10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAx hENRíqUEz UREñA | pANORAMA hIStóRICO DE LA LItERAtURA DOMINICANA - tOMO I<br />

V. El siglo XVIII<br />

En el siglo XVIII ya no son tantas las personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> significación intelectual que<br />

resi<strong>de</strong>n en la colonia, o siquiera la visitan y permanecen allí algún tiempo. De los propios<br />

nativos <strong>de</strong> capacidad superior, no son pocos los que abandonan la isla. 100<br />

No obstante, la superioridad que en la jerarquía eclesiástica mantuvo Santo Domingo<br />

durante siglos, seguía atrayendo religiosos eminentes. po<strong>de</strong>mos apreciarlo así con sólo citar<br />

algunos arzobispos que tuvo Santo Domingo en el siglo xVIII: Fray Francisco <strong>de</strong>l Rincón,<br />

al empezar la centuria; el doctor Domingo pantaleón Alvarez <strong>de</strong> Abreu, que escribió una<br />

Compendiosa noticia <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> Santo Domingo, con ocasión <strong>de</strong> una visita pastoral que giró a<br />

su jurisdicción en 1739; 101 Fray Ignacio <strong>de</strong> padilla y Estrada (1696-1761), nacido en México,<br />

pero hijo <strong>de</strong> un nativo <strong>de</strong> la isla; y Fray Fernando portillo y torres (1728-1803), que estuvo<br />

en posesión <strong>de</strong> la silla <strong>de</strong> 1789 a 1798. 102 Entre los religiosos que por distintas causas visitaron<br />

la isla en el siglo xVIII po<strong>de</strong>mos mencionar también a Fray Agustín <strong>de</strong> quevedo y Villegas,<br />

que publicó a mediados <strong>de</strong>l siglo dos volúmenes <strong>de</strong> tratados teológicos en latín.<br />

La Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> la paz y <strong>de</strong> gorjón quedó suprimida en 1747 al ser expulsados<br />

los jesuitas; pero la Universidad <strong>de</strong> Santo tomás <strong>de</strong> Aquino fue siempre un po<strong>de</strong>roso<br />

centro <strong>de</strong> atracción al cual acudían estudiantes <strong>de</strong> otras regiones <strong>de</strong> la América intertropical.<br />

Entre sus catedráticos no escaseaban los que allí mismo habían cursado estudios, como<br />

el doctor Francisco pujol, médico catalán <strong>de</strong> quien se conocen obras sobre materias <strong>de</strong> su<br />

profesión publicadas en Cádiz en 1758 y el jurisconsulto venezolano doctor Juan Ignacio<br />

Rendón y Dorsuna (1761-1836).<br />

ya en el siglo xVIII fueron creadas, a imagen y semejanza <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Santo<br />

Domingo, las Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> La habana y <strong>de</strong> Caracas, cuyos primeros rectores salieron <strong>de</strong><br />

Santo Domingo: así Fray tomás <strong>de</strong> Linares, que abrió la <strong>de</strong> La habana en 1728, fue reelecto<br />

dos veces más y murió en 1764, Fray Ignacio José <strong>de</strong> poveda, elegido para la rectoría en 1738;<br />

así el doctor Francisco Martínez <strong>de</strong> porras, venezolano graduado en Santo Domingo, que<br />

abrió la <strong>de</strong> Caracas en 1725, y José Mijares <strong>de</strong> Solórzano, uno <strong>de</strong> sus catedráticos fundadores,<br />

que la regenteó <strong>de</strong>spués.<br />

La imprenta fue introducida en Santo Domingo en ese siglo, pero es imposible, mientras<br />

no aparezcan datos precisos, fijar una fecha exacta a este acontecimiento. Des<strong>de</strong> luego, no<br />

hay comprobación que justifique la afirmación <strong>de</strong> Isaiah Thomas, reproducido por Henri<br />

Stein, 103 <strong>de</strong> que la imprenta existía en Santo Domingo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XVII. Esa afirmación<br />

ha servido <strong>de</strong> base, al parecer, para que otros autores hayan asignado al hecho la fecha <strong>de</strong><br />

1600, también sin aportar comprobación alguna. 104<br />

hay datos, aunque imprecisos sobre impresos que seguramente fueron hechos en Santo<br />

Domingo a mediados <strong>de</strong>l siglo xVIII. En 1758 el Alférez Real don Antonio Dávila <strong>de</strong> Coca y<br />

100 Des<strong>de</strong> el siglo xVI hubo nativos prominentes que fueron a <strong>de</strong>sempeñar cargos <strong>de</strong> importancia en otras colonias<br />

<strong>de</strong> España; y los hubo en número aun mayor en los siglos xVII y xVIII.<br />

101 Alvarez <strong>de</strong> Abreu murió en 1763. Después <strong>de</strong> ocupar la silla <strong>de</strong> Santo Domingo fue a hacerse cargo <strong>de</strong> la <strong>de</strong><br />

puebla <strong>de</strong> los Ángeles. Estuvo en Santo Domingo <strong>de</strong> 1738 a 1743.<br />

102 Del arzobispo portillo se conserva una Oración fúnebre pronunciada en 1795, con motivo <strong>de</strong>l supuesto traslado<br />

<strong>de</strong> los restos <strong>de</strong> Cristóbal Colón a la isla <strong>de</strong> Cuba.<br />

103 La obra <strong>de</strong> thomas, The history of printing in América, with a biography of printers, fue impresa en Worcester, 1810,<br />

y reimpresa en Albany, 1874. La obra <strong>de</strong> Stein, Manuel <strong>de</strong> bibliographie genérale, se editó en parís, 1898.<br />

104 Esa fecha, según mención <strong>de</strong> Emilio Rodríguez Demorizi (La imprenta y los primeros periódicos <strong>de</strong> Santo Domingo,<br />

1944), es la señalada por Julián Ramos en su Reseña histórica <strong>de</strong> la Imprenta en Chile, publicada en El <strong>Arte</strong> Tipográfico,<br />

(Nueva york, marzo, 1919), y por Víctor Miguel Díaz en su Historia <strong>de</strong> la Imprenta en Guatemala, 1930.<br />

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!