10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

la campaña <strong>de</strong> La Liga <strong>de</strong> la Paz? Así, peña y Reinoso fue el Ministro <strong>de</strong> Interior y policía<br />

en el gabinete <strong>de</strong> Espaillat: el maestro y el discípulo, el doctrinario y el hombre <strong>de</strong> lucha,<br />

el creador y el <strong>de</strong>moledor se unían ahora en un solo propósito constructivo, para realizar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las alturas <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r los anhelos que habían predicado y <strong>de</strong>fendido como ciudadanos.<br />

Desgraciadamente el clima moral al amparo <strong>de</strong>l cual pudo vivir la República aquellos días <strong>de</strong><br />

exaltación <strong>de</strong>mocrática, era sostenido tan sólo por una minoría generosa y abnegada. A pesar<br />

<strong>de</strong> que Espaillat llamó a su lado para auxiliarle en las tareas <strong>de</strong> la administración pública a<br />

un grupo <strong>de</strong> ciudadanos <strong>de</strong> alta capacidad moral e intelectual, entre los cuales se contaba<br />

el glorioso soldado <strong>de</strong> la guerra restauradora, general gregorio Luperón, su gobierno tuvo<br />

vida breve: antes <strong>de</strong> los seis meses lo echó por tierra un pronunciamiento militar, y volvió a<br />

entronizarse el viejo sistema cuyas características señaló él en uno <strong>de</strong> sus artículos, Partidos y<br />

gobiernos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia: “po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que todos los gobiernos que ha tenido el país<br />

se han ocupado, no <strong>de</strong> gobernarlo, sino <strong>de</strong> mandarlo, y para ello han empleado el sistema<br />

a<strong>de</strong>cuado, que es el <strong>de</strong>l miedo; han sido exclusivistas, es <strong>de</strong>cir, que mandaban con algunos<br />

agraciados, en perjuicio <strong>de</strong> los que no lo eran, y éstos eran perseguidos; que el sistema ha<br />

sido, como ciertos pasajes en la música, crescendo, crescendo, hasta llegar al escándalo”.<br />

Después <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> Espaillat, la República sufrió un período <strong>de</strong> revoluciones sucesivas<br />

y gobiernos efímeros, hasta que en 1879 el general Luperón logró establecer bajo su<br />

presi<strong>de</strong>ncia un gobierno provisional, que, pasado un año, convocó a las urnas y restauró<br />

la normalidad constitucional al entregar el po<strong>de</strong>r al elegido por el voto popular, que fue el<br />

sabio sacerdote y maestro Fernando Arturo <strong>de</strong> Meriño.<br />

No fue el hábito sacerdotal que vestía Meriño lo que <strong>de</strong>terminó su elección, sino sus<br />

elevadas dotes <strong>de</strong> carácter, su saber y su patriotismo sin tacha. En vísperas <strong>de</strong> consumar<br />

Santana su plan anexionista, Meriño, que fue su amigo y había tratado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviarlo <strong>de</strong>l camino<br />

<strong>de</strong>l error, se irguió el 27 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1861 en la tribuna sagrada y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nar<br />

el egoísmo como vicio infando, enemigo <strong>de</strong>l amor patrio, dirigió al Jefe <strong>de</strong>l Estado, que lo<br />

escuchaba inmutable, esta vibrante imploración: “La nación os mira como el caudillo <strong>de</strong> la<br />

libertad: sostened, pues, con honor el glorioso pendón <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia”.<br />

poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> consumada la anexión, Meriño, que pretendió frustrarla mediante un<br />

plan atrevido que maduró con los generales Eusebio Manzueta y José Leger, fue perseguido,<br />

al ser <strong>de</strong>scubierto el plan, y <strong>de</strong>portado a España, don<strong>de</strong> se empeñó en hacer saber a los<br />

más autorizados políticos españoles y a la reina Isabel II, en qué forma solapada se había<br />

llevado a cabo la anexión, sin consultar la voluntad soberana <strong>de</strong>l pueblo dominicano. Fue<br />

<strong>de</strong>spués a puerto Rico y <strong>de</strong> ahí a Venezuela, don<strong>de</strong> su oratoria le conquistó merecida fama,<br />

no menor que la que ya disfrutaba en su propia patria, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> admonición<br />

que pronunció frente a Santana en 1861.<br />

Cuando regresó al país, una vez restablecida la soberanía nacional, su prestigio era<br />

tal que casi sin solicitarlo fue electo para ocupar un puesto en la Asamblea Constituyente.<br />

Otro discurso suyo consagró <strong>de</strong>finitivamente su nombre ante la veneración y el respeto <strong>de</strong><br />

sus compatriotas. La Asamblea Constituyente, –con in<strong>de</strong>cible sorpresa <strong>de</strong> los principales<br />

hombres <strong>de</strong> la Restauración–, plegándose a las circunstancias excepcionales creadas por un<br />

pronunciamiento militar en favor <strong>de</strong>l ex presi<strong>de</strong>nte buenaventura báez, lo eligió para ocupar<br />

nuevamente tan alto cargo, a pesar <strong>de</strong> que báez, que combatió a Santana, había acatado la<br />

anexión al aceptar una faja <strong>de</strong> mariscal <strong>de</strong> campo español, a la que más <strong>de</strong>lante renunció y<br />

había permanecido alejado <strong>de</strong>l país durante el período <strong>de</strong> la guerra restauradora. Meriño<br />

444

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!