10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

hermano, por la carrera <strong>de</strong> abogado, se dirigió a España, y en toledo alcanzó los grados <strong>de</strong><br />

Maestro en <strong>Arte</strong>s y Doctor en Leyes. Reunidos en Madrid los dos hermanos, colaboraron<br />

en el Correo <strong>de</strong> los Ciegos, <strong>de</strong> 1786 a 1790, generalmente sobre temas jurídicos y políticos.<br />

también fueron miembros fundadores <strong>de</strong> una Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Literatos Españoles fundada<br />

en Madrid en 1785, <strong>de</strong> la cual formó parte otro dominicano, el canónigo Antonio Sánchez<br />

Valver<strong>de</strong>. tomaron <strong>de</strong>spués rumbos diferentes.<br />

Antonio fue nombrado en 1787 oidor <strong>de</strong> la Audiencia <strong>de</strong> Charcas, cargo que <strong>de</strong>sempeñó<br />

durante bastantes años, gobernador <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> puno, en el perú, Regente<br />

<strong>de</strong> la Audiencia <strong>de</strong> guadalajara (México) en 1809 y, por último, Consejero <strong>de</strong> Indias. En<br />

forma <strong>de</strong> volumen publicó en Madrid, en 1787, una Disertación histórico-canónica sobre<br />

las exenciones <strong>de</strong> los regulares <strong>de</strong> la jurisdicción ordinaria, con el pseudónimo <strong>de</strong> Francisco<br />

<strong>de</strong> Osorio.<br />

Jacobo tuvo una actuación literaria más constante, a la cual asociaba las funciones<br />

públicas que <strong>de</strong>sempeñó: corregidor <strong>de</strong> letras y justicia mayor <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> henares en<br />

1787, se ocupó con interés en mejorar la enseñanza pública; oidor <strong>de</strong> la audiencia <strong>de</strong><br />

guatemala en 1792, dirigió la Gaceta y fundó la Sociedad Económica; Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong>l crimen<br />

en la Audiencia <strong>de</strong> México en 1805, fundó ese mismo año con el político e historiador<br />

Carlos María bustamante el segundo periódico diario que vio la luz en la América española:<br />

el Diario <strong>de</strong> México, que subsistió hasta 1817. Volvió a España en 1814 y fue oidor<br />

<strong>de</strong> la Audiencia <strong>de</strong> barcelona. Constituido México en nación in<strong>de</strong>pendiente, regresó,<br />

fue Regente <strong>de</strong> la Audiencia en 1824, y años <strong>de</strong>spués ministro <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong><br />

Justicia, cuya presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>sempeñaba cuando murió. Su influencia moral fue consi<strong>de</strong>rable<br />

don<strong>de</strong>quiera que le tocó <strong>de</strong>sarrollar sus activida<strong>de</strong>s, merced a la firme austeridad<br />

que fue norma invariable <strong>de</strong> su vida útil. Su estilo era severo y pulcro y es uno <strong>de</strong> los<br />

primeros escritores hispanoamericanos cuyo nombre pue<strong>de</strong> citarse en relación con la<br />

novela, siquiera sea en forma <strong>de</strong> traducciones y adaptaciones, como las Memorias para<br />

la historia <strong>de</strong> la virtud, que publicó en Alcalá <strong>de</strong> henares en 1792, traducción <strong>de</strong> Memoirs<br />

of Miss Sydney Bidulph, <strong>de</strong> Francés Sheridan, aunque su versión no es directa <strong>de</strong>l inglés,<br />

sino <strong>de</strong> la traducción francesa. publicó a<strong>de</strong>más en Madrid La escuela <strong>de</strong> la felicidad, que<br />

<strong>de</strong>clara ser una “traducción libre <strong>de</strong>l francés, aumentada con reflexiones y ejemplos,<br />

y dio a la estampa con el seudónimo anagramático <strong>de</strong> Diego Rulavit y Laur, en 1786; y<br />

Pensamientos escogidos <strong>de</strong> las máximas filosóficas <strong>de</strong>l emperador Marco Aurelio…, impresa<br />

también en Madrid con el pseudónimo <strong>de</strong> Jaime López el mismo año. 120<br />

Entre los escritores dominicanos <strong>de</strong>l siglo xVIII no <strong>de</strong>be silenciarse el nombre <strong>de</strong> Antonio<br />

Melén<strong>de</strong>z Bazán, que según parece nació a fines <strong>de</strong> la centuria anterior y se sabe que<br />

murió en México en 1741, aunque sólo cabe consi<strong>de</strong>rarlo como jurisperito, algunos <strong>de</strong> cuyos<br />

alegatos fueron recogidos en folleto, como su Memorial jurídico por Doña Mariana Cantabrana<br />

sobre <strong>de</strong>recho a la herencia <strong>de</strong> su nieto difunto sin testamento, publicada en México en 1714; y<br />

su Exposición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l Tribunal <strong>de</strong>l Consulado <strong>de</strong> México para erigir ciertas contribuciones,<br />

impresa también en México en 1718. Melén<strong>de</strong>z bazán había emigrado a México muy joven<br />

aún, y allí llegó a <strong>de</strong>sempeñar importantes funciones públicas, entre ellas las <strong>de</strong> Decano<br />

120 Sobre los hermanos Villaurrutia pue<strong>de</strong>n consultarse la Biblioteca Hispano-Americana Septentrional, por José<br />

Mariano beristain <strong>de</strong> Souza (3. vols., México, 1816-1821); y Novelistas y oradores mexicanos, por Francisco pimentel<br />

(Obras completas, t. V, México. 1904). Sobre Jacobo <strong>de</strong> Villaurrutia y la novela inglesa, las Apuntaciones sobre la novela<br />

en América, por pedro henríquez Ureña, buenos Aires, 1927 (separata <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s, t. xV).<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!