08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

378<br />

<strong>de</strong> zelo y <strong>de</strong> espíritu <strong>de</strong>l Señor, quebró todas las<br />

lámparas <strong>de</strong> la iglesia, diciendo : No se encen<strong>de</strong>rá<br />

lumbre en esta iglesia hasta que Dios haga venganza<br />

<strong>de</strong> sus enemigos. Oyóle Dios, y dio una recia<br />

y mortal enfermedad al con<strong>de</strong> : y el <strong>de</strong>sventurado,<br />

conociendo <strong>de</strong> don<strong>de</strong> le venia el mal, envió<br />

á rogar al obispo que hiciese oración por él, prometiendo<br />

<strong>de</strong> restituir á la Iglesia su heredad , y<br />

darla otra tan buena como ella. No lo quiso hacer<br />

el obispo, por mucho que se lo rogó el con<strong>de</strong> tres<br />

veces por los mensajeros que le envió: y visto esto,<br />

el mismo con<strong>de</strong>se hizo llevar como pudo al obispo,<br />

y le suplicó que se compa<strong>de</strong>ciese <strong>de</strong> él, porque<br />

él queria restituir á la Iglesia otro tanto mas<br />

<strong>de</strong> lo que habia tomado; y finalmente, le compelió<br />

á entrar en la iglesia: mas entrando el obispo<br />

en ella , el con<strong>de</strong> espiró, y la iglesia <strong>de</strong> San Andrés<br />

cobró la hacienda que él habia usurpado. Entre<br />

las excelencias <strong>de</strong> san Andrés también es una,<br />

y <strong>de</strong> gran gloria para el santo, la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Toisón<br />

que <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su nombre, tutela y protección, instituyó<br />

el duque <strong>de</strong> Borgoña, y con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Flan<strong>de</strong>s,<br />

Felipe, el Bueno, el año <strong>de</strong> 1429, á los 10 <strong>de</strong><br />

enero: y <strong>de</strong>spués por haber venido aquellos estados<br />

á unirse con la c<strong>oro</strong>na <strong>de</strong> los reyes <strong>de</strong> España,<br />

y ampliádose tanto su monarquía, ha venido la<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Toisón <strong>de</strong> san Andrés á ser tan estimada<br />

entre todas las ór<strong>de</strong>nes militares; y los mayores<br />

y mas po<strong>de</strong>rosos príncipes <strong>de</strong> la cristiandad á<br />

preciarse <strong>de</strong> ser soldados <strong>de</strong> san Andrés, y traer<br />

al cuello las insignias <strong>de</strong> su esclarecida or<strong>de</strong>n. Escribieron<br />

<strong>de</strong> san Andrés, san Crisóstomo, Pedro<br />

Damián, san Bernardo y el car<strong>de</strong>nal Baronio , el<br />

cual refiere á Sofronio Jerosolimitano, que afirma<br />

que san Andrés no se casó.<br />

* Los SANTOS GÁSTULO Y EUPREPES , MÁR­<br />

TIRES.— Naturales y habitantes <strong>de</strong> Roma, fueron<br />

muy queridos <strong>de</strong>l papa san Marcelino, que los<br />

educó en la religión cristiana. El venerable Beda<br />

dice que murieron martirizados en la misma ciudad<br />

por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l emperador Diocleciano, el<br />

año 301.<br />

SANTA MAURA, VIRGEN Y MÁRTIR. — Fué natural<br />

<strong>de</strong> Bizancio, hoy Constantinopla , y pa<strong>de</strong>ció<br />

martirio en una isla que hay en el mar Jonio, que<br />

se ennobleció <strong>de</strong>spués con llevar el nombre <strong>de</strong><br />

esta santa. <strong>La</strong> opinión común es que su martirio<br />

sucedió durante la persecución <strong>de</strong> Diocleciano.<br />

SAN ELOY, OBISPO Y CONFESOR.—En la Galia<br />

ulterior, primero Aquitania, cerca <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> Lemovice, hayuna villa llamada Catalace,<br />

