10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

a la producción <strong>de</strong> esa tierra abandonada? ¿han meditado en lo que para el porvenir <strong>de</strong> la<br />

libertad en la República anuncian sin palabras las cien y cien corrientes fertilizantes <strong>de</strong> esa<br />

tierra? Pues nosotros vamos a hacerle pensar y meditar. Pero antes, volvamos a fijarnos en<br />

el plano <strong>de</strong>l ferrocarril, para tomar un dato.<br />

El trayecto que han <strong>de</strong> recorrer los rieles no es más <strong>de</strong> 250 kilómetros, que no son mucho<br />

más <strong>de</strong> treinta y una leguas. Suponemos (y si no, lo aconsejamos) que, como en Estados<br />

Unidos, perú, Argentina y México, se habrá hecho concesión <strong>de</strong>l terreno marginal <strong>de</strong> la línea<br />

férrea a la Compañía contratora; y suponemos que ésta ceda condicionalmente los terrenos<br />

a los carrileros, braceros y acarreadores que encuentre o traiga y a las familias que consiga<br />

atraer como inmigrantes. Siendo muy corta la porción <strong>de</strong>l terreno marginal, los ocupantes <strong>de</strong><br />

él no podrán formar lo que llamamos una población, es <strong>de</strong>cir, un grupo <strong>de</strong>nso y coherente<br />

<strong>de</strong> población; pero podrán formar un casi continuo caserío <strong>de</strong> 125 kilómetros <strong>de</strong> extensión<br />

a ambos lados <strong>de</strong> la vía; no podrán tampoco formar un grupo <strong>de</strong> agricultores, pero podrán<br />

utilizar para el pequeño cultivo el pequeño lote <strong>de</strong> tierra que por cesión <strong>de</strong> la Compañía<br />

ocuparen. En 125 kilómetros superficiales, caben 500 familias, a dos por kilómetro superficial,<br />

y a 250 familias en cada lado <strong>de</strong> la vía férrea. Según el cómputo común 500 familias son 2500<br />

individuos, tres quintos <strong>de</strong> los cuales son adultos; es <strong>de</strong>cir, que a lo largo <strong>de</strong> la línea férrea<br />

se establecerían bastante más <strong>de</strong> mil individuos (1205) aptos para la producción, para el<br />

consumo, la circulación y la distribución <strong>de</strong> la riqueza. Según el cómputo <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong><br />

inmigración en Nueva york, el valor medio <strong>de</strong> cada año <strong>de</strong> trabajo para cada adulto es <strong>de</strong><br />

$400; o lo que es lo mismo, cada adulto representa una producción anual <strong>de</strong> $400. Multiplicado<br />

el producto industrial por el total <strong>de</strong> pobladores a lo largo <strong>de</strong> la vía férrea, tendríamos<br />

$482.000. No contentos con las concesiones que hemos hecho con respecto al número <strong>de</strong><br />

pobladores en cada kilómetro, queremos conce<strong>de</strong>r que, siendo incapaces <strong>de</strong> asociarse para<br />

empren<strong>de</strong>r en gran<strong>de</strong> las industrias que pue<strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r ese capital asociado, y que siendo<br />

incapaces también <strong>de</strong> la virtud económica que se llama ahorro, todos esos pobladores se<br />

consagran a la pequeña industria, y gastan anualmente los $482,000, que producen. gastan en<br />

sus necesida<strong>de</strong>s o en sus escasos; pero aún siendo la peor población que pueda imaginarse,<br />

gastan cerca <strong>de</strong> medio millón anual. Al cabo, acu<strong>de</strong>n todos los intermediarios comerciales<br />

e industriales que exigen las necesida<strong>de</strong>s y los excesos, en que se consume anualmente esa<br />

suma. Más o menos pronto, al lado <strong>de</strong> la población que consume cual produce, se establece<br />

otra que se distribuye la producción <strong>de</strong> la anterior.<br />

y como esa nueva población <strong>de</strong> comerciantes e industriales se forma para explotar a otra<br />

menos industriosa, no tarda en buscar y en encontrar los medios mecánicos <strong>de</strong> producir más<br />

y mejor para, con los mismos recursos que obtiene <strong>de</strong> la población consumidora, exten<strong>de</strong>r<br />

sus operaciones. El campo no pue<strong>de</strong> ser más vasto; todo un país, que come casabe y que no<br />

tiene trituradora <strong>de</strong> yuca; que come pan, y en vez <strong>de</strong> importar el trigo para molerlo, importa<br />

la harina; que tiene plantas textiles, y en vez <strong>de</strong> vestirse con sus tejidos propