08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1GV LA LEYEND A DE ORO. OCTUBRE, 2G<br />

<strong>de</strong> agua, que exisie todavía y que se llama «la<br />

fuente <strong>de</strong> san Frutos.» Aposentados, pues, en este<br />

<strong>de</strong>stierro entablaron la vida penitente y áspera á<br />

que los habia Dios llamado , teniendo repartidos el<br />

dia y la noche en la lección <strong>de</strong> los libros sanios,<br />

en la contemplación, la penitencia y la labor <strong>de</strong><br />

manos. El <strong>de</strong>monio les armó muchas veces asechanzas,<br />

pero todas las vencieron con las armas<br />

<strong>de</strong> su virtud. Pasados ya muchos años que san<br />

Frutos y sus hermanos vivían vida <strong>de</strong> ángeles<br />

en aquel retiro , vino sobre España el azote <strong>de</strong> la<br />

irrupción <strong>de</strong> los m<strong>oro</strong>s. Afligidos con esta calamidad<br />

, no cesaban <strong>de</strong> rogar al Señor que alivíase los<br />

males <strong>de</strong> su pueblo , cuando un dia vio Frutos dirigirse<br />

Inicia su gruta una gran muchedumbre <strong>de</strong><br />

m<strong>oro</strong>s, y sin turbarse y poniendo su confianza en<br />

Dios, les salió al encuentro, <strong>de</strong>cidido á morir por<br />

la fé. Cuando los bárbaros se acercaban á él, hizo<br />

Frutos con su cayado una raya en el suelo y les<br />

mandó que no pasasen <strong>de</strong> allí: al punto se hendió<br />

la peña y se hizo en ella tan gran<strong>de</strong> abertura , que<br />

no pudieron pasar a<strong>de</strong>lante; y aun hoy dia.se mantiene<br />

dividida la peña . y llaman á aquel sitio «la<br />

cuchillada <strong>de</strong> san Frutos.» Des<strong>de</strong> entonces se extendió<br />

por todas parles la gloria <strong>de</strong>l siervo <strong>de</strong> Dios:<br />

venerábanle los cristianos, y los m<strong>oro</strong>s se espantaban<br />

con solo oírle nombrar. Solo Frutos en su<br />

soledad . lloraba las <strong>de</strong>sgracias <strong>de</strong> la España,<br />

y únicamente <strong>de</strong>seaba acabar una vida que le<br />

separaba <strong>de</strong> su divino amor: sus mas ferv<strong>oro</strong>sas<br />

plegarias se dirigían á alcanzar <strong>de</strong>l Sefior<br />

que le sacase pronto <strong>de</strong> un mundo en que<br />

su santo nombre sufría tantos ultrajes, y sus<br />

hermanos y su patria la mas triste cautividad. El<br />

cíelo no se hizo sordo á los ruegos <strong>de</strong> su íiel confesor<br />

: al poco tiempo, su cuerpo flaco y extenuado<br />

por las penitencias, empezó á <strong>de</strong>caer tan visiblemente<br />

, que el santo sintió acercarse su lin , y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> haberse preparado con los auxilios <strong>de</strong> la<br />

religión , y con ferv<strong>oro</strong>sos actos <strong>de</strong> fé y <strong>de</strong> caridad,<br />

espiró el dia 23 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l año 715, á los<br />

setenta y tres <strong>de</strong> su edad. Sus hermanos Valentín<br />

y Engracia, que se cree fueron <strong>de</strong>spués<br />

mártires y que murieron en el Caballar, pueblo<br />

no distante <strong>de</strong> Segovia, dieron sepultura á su<br />

sagrado cuerpo, cuyas reliquias obraron muchos<br />

milagros, según refieren Colmenares en su Historia<br />

<strong>de</strong> Segovia, el P. Oche en la Vida <strong>de</strong>l santo, y el<br />

maestro Florez en su España sagrada.<br />

ÍS2ÍI 3 6 .<br />

SAN EVARISTO , PAPA Y MÁRTIR.—Trece días<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l santo pontífice Añá<strong>de</strong>lo<br />

fué elegido en su lugar san Evaristo, que<br />

eia griego <strong>de</strong> nación corno su pre<strong>de</strong>cesor, é hijo<br />

<strong>de</strong> .ludas, hebreo <strong>de</strong> nación y secta , natural <strong>de</strong><br />

Bethlen. Fué varón na.iv docto y santo , y el primero<br />

que dividió las parroquias <strong>de</strong> Roma entre<br />

los presbíteros , que fueron los que <strong>de</strong>spués<br />

tuvieron título <strong>de</strong> car<strong>de</strong>nales. Or<strong>de</strong>nó que siete<br />

diáconos acompañasen al obispo , siempre que<br />

predicase , asi para que fuesen testigos <strong>de</strong> su doctrina<br />

, como para honrar aquel ministerio , y guar-<br />

dar al prelado. Proveyó que los casamientos se<br />

celebrasen en público , y no clan<strong>de</strong>stinamente , y<br />

que los <strong>de</strong>sposados recibiesen las bendiciones nupciales<br />

en la iglesia , como ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tiempo<br />

