrocinio<br />

<strong>de</strong> ¡María santísima; porque quiso el Hijo<br />

que la escogió por madre, quo fuese María protectora<br />

<strong>de</strong> los que él era Re<strong>de</strong>ntor. Por eso dice san<br />

bernardo, hablando con la Virgen: «¿Quién podrá,<br />

ó henchía Virgen , medir la longitud , latitud y profundidad<br />

<strong>de</strong> Inmisericordia"? Porque su longitud<br />

llega hasta el último dia , para los que la invocan,<br />

socorriéndolos á todos: su latitud llena todo el<br />

orbe <strong>de</strong> la tierra , <strong>de</strong> manera , que la tierra está<br />

llena también <strong>de</strong> su misericordia : la sublimidad halla<br />

la restauración <strong>de</strong> la ciudad celestial; y la profundidad<br />

es la re<strong>de</strong>nción para los que están sentados<br />

en las tinieblas y sombra do la muerte.»<br />

Parece que en significación <strong>de</strong> este patrocinio universal<br />

, vio san Juan en su Apocalipsi á María santísima<br />

cercada <strong>de</strong>l sol como <strong>de</strong> un vestido, y puesta<br />

sobre la luna como sobre trono , para darnos á enten<strong>de</strong>r<br />

que así como el sol y la luna ro<strong>de</strong>an toda la<br />

tierra para alumbrarla con sus rayos y fecundarla<br />

con sus influjos, así María la cerca toda, alumbrándola<br />

con sus resplandores y favoreciéndola<br />

con sus socorros: y confirma esto María por boca<br />

<strong>de</strong>! Eclesiástico, cuando dice : « El ámbito <strong>de</strong>l cielo<br />

ro<strong>de</strong>é sola , y penetré el profundo <strong>de</strong>l abismo:<br />

paseóme por las ondas <strong>de</strong>l mar: en toda tierra hico<br />

asiento, y en todo pueblo y gente tuve el principado.»<br />

Mas si tiene María santísima el principado<br />

<strong>de</strong> toda la tierra ; si la ha ro<strong>de</strong>ado toda: si en toda<br />

ella hizo su asiento, bien se pue<strong>de</strong> gloriar España<br />

<strong>de</strong> haber sido la primera tierra que visitó María:<br />

la primera en que hizo asiento , y en que tomó posesión<br />

<strong>de</strong> su principado: pues visitó á España viviendo<br />

en carne mortal , y quiso tener en ella el<br />

primer templo que se le <strong>de</strong>dicó en el mundo ,<br />

cuando apareciéndose á Santiago, apóstol, junto<br />

á la ciudad do Zaragoza, sobre una coluna ó pilar<br />

<strong>de</strong> jaspe, le mandó que edificase allí un templo en<br />

(1) Correspon<strong>de</strong> á la segunda dominica sio noviembre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!