10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

mover en dirección <strong>de</strong>l progreso al pueblo, es lo que pone en actividad al municipalismo, el<br />

sentimiento <strong>de</strong> comunidad, el buen amor propio <strong>de</strong> la localidad, y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> a cada poblador y<br />

agita a cada vecindario, y, triunfando con sus varios párrocos en los distintos pueblos levanta<br />

las iglesias <strong>de</strong> esos pueblos, y triunfando con el párroco actual <strong>de</strong> San Cristóbal fabrica en<br />

breve tiempo el seguro y apacible recinto en don<strong>de</strong> reposan <strong>de</strong> las fatigas <strong>de</strong> la vida los que<br />

acaso pasaron tan dulcemente por ella que no conociendo más que el amable poblado en<br />

que nacieron, no conocieron tampoco otras fatigas que las producidas por la benéfica ley<br />

<strong>de</strong>l sustento por el trabajo y <strong>de</strong>l trabajo para el sustento.<br />

No es el cura <strong>de</strong> almas el único elemento <strong>de</strong> organización que se pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be utilizar en<br />

una sociedad naciente. Al contrario: es el único que es necesario no abandonar a sí mismo y<br />

que se <strong>de</strong>be encaminar <strong>de</strong> todos modos, especialmente por medio <strong>de</strong> la crítica religiosa, rama<br />

fecunda <strong>de</strong> la ciencia crítica que es absolutamente ignorada en la sociedad <strong>de</strong> un solo culto.<br />

Ramas <strong>de</strong> esa ciencia son también la crítica escolar y la crítica teatral, que apenas hay<br />

ocasión <strong>de</strong> aplicar a países don<strong>de</strong> son pocas las escuelas y en don<strong>de</strong> un solo teatro, casi<br />

siempre cerrado, avisa al público lo en alza que estarán los recreos ilícitos cuando el honesto<br />

recreo está en tal baja. Mientras llega la hora <strong>de</strong>l crítico, estamos en la hora <strong>de</strong>l pensador.<br />

pensando, todo el que recorre los poblados y el <strong>de</strong>spoblado <strong>de</strong> la República, aunque<br />

los recorra tan velozmente como yo anduve entre Ozama y Jura, por fuerza ha <strong>de</strong> ver con<br />

sus propios ojos lo que sepa que es bueno, si lo encuentra, lo bueno que no encuentra y que<br />

hace falta, lo mediano o lo malo que con algún esfuerzo se pue<strong>de</strong> hacer útil o bueno, lo que<br />

anima, reanima o <strong>de</strong>sanima, lo que aviva o amortigua la esperanza, lo que sirve o no sirve<br />

para organizar. Sobre todo, lo que sirve o no sirve para organizar; porque, si piensa, ningún<br />

transitante <strong>de</strong> vías, campiñas y poblaciones pue<strong>de</strong> en la República <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> sentirse atraído<br />

<strong>de</strong> continuo por los cien problemas <strong>de</strong> organización que le salen al encuentro.<br />

Esa sería, si lo escribiera la explicación <strong>de</strong>l libro que yo podría escribir con sólo recapacitar<br />

en lo que pensé durarte un brevísimo viaje <strong>de</strong> seis días.<br />

Eso explica por qué las primeras preguntas que dirige el viajero concienzudo al llegar a una<br />

<strong>de</strong> esas pobres poblaciones que empiezan a salir <strong>de</strong> la pesadilla <strong>de</strong> la anarquía, son éstas:<br />

¿hay escuelas? ¿Cuántas? ¿qué especie <strong>de</strong> hombre o <strong>de</strong> mujer es el preceptor o preceptora?<br />

Los padres, ¿se muestran solícitos o indiferentes por la instrucción <strong>de</strong> sus hijos? Estos,<br />

¿asistieron con asiduidad a la escuela? ¿Se sabe cuántos son los que saben escribir?<br />

Después <strong>de</strong> la Escuela, primera asociación, se indaga qué partido saca <strong>de</strong> la asociación<br />

general la buena gente <strong>de</strong>l pueblo; si se divierte, y cómo; si hay teatro, si funciona, si las personas<br />

respetables se dignan o no contribuir a los éxitos teatrales, si hay socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recreo,<br />

<strong>de</strong> estudio, <strong>de</strong> fomento y <strong>de</strong> progreso, ¿qué piensan, qué intentan, qué dicen, qué hacen?<br />

Lo pregunté en San Cristóbal, lo pregunté en baní, lo pregunté en Azua.<br />

Voy a analizar la respuesta que me dieron en cada uno <strong>de</strong> esos puntos.<br />

En San Cristóbal hay cinco escuelas, y la asociación que compone la Compañía <strong>de</strong> aficionados;<br />

en baní hay tres escuelas; en Azua, población <strong>de</strong> 2.584 habitantes, ciudad litoral<br />

y mercantil, capital <strong>de</strong> una comarca extensa, sólo van 296 niños a la escuela, sólo 576 individuos<br />

saben escribir, sólo existe una asociación que tenga por objeto el cultivo <strong>de</strong> las letras<br />

y el honesto recreo que fomenta los sentimientos fraternales.<br />

San Cristóbal es una población rural; baní se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como una <strong>de</strong> las poblaciones<br />

<strong>de</strong> mejores elementos sociales en la República; Azua es una población <strong>de</strong> primer<br />

or<strong>de</strong>n en embrión. ¿Cómo es que estando todas las <strong>de</strong>sventajas por parte <strong>de</strong> San Cristóbal,<br />

722

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!