10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

que le correspon<strong>de</strong> en la represión <strong>de</strong> estos escándalos, por la nuestra mandamos a U., y por su<br />

conducto a los Sres. Curas que están bajo su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, que, verificándose en algún punto <strong>de</strong><br />

su jurisdicción bailes <strong>de</strong> empresa <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> los <strong>de</strong> la Capital, <strong>de</strong>claren la Iglesia entredicha,<br />

y se retiren <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> su Parroquia, poniéndose a nuestra disposición.<br />

Comunique U., Señor Vicario, en nuestro nombre este nuestro Mandato a todos los Curas <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, para que <strong>de</strong> él <strong>de</strong>n aviso al pueblo y en el caso indicado según lo dispuesto.<br />

Dios que a U. Fr. Roque, Arzpo. <strong>de</strong> Sirace, Delegado Vicario Apostólico.<br />

No por ello <strong>de</strong>saparecieron tales bailes, que en 1880 cobraban auge en la divertida casa<br />

<strong>de</strong>l popular Malú.<br />

Fuera <strong>de</strong> Santo Domingo, los escándalos originados en los bailes eran los mismos con<strong>de</strong>nados<br />

por el Vicario. En Santiago, en 1880, la Gobernación resolvió que “a todas las fiestas o<br />

bailes que se celebran en secciones asista el Alcal<strong>de</strong> pedáneo acompañado <strong>de</strong> algunos hombres<br />

<strong>de</strong> confianza para mantener el or<strong>de</strong>n e impedir que nadie, sin excepción, lleve armas<br />

<strong>de</strong> fuego o blancas”. A su vez el Ayuntamiento <strong>de</strong> Santiago, por resolución <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 1881, estableció un impuesto <strong>de</strong> “cuatro pesos fuertes por todo fandango o baile que se<br />

celebre en el campo”. En 1897 fueron prohibidas “las plenas en los campos”.<br />

A un baile <strong>de</strong> empresa se refieren las décimas <strong>de</strong> Alix, Consejo <strong>de</strong> una abuela a su nieta, <strong>de</strong>l 28<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1900, en que habla <strong>de</strong>l baile <strong>de</strong> la culebra, “danza muy tibia <strong>de</strong>l buen compositor<br />

don Nicanor Espinal”, como la llama el poeta:<br />

CONSEJO DE UNA AbUELA A SU NIEtA<br />

tú no vayas, nieta mía,<br />

Eso me dijo mi abuela,<br />

A esos bailes <strong>de</strong> disfraz<br />

Que te muer<strong>de</strong> la culebra.*<br />

En estas fiestas mundanas,<br />

Ya no van pollitas finas,<br />

Sino como yo, gallinas<br />

De… poner con almorranas.<br />

y al no ir pollas galanas<br />

A esos bailes hoy en día<br />

De disfraz o porquería,<br />

Sino quieres ver tu quiebra,<br />

A bailar esa culebra,<br />

tú no vayas nieta mía.<br />

Como ahora hay libertad,<br />

No quedó cuero pelado,<br />

que no se haya merengueado<br />

En esta festividad.<br />

pues se vio en realidad<br />

que en siendo gente <strong>de</strong> espuela,<br />

todita cogió can<strong>de</strong>la<br />

En esos bailes muy bien,<br />

*En España se conocía, antiguamente, el baile <strong>de</strong> la culebra.<br />

522

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!