<strong>de</strong> los apóstoles se hacia, y lo escribe Tertuliano.<br />

Mandó que los obispos no <strong>de</strong>jasen sus Iglesias por<br />

otras, pues son sus esposas, así como los casados<br />

no <strong>de</strong>jan sus mujeres por otras : y que no so reciba<br />

acusación <strong>de</strong>l pueblo contra el obispo, sin que<br />

primero proceda alguna gran<strong>de</strong> sospecha contra él.<br />

Fué sumo pontífice nueve años y tres meses; y á<br />

los 2G días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> octubre fué c<strong>oro</strong>nado <strong>de</strong>l<br />

martirio , aunque no se dice el modo con que fué<br />

martirizado ; mas la santa Iglesia le celebra , y<br />

tiene por mártir. Murió el año <strong>de</strong>l Señor <strong>de</strong> 121,<br />

y en el segundo <strong>de</strong>l imperio <strong>de</strong> Adriano. Fué sepultado<br />

cerca <strong>de</strong>l sepulcro <strong>de</strong>l principe <strong>de</strong> los apóstoles<br />

san Pedro, en el Vaticano. Celebró cuatro veces<br />

ór<strong>de</strong>nes en el mes <strong>de</strong> diciembre , é hizo en ellas<br />

quince obispos, y diez y siete presbíteros, y dos<br />

diáconos: aunque esto dd número <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes<br />

que hizo san Evaristo, v <strong>de</strong> los que or<strong>de</strong>nó, hay<br />

diversidad ; pero esto es lo mas cierto , como lo<br />

notó el car<strong>de</strong>nal Baronio. Escribieron <strong>de</strong> san Evaristo<br />

san [roneo; Eusebio; Nicef<strong>oro</strong>; san Agustín;<br />

Opiato Milevitano; Boda; y los autores <strong>de</strong> las vidas<br />

<strong>de</strong> los sumos ponlilices.<br />

* Los SANTOS UOÜACIANO Y FELICÍSIMO,<br />

MÁRTIRES.— El primero <strong>de</strong> estos dos santos era<br />

presbítero, y ambos pertenecían á la Iglesia <strong>de</strong><br />

África. San Cipriano, obispo <strong>de</strong> Cartago, en su<br />

Epístola á los confesores, que es la primera en sus<br />

obras, habla <strong>de</strong> su valor en los tormentos, y los<br />

propone á aquellos fieles como mo<strong>de</strong>los dignos <strong>de</strong><br />

imitación. El car<strong>de</strong>nal Baronio, dice en el Martirologio<br />

romano, que estos dos sanios fueron c<strong>oro</strong>nados<br />

por un ilustro martirio, en África, durante<br />

el remado <strong>de</strong> los emperadores Valeriano y<br />

Gali^no, v se cree que fué por los años <strong>de</strong> 251<br />

ó 25G. J<br />

Los SANTOS LUCIANO , MARCIANO , FLOHIO , Y<br />

sus COMPAÑEROS , MÁRTIRES. —Nacidos en las tinieblas<br />

déla idolatría , <strong>de</strong>dicábanse estos sanios<br />

al estudio <strong>de</strong> la magia ; pero viendo un dia la inutilidad<br />

<strong>de</strong> sus encantamientos sobre una virgen<br />

cristiana, y que los espíritus infernales eran vencidos<br />

por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la cruz , so convirtieron á<br />

Dios, y recibieron el bautismo. Apenas Iiub'eron<br />

conocido la luz. <strong>de</strong>l Evangelio, quemaron sus libros<br />

<strong>de</strong> magia en medio do la plaza pública <strong>de</strong><br />

IXicomedia. Luego distribuyeron sus bienes á los<br />

pobres, y se retiraron á la soledad, para que les<br />

fuese mas fácil el santificarse. Pasado algún tiempo<br />

en los ejercicios do la oración y <strong>de</strong> la penilencia,<br />

salieron <strong>de</strong> su reliro para ir á predicar el Evangelio<br />

á los gentiles , á los cuales querían hacer participantes<br />

<strong>de</strong> la gracia que ellos habían recibido.<br />

Mas el año 250 se publicó en Pítima un edicto <strong>de</strong><br />

üecio conlra los cristianos, y según él nuestros<br />

santos fueron conducidos á la presencia <strong>de</strong>l procónsul<br />

Sabino, que los interrogó con severidad , y<br />

<strong>de</strong>spués mandó que fuesen quemados vivos en el<br />

sitio mas público do Nicomedia , como así se ejecutó,<br />

y los mártires acabaron su vida cantando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!