10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pEDRO hENRíqUEz UREñA | ANtOLOgíA<br />

El enigma <strong>de</strong>l aje (separata <strong>de</strong> la Revista Argentina <strong>de</strong> Agronomía), buenos Aires, 1938.<br />

Para la historia <strong>de</strong> los indigenismos, buenos Aires, 1938.<br />

Plenitud <strong>de</strong> España, buenos Aires, 1940 (nueva edición ampliada, 1945).<br />

Gramática Castellana (en colaboración con Amado Alonso), buenos Aires, 1939 (sucesivas ediciones<br />

posteriores, a partir <strong>de</strong> 1940).<br />

El español en Santo Domingo, buenos Aires, 1940.<br />

La literatura en los periódicos argentinos (en colaboración con Dora guimpel y María Muñoz guilmart),<br />

separata <strong>de</strong> la Revista <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires, 1944. (Otras dos separatas, continuación<br />

<strong>de</strong>l mismo asunto, 1945).<br />

Literary Currents in Hispanic America, harvard University press, Cambridge, Massachusetts,<br />

1946 (versión española <strong>de</strong> Joaquín Díez-Canedo: Las corrientes literarias en la América Hispánica,<br />

México, 1949).<br />

Historia <strong>de</strong> la cultura en la América Hispana (obra póstuma), México, 1947.<br />

Páginas escogidas (prólogo <strong>de</strong> Alfonso Reyes, selección <strong>de</strong> José Luis Martínez), biblioteca Enciclopédica<br />

popular <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Educación pública, México, 1946.<br />

Poesías juveniles, coleccionadas por Emilio Rodríguez Demorizi, bogotá, 1949.<br />

A esta extensa relación hay que agregar: sus traducciones <strong>de</strong> Walter pater (Estudios griegos, México,<br />

1909), Oscar Wil<strong>de</strong> y otros autores; las ediciones que ha dirigido y anotado, <strong>de</strong> Ruiz <strong>de</strong> Alarcón,<br />

<strong>de</strong> Carrillo y Sotomayor, y <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> Las cien obras maestras <strong>de</strong> la literatura y <strong>de</strong>l pensamiento<br />

universal, publicadas por la Editorial Losada, buenos Aires; las antologías en que ha intervenido,<br />

como la Antología <strong>de</strong>l Centenario (mexicana, con Luis g. Urbina y Nicolás Rangel), México, 1910; la<br />

Antología clásica <strong>de</strong> la literatura argentina (con Jorge Luis borges), buenos Aires, 1939; y la selección <strong>de</strong><br />

Lecturas <strong>de</strong>l teatro español, que hizo para la Junta para Ampliación <strong>de</strong> Estudios, Madrid, 1920; los<br />

trabajos <strong>de</strong> bibliografía insertos en importantes revistas, como la Bibliografía <strong>de</strong> Sor Juana Inés <strong>de</strong> la Cruz<br />

(Revue Hispanique, n.º 97, 1917) y las notas sobre bibliografía dominicana, escritas en colaboración<br />

con gilberto Sánchez Lustrino, al reseñar el libro <strong>de</strong> S. M. Waxman, A bibliography of the belles-lettres<br />

of Santo Domingo (Revista <strong>de</strong> Filología Española, 1934); sus prólogos a obras <strong>de</strong> José Moreno Villa, Juan<br />

Ramón Jiménez, Adolfo Salazar, Mariano brull, héctor Ripa Alberdi y otros; las conferencias y trabajos<br />

que aparecen en diferentes volúmenes; La obra <strong>de</strong> José Enrique Rodó (en Conferencias <strong>de</strong>l Ateneo<br />

<strong>de</strong> la Juventud, México, 1910); Música popular en América (en Conferencias <strong>de</strong>l Colegio Nacional <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> la plata, tomo I, 1930); En busca <strong>de</strong>l verso puro (en el Homenaje a Varona, La habana,<br />

1934); los capítulos adicionales sobre literatura dominicana, puertorriqueña y centroamericana en<br />

el tomo xII <strong>de</strong> la edición española <strong>de</strong> la Historia universal <strong>de</strong> la literatura, por Santiago prampolini<br />

(buenos Aires, 1941); en la colección histórica dirigida por Ricardo Levene (buenos Aires), el capítulo<br />

sobre Santo Domingo; y la Reseña cultural <strong>de</strong> la República Dominicana, puesta como prólogo a<br />

la edición <strong>de</strong> Enriquillo, <strong>de</strong> Manuel <strong>de</strong> Jesús galván, en la Colección Panamericana <strong>de</strong> la Casa Jackson,<br />

buenos Aires, 1945. A<strong>de</strong>más, la “edición francesa-española” <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> enseñanza idiomática En<br />

France, por C. Fontaine (Nueva york, 1918).<br />

Varios volúmenes pue<strong>de</strong>n formar sus ensayos dispersos en periódicos y revistas <strong>de</strong> Santo Domingo,<br />

España, México, Cuba y la Argentina, principalmente, aparte <strong>de</strong> algunos artículos y notas<br />

bibliográficas en idioma inglés (entre ellos: Anatole France’s valedictory), publicados en los Estados<br />

Unidos.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!