10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

A pesar <strong>de</strong> que en la encuesta que promovió El Caribe acerca <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> Hostos<br />

en la vida dominicana contó con un buen número <strong>de</strong> participantes, 46 en total, resultó viciada<br />

dada las circunstancias políticas que imperaban entonces. Es <strong>de</strong> justicia aclarar, que<br />

la dictadura no tomó ninguna represalia contra los intelectuales como Emilio Rodríguez<br />

Demorizi y otros que, a sabiendas <strong>de</strong> que al hacerlo no agradaban a trujillo, se manifestaron<br />

a favor <strong>de</strong> las obras y <strong>de</strong>l pensamiento pedagógico <strong>de</strong> hostos.<br />

Juan Bosch figura entre los propulsores y ejecutores <strong>de</strong>l primer proyecto <strong>de</strong> las Obras<br />

Completas <strong>de</strong> Eugenio María <strong>de</strong> Hostos realizado en puerto Rico 1939. El <strong>de</strong>stacado político y<br />

escritor <strong>de</strong>sempeñó, en la ejecución <strong>de</strong> ese proyecto, las funciones <strong>de</strong> coordinador y clasificador<br />

<strong>de</strong> las piezas documentales.también, participó en el proceso <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> las pruebas<br />

tipográficas <strong>de</strong> esas obras que se realizaron en Cuba.<br />

Refiriéndose a la contribución <strong>de</strong> Juan Bosch al conocimiento <strong>de</strong> Hostos y su obra <strong>de</strong><br />

bien, el intelectual puertorriqueño Julio César López, editor jefe <strong>de</strong> la segunda edición <strong>de</strong><br />

las Obras Completas <strong>de</strong> Hostos, editada en 1988 por la Universidad <strong>de</strong> puerto Rico, expresó:<br />

“La contribución <strong>de</strong> Juan Bosch en materia <strong>de</strong> culto hostosiano, no sólo compromete la gratitud<br />

puertorriqueña por su participación en la edición <strong>de</strong> las Obras Completas <strong>de</strong> Hostos en el año 1939,<br />

sino también por la excepcional <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> su talento como escritor y <strong>de</strong> su sensibilidad como<br />

antillano a la elaboración <strong>de</strong> dos obras, ya clásicas, en la bibliografía sobre el prócer puertorriqueño:<br />

hostos, el sembrador, La Habana, Editorial Trópico, 1939 (publicada también en Puerto Rico por<br />

Ediciones Huracán, 1976) y Mujeres en la vida <strong>de</strong> hostos, San Juan <strong>de</strong> Puerto Rico, Imprenta<br />

Baldrich, 1938”.<br />

Juan bosch fue un gran admirador <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong> la obra política y literaria <strong>de</strong> Eugenio<br />

María <strong>de</strong> hostos. Esa <strong>de</strong>voción <strong>de</strong>l ex presi<strong>de</strong>nte bosch por el patriota puertorriqueño <strong>de</strong>bió<br />

<strong>de</strong> haber contribuido al hecho <strong>de</strong> que en la Constitución Dominicana <strong>de</strong> 1963 se contemplara<br />

el postulado hostosiano <strong>de</strong> la educación laica como fundamento doctrinario <strong>de</strong>l quehacer<br />

docente en las escuelas públicas. En efecto, la Constitución Dominicana <strong>de</strong> 1963 garantizaba la<br />

libertad <strong>de</strong> enseñanza y proclamaba la ciencia como el fundamento básico <strong>de</strong> la educación;<br />

le atribuía al Estado el exclusivo <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> organizar, inspeccionar y vigilar el sistema<br />

escolar, en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> procurar el cumplimiento <strong>de</strong> los fines sociales <strong>de</strong> la cultura y la mejor<br />

formación intelectual, moral y física <strong>de</strong> los educandos; y por su trascen<strong>de</strong>ncia social, consi<strong>de</strong>raba<br />

el magisterio como una función pública, a tiempo en que estimaba que el Estado<br />

era el responsable <strong>de</strong> la elevación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los maestros y <strong>de</strong> proporcionarles a<br />

éstos los medios necesarios para el perfeccionamiento <strong>de</strong> sus conocimientos, así como <strong>de</strong> la<br />

tutela y salvaguarda <strong>de</strong> su dignidad, <strong>de</strong> manera que pudieran consagrarse al ejercicio <strong>de</strong> su<br />

elevada misión sin presiones económicas, morales, religiosas o políticas.<br />

Esa concepción hostosiana <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong>l Estado en la educación <strong>de</strong> los ciudadanos consagrada<br />

en la Constitución <strong>de</strong> 1963 se constituyó en un motivo permanente <strong>de</strong> fricción entre el<br />

gobierno <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Juan bosch y la Alta Jerarquía <strong>de</strong> la Iglesia Católica Dominicana.<br />

El 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1985, el entonces presi<strong>de</strong>nte Constitucional <strong>de</strong> la República, doctor Salvador<br />

Jorge blanco dispuso, por Decreto, el traslado <strong>de</strong> los restos mortales <strong>de</strong> Eugenio María<br />

<strong>de</strong> hostos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su tumba, situada en el jardín <strong>de</strong> la Capilla <strong>de</strong> la tercera Or<strong>de</strong>n Dominica en<br />

Santo Domingo, al panteón Nacional, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>scansan las cenizas venerables <strong>de</strong> los héroes<br />

<strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> la Restauración y <strong>de</strong> los personajes más<br />

<strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> nuestra historia republicana. En esa misma ocasión el presi<strong>de</strong>nte Jorge blanco<br />

le otorgó póstumamente al insigne maestro puertorriqueño la más alta con<strong>de</strong>coración que<br />

692

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!