10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INtRODUCCIóN A LA SEgUNDA SECCIóN | Je s ú s D e la ro s a<br />

cuestión <strong>de</strong> saber si para entonces (hostos tenía más <strong>de</strong> medio siglo <strong>de</strong> muerto) la escuela<br />

dominicana todavía se inspiraba en el i<strong>de</strong>ario y sistema hostosiano, como afirmaba Manuel<br />

Arturo peña batlle, este último, fallecido dos años antes <strong>de</strong> la referida convocatoria.<br />

¿qué interés político se ocultaba <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la encuesta <strong>de</strong>l El Caribe, diario vocero <strong>de</strong> la<br />

dictadura trujillista? Sin dudas, el <strong>de</strong> <strong>de</strong>smeritar a Eugenio María <strong>de</strong> hostos, y el <strong>de</strong> valorar<br />

más positivamente la firma <strong>de</strong>l Concordato entre el Vaticano y el régimen trujillista.<br />

Fueron invitados a participar en la encuesta <strong>de</strong> El Caribe los personajes más <strong>de</strong>stacados<br />

<strong>de</strong> la intelectualidad trujillista: Andrés Avelino, Emilio Rodríguez Demorizi, Luis Julián<br />

pérez, Ramón Emilio Jiménez, gustavo Adolfo Mejía Ricart, Ramón Marrero Aristi, Julio<br />

Vega batlle, Oscar Robles toledano, entre otros.<br />

Por la profundidad <strong>de</strong> sus juicios y por la importancia que le confieren a la obra <strong>de</strong><br />

hostos, creemos que bien vale la pena analizar las respuestas <strong>de</strong> Andrés Avelino, Emilio<br />

Rodríguez Demorizi y Oscar Robles toledano a la encuesta patrocinada por El Caribe. Lo<br />

mismo podría <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong> otros <strong>de</strong> los encuestados, pero, por razones <strong>de</strong> espacio, vamos a<br />

circunscribirnos a las respuestas <strong>de</strong> estos tres.<br />

Don Andrés Avelino inicia su respuesta a la encuesta <strong>de</strong> El Caribe manifestando su admiración<br />

por hostos por su <strong>de</strong>dicación “a las más altas cosas <strong>de</strong>l espíritu” y lamentándose<br />

por haber por eludido por tanto tiempo dar su opinión sobre el pensamiento y la obra <strong>de</strong>l<br />

gran pensador antillano. El <strong>de</strong>stacado intelectual se disculpa al respecto citando al filósofo<br />

alemán Emmanuel Kant: “Mi silencio ante el pensamiento <strong>de</strong>l maestro (Avelino se refiere a Hostos)<br />

no se <strong>de</strong>be a las mismas causas que hacían callar a Kant, cuando <strong>de</strong>cía: “Pienso muchas cosas que<br />

no tengo el valor <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, pero jamás diré cosas distintas <strong>de</strong> las que pienso pues yo no tengo, como<br />

filósofo criticista, cosas que callar”.<br />

Andrés Avelino establece una clara diferencia entre su pensamiento y el <strong>de</strong> hostos: “Quien<br />

haya leído mis obras y conozca mi pensamiento sabe que soy un antipositivista y un antimaterialista<br />

en todas sus múltiples formas. Por eso no puedo estar ni he estado nunca <strong>de</strong> acuerdo con el pensamiento<br />

y la obra <strong>de</strong> Hostos en Santo Domingo. Todo positivismo, materialismo, misticismo científico,<br />

existencialismo, socialismo, comunismo, es materialista. Hablo sin ambages. Soy antimaterialista y he<br />

combatido el materialismo en todas las formas antes dicha. Ahí están mis obras para respaldar lo que<br />

acabo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir. Soy cristiano católico y amo entrañamente mi ancestro y mi cultura hispánica. Sin duda,<br />

la influencia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as positivistas y racionalistas <strong>de</strong> Hostos fueron perjudiciales, y lo son todavía,<br />

para la cultura dominicana. Antes <strong>de</strong> Hostos el pueblo dominicano era un conjunto <strong>de</strong> personas que<br />

estaban unidas en sociedad por una religión, la católica, y vivían en una unidad <strong>de</strong> pensamiento y<br />

acción cuya directriz fundamental y total era el pensamiento, la religión y la cultura hispánicas. Esto<br />

podrá no gustar a muchos precisamente porque son mentes influidas por las i<strong>de</strong>as hostosianas y por<br />

las i<strong>de</strong>as positivistas reinantes en el mundo. Es cierto que la influencia <strong>de</strong> lo haitiano había <strong>de</strong>jado sus<br />

raíces en nuestra naciente nacionalidad, pero el pueblo dominicano, a pesar <strong>de</strong> ese sonrojo y <strong>de</strong>l dolor<br />

<strong>de</strong> la anexión a España había mantenido en todo su esplendor su amor a lo hispánico. Hostos con su<br />

positivismo, y más que Hostos, el positivismo mismo y el anticlericalismo que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> él nos llegó<br />

como un torrente <strong>de</strong> todas partes fue el acontecimiento lamentable que <strong>de</strong>struyó la unidad hispánica<br />

<strong>de</strong> nuestra cultura. Esa unidad hispánica la ha restablecido Trujillo creando (sic) el Concordato y<br />

volviendo a traer a la Escuela Dominicana la religión católica que el pedagogo puertorriqueño erradicó<br />

<strong>de</strong> las aulas dominicanas. La unidad cultural, filosófica y política <strong>de</strong> un pueblo es lo más fundamental<br />

para su felicidad. Un pueblo que carezca <strong>de</strong> unidad en sus tradiciones, en su cultura, en su religión y<br />

en su pensamiento teórico y político está expuesto a sufrir reveses <strong>de</strong> consecuencias profundas hasta<br />

689

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!