10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

Des<strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> estos puntos <strong>de</strong> vista que consi<strong>de</strong>remos la relación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho,<br />

veremos que viene a corroborar y confirmar la realidad y la eficacia <strong>de</strong> las relaciones anteriores.<br />

Y así es; la necesidad se confirma y corrobora por el <strong>de</strong>recho que la limita y por<br />

la fuerza que da a los que la satisfacen conforme a su <strong>de</strong>recho; la gratitud se confirma<br />

y corrobora con el <strong>de</strong>recho, porque eleva el sentimiento, que pue<strong>de</strong> ser inconsciente e<br />

irreflexivo, a la categoría <strong>de</strong> virtud y reflexión; la utilidad se confirma y corrobora por el<br />

<strong>de</strong>recho, porque éste es quien más efectivamente quita al instinto utilitario su ten<strong>de</strong>ncia<br />

egoísta y da a la relación <strong>de</strong> utilidad toda la fuerza que necesita para ligar lo que el egoísmo<br />

<strong>de</strong>sligaría.<br />

por lo <strong>de</strong>más, si el <strong>de</strong>recho es un conjunto <strong>de</strong> condiciones que ligan a los asociados en<br />

cualquier medio social, clara es la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta relación, puesto que, en <strong>de</strong>finitiva,<br />

el <strong>de</strong>recho es lo que, por su propia virtud y por la <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber que lo estimula, mantiene los<br />

vínculos sociales.<br />

En la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, como en todas las <strong>de</strong>más, el nombre genérico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber que<br />

correspon<strong>de</strong> en todos los grupos sociales es el nombre mismo <strong>de</strong> la relación. Así po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir: <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho. pero como esta locución es un poco alambicada, la renunciamos,<br />

y diremos que el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l individuo, como miembro <strong>de</strong> la familia y en su relación con<br />

ella, es <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> educación.<br />

El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l individuo, como miembro <strong>de</strong>l municipio y en su relación con él, se llama<br />

<strong>de</strong>ber <strong>de</strong> instrucción fundamental; el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l individuo, como miembro <strong>de</strong> la provincia,<br />

se llama <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> educación profesional; el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l individuo y su relación con la<br />

sociedad nacional, se rige y <strong>de</strong>nomina por los <strong>de</strong>beres constitucionales; el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> ejercitar<br />

el <strong>de</strong>recho en las relaciones internacionales, se rige por el respeto al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> gentes. El<br />

<strong>de</strong>ber <strong>de</strong> ejercitar el <strong>de</strong>recho en todo caso humano, lucha por el <strong>de</strong>recho.<br />

CAPÍTULO XIII<br />

El <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l trabajo - Sus modificaciones<br />

en los diversos grupos sociales<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l trabajo ha sido tan exclusivamente recluida en la <strong>de</strong> esfuerzo muscular o<br />

mecánico, y con tan exclusiva limitación al fin legal <strong>de</strong> la familia y al propósito social <strong>de</strong> la<br />

industria, que apenas, y como simple concesión al lenguaje figurado, se admite la realidad<br />

<strong>de</strong>l trabajo intelectual y <strong>de</strong>l trabajo moral, no obstante la energía fisiológica y la psicológica<br />

que se emplea en ambos, y a pesar <strong>de</strong> que ambos, como el trabajo material, tienen por contraprueba<br />

y testimonio un producto o resultado.<br />

presentarlo, por tanto, como un <strong>de</strong>ber positivo, escrupulosamente <strong>de</strong>ducido <strong>de</strong> relaciones<br />

evi<strong>de</strong>ntes, es, en apariencia, sacar <strong>de</strong> sus límites racionales al trabajo. Aún más lejos<br />

<strong>de</strong> ello parecerá cuando lo presentamos como <strong>de</strong>ber genérico, capaz <strong>de</strong> generar otros <strong>de</strong>beres,<br />

modificándose en forma y fondo, en nombre y en objeto, según los diferentes grupos<br />

sociales en que opera. y, sin embargo, puntualmente exacto es, como ya hemos intentado<br />

<strong>de</strong>mostrarlo, que el trabajo es un <strong>de</strong>ber fundado en la necesidad, y que, como esa relación<br />

se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el individuo hasta la humanidad, el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l trabajo funciona en toda<br />

la serie <strong>de</strong> relaciones y se modifica sucesivamente en cada una <strong>de</strong> ellas, sin <strong>de</strong>jar nunca <strong>de</strong><br />

ser el mismo esfuerzo con la misma capacidad <strong>de</strong> dar un resultado. Mas para que la moral<br />

social sea completamente positiva y en los <strong>de</strong>beres que preceptúe, nos muestre la correlación<br />

850

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!