10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

la más difícil hazaña ha sido parecerse a aquello con que torpemente se la confun<strong>de</strong>. En<br />

español, por ejemplo, salvo antece<strong>de</strong>ntes excepcionales como el <strong>de</strong> Moratín, el lenguaje<br />

<strong>de</strong> la conversación sólo ha penetrado en el teatro con nuestro siglo, y no por cierto con<br />

Benavente, cuyo diálogo estuvo cargado <strong>de</strong> artificios durante largo tiempo. Hay tipos <strong>de</strong><br />

prosa como hay tipos <strong>de</strong> versificación, y en general se alejan <strong>de</strong>l verso en la medida en<br />

que los asuntos se alejan <strong>de</strong> la calidad poética. Se les ha estudiado ampliamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l estilo, pero no en su aspecto simple <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> sonidos en<br />

series y grupos. Los trabajos que existen son apenas esbozos, a veces muy discutibles,<br />

como los <strong>de</strong> Saintsbury. Ejemplo: la obra experimental <strong>de</strong> patterson, The Rhythm of prose,<br />

fascinadora por su modo <strong>de</strong> exponer i<strong>de</strong>as y datos, se queda clavada en el comienzo <strong>de</strong>l<br />

camino, sin ir más allá <strong>de</strong> la diferenciación elemental entre el ritmo <strong>de</strong>l verso, con su<br />

ten<strong>de</strong>ncia a las repeticiones uniformes, y el <strong>de</strong> la prosa, con sus ritmos entrelazados y<br />

sincopados. Eso no basta. quedan intactos los puntos intermedios, los grados entre verso<br />

y prosa; con excesiva ligereza, patterson los da por in<strong>de</strong>mostrables, sólo porque no cabían<br />

en sus ingeniosos experimentos, en<strong>de</strong>rezados hacia fines preconcebidos. Y quedan intactos<br />

los tipos <strong>de</strong> prosa. hay que estudiar, por ejemplo, la medida. En otra obra experimental,<br />

Pause, Miss Snell da estos resultados, que sólo atañen al idioma inglés: la unidad <strong>de</strong> frase,<br />

en el verso en<strong>de</strong>casílabo, lleva solamente seis sílabas como término medio; la unidad,<br />

en la prosa imaginativa, <strong>de</strong> sabor literario, es <strong>de</strong> ocho sílabas; en la prosa simple <strong>de</strong> tipo<br />

periodístico, es <strong>de</strong> catorce sílabas.<br />

La escala, artística e histórica, baja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el verso en sus formas estrechas, complicadas<br />

y difíciles, como se dan en chino, en árabe, en finlandés, en provenzal, en el castellano <strong>de</strong><br />

los siglos <strong>de</strong> oro; pasa a través <strong>de</strong> formas sencillas, como las japonesas y las hebraicas, hasta<br />

llegar al límite <strong>de</strong>l verso puro, <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s fluctuantes, impulsadas rítmicamente por la<br />

serie. Debajo <strong>de</strong> la terraza <strong>de</strong>l verso simple principian los escalones <strong>de</strong> formas variadas que<br />

tien<strong>de</strong>n hacia la prosa y conservan reliquias <strong>de</strong> verso: rima, en particular. Después se llega<br />

a la prosa <strong>de</strong> la oratoria clásica, el discurso-oda <strong>de</strong> Demóstenes y <strong>de</strong> Ciceron, <strong>de</strong> bossuet y<br />

<strong>de</strong> Castelar, y <strong>de</strong> grada en grada se alcanzan las contemporáneas imitaciones <strong>de</strong> la conversación.<br />

Un paso más, y hemos abandonado la escala <strong>de</strong> las formas artísticas para <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r al<br />

llano <strong>de</strong> la conversación en la vida cotidiana. Existe, sí, todavía, para los inquietos, la galería<br />

subterránea don<strong>de</strong> la prosa <strong>de</strong> Edouard Dujardin, <strong>de</strong> James Joyce, <strong>de</strong> John Dos passos, <strong>de</strong><br />

Virginia Woolf, copia el íntimo fluir <strong>de</strong>l pensamiento.<br />

1932.<br />

Del libro Homenaje a Enrique José Varona,<br />

habana, 1934.<br />

La sombra<br />

En la tar<strong>de</strong>, al llegar a mi nueva casa cerca <strong>de</strong>l mar, sentí la fruición <strong>de</strong> las cosas<br />

bien logradas: el jardín, que recibimos en <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n salvaje, iba <strong>de</strong>finiendo formas; las<br />

enreda<strong>de</strong>ras iban subiendo <strong>de</strong>cididas; los rosales habían encogido su exuberancia <strong>de</strong><br />

ramas dispares; en los naranjos se afianzaban las orquí<strong>de</strong>as familiares <strong>de</strong> las Antillas, la<br />

mariposa y la flor <strong>de</strong> lazo, que allí no se siente catleya vanidosa y envanecedora como<br />

en climas extraños.<br />

pero en la galería encontré al perro <strong>de</strong>sconocido. Echado en actitud vigilante. Me miró;<br />

lo miré; no se inmutó. Mediano <strong>de</strong> tamaño; afilado <strong>de</strong> hocico; piel negra con manchas claras.<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!