y en ella nació Eloy, <strong>de</strong> nobles padres , llamados<br />

Euquerio y Terrigia. Terrigia, pues, su madre,<br />

cuando le tenia en el vientre, vio en un sueño una<br />

LA LEYENDA DE ORO. DICIEMBRE , 1<br />

SAN TROYANO, OBISPO Y CONFESOR. — En 511<br />

fué consagrado obispo <strong>de</strong> Saintes, en la segunda<br />

Aquitania. San Gregorio <strong>de</strong> Tours dice qne fué<br />

célebre por sus virtu<strong>de</strong>s y milagros. Su sabiduría<br />

contribuyó también á su celebridad , la cual empleó<br />

siempre en promover los intereses <strong>de</strong> la religión.<br />

Murió en 532, y sepultado en la tierra , dice<br />

el Martirologio romano , atestigua con muchos<br />

milagros que su alma vive en el cielo.<br />

SANTA JUSTINA, YÍRGEN Y MÁRTIR. — Los mas<br />

antiguos Martirologios <strong>de</strong> la Iglesia romana traer,<br />

el nombre <strong>de</strong> esta santa ; pero en ninguno <strong>de</strong> ellos<br />

consta circunstancia alguna <strong>de</strong> su vida <strong>de</strong>l año ni<br />

y sitio <strong>de</strong> su muerte.<br />

SANTUGAL, OBISPO Y CONFESOR. — Nació en<br />

la Gran Bretaña , y habiendo <strong>de</strong>spués pasado á la<br />

Armórica , fundó el monasterio conocido <strong>de</strong>spués<br />

con el nombre <strong>de</strong> San-Pabu. El año 532 fué<br />

elegido obispo <strong>de</strong> la diócesis <strong>de</strong> Trequier, que<br />

entonces se erigió. Por su zelo se atrajo el santo la<br />

persecución <strong>de</strong> los malvados , y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchos<br />

sinsabores tolerados con una paciencia admirable<br />

, murió por los años <strong>de</strong> 553.<br />

SAN CONSTANCIO, CONFESOR.—Ilustre confesor<br />

<strong>de</strong> las verda<strong>de</strong>s católicas contra las herejías<br />

<strong>de</strong> su tiempo , fué Constancio uno <strong>de</strong> los firmes<br />

baluartes <strong>de</strong> la Iglesia romana. Resistió con generoso<br />

vigor los esfuerzos <strong>de</strong> los pelagianos, <strong>de</strong> quienes<br />

sufrió muchos trabajos, que fueron como en<br />

testimonio <strong>de</strong> su granfó, y le alcanzaron los eternos<br />

gozos. Baronio cree que murió en Roma el<br />

año 418 ó 420.<br />

DICIEMBRE.<br />

Los SANTOS SAPOR , ISAAC , MAHANES , ABRA-<br />

HAN Y SIMEÓN, MÁRTIRES. —Los dos primeros<br />

eran obispos <strong>de</strong> Persia, y los tres restantes cristianos<br />

muy ferv<strong>oro</strong>sos <strong>de</strong> la misma región. El rey Sapor<br />

II los hizo pren<strong>de</strong>r porque no quisieron adorar<br />

al sol, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> atormentarlos con una barbaridad<br />

que excedió casi á la <strong>de</strong> los primeros tiranos<br />

, fueron <strong>de</strong>gollados por su or<strong>de</strong>n, el año 339.<br />

SAN ZÓSIMO , CONFESOR. — Floreció en Palestina<br />

durante el reinado <strong>de</strong>l emperador Justino I.<br />

Señalóse en santidad y milagros, y en el don <strong>de</strong><br />

profecía; fué sumamente reverenciado <strong>de</strong> toda la<br />

Iglesia y <strong>de</strong> la misma corte <strong>de</strong> Constantinopla , y<br />

murió en la paz <strong>de</strong> Dios, el año 525.<br />

águila muy hermosa que volaba sobre el lecho er><br />

quedormia, y que la llamó por tres veces, haciéndole<br />

una singular promesa. Despertó á la voz <strong>de</strong>l<br />

águila asombrada, y púsose á consi<strong>de</strong>rar qué significaría<br />

sueño tan raro; pero como no pudiese<br />

darlo interpretación alguna, perdió el susto, y no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!