10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

La maraca, con algo <strong>de</strong> los crótalos españoles, se toca generalmente <strong>de</strong> pie, como lo dice<br />

la copla venezolana:<br />

El oficio <strong>de</strong> maraquero<br />

es oficio con<strong>de</strong>nao;<br />

para todos hay asiento<br />

y el maraquero parao.<br />

El guayo se hace <strong>de</strong> una hoja <strong>de</strong> lata –igual que el utensilio <strong>de</strong> cocina <strong>de</strong>l mismo nombre-<br />

llena <strong>de</strong> pequeños agujeros sobre cuya parte áspera se pasa un estilete <strong>de</strong> hierro, generalmente<br />

una varilla <strong>de</strong> paraguas.<br />

La bandola también se usa en Venezuela, como lo dice otra copla llanera:<br />

Dale duro a esa bandola<br />

que se acabe <strong>de</strong> quebrar,<br />

que palos hay en el monte<br />

y quien los sepa labrar.<br />

La gayumba –como lo explica Enrique <strong>de</strong> Marchena en su interesante obra Del areito <strong>de</strong><br />

Anacaona al poema folklórico– se hace cavando en tierra un hueco <strong>de</strong> dos o tres pies <strong>de</strong> profundidad<br />

cubriéndolo con una yagua la cual se ajusta con unos tirantes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (horquetas).<br />

En el centro <strong>de</strong> la yagua se coloca una cuerda sujeta a un trozo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra susceptible <strong>de</strong><br />

encorvarse sin resquebrajamiento. puesta la cuerda en vibración, mediante un tañedor,<br />

produce sonidos uniformes, que pue<strong>de</strong>n variarse si se le acorta con la mano. Su peculiar<br />

timbre se escucha a gran<strong>de</strong>s distancias, en el campo.*<br />

*El nombre <strong>de</strong>l rústico instrumento <strong>de</strong> percusión lo hallamos escrito indistintamente: gallumba y gayumba.<br />

gayumba –según Fernando Ortiz– era un baile propio <strong>de</strong> las Indias que recibió el nombre <strong>de</strong> la palabra gayumba, que<br />

le servía <strong>de</strong> sonsonete.<br />

En versos <strong>de</strong> Celiar, pedro <strong>de</strong> Castro, (El Oasis, S. D., 4 feb. 1855), dice:<br />

ya tiemplo, caro Antimenes,<br />

mi gallumba y sus sonidos<br />

gratos han <strong>de</strong> serte…<br />

Otros versos <strong>de</strong> esos días dicen:<br />

Es verdad que tu gallumba<br />

produce acor<strong>de</strong>s sonidos…<br />

Cotarelo y Mori, en Colección <strong>de</strong> entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas, tomo I, Vol. I, Madrid, 1911, págs.<br />

CCxI y CCL (Nueva biblioteca <strong>de</strong> Autores Españoles), dice: baile La Gayumba. Era <strong>de</strong> origen americano… Des<strong>de</strong> el<br />

principio es bailado y cantado. Sale la graciosa y tres mujeres haciendo una culebra y se quedan al lado izquierdo<br />

cantando… hacen un cruzado. Salen el gracioso y tres hombres y hacen una culebra y se quedan al lado izquierdo.<br />

bailan el gracioso y la graciosa y luego él con todas. Interpólanse y quedan en ala menos los graciosos que quedan en<br />

medio. Vueltas en cruz hechas y <strong>de</strong>sechas. Cruzado redondo. De las manos en eses y vuelta <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l brazo y vuelta<br />

en cruz. Lucen un corro <strong>de</strong> las manos, se junta, echan por <strong>de</strong> fuera y da fin. La forma <strong>de</strong> este baile acaba <strong>de</strong> verse. El<br />

título y origen lo <strong>de</strong>claran estos versos.<br />

Lo que cantan en Indias<br />

cantarle quiero.<br />

Canten, como no pida<br />

Usted dinero…<br />

Díseme mi moreno<br />

¡gayumba!<br />

que mí ha <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r.<br />

¡Cuántos compradores,<br />

¡gayumba!<br />

tengo <strong>de</strong> tener…<br />

548

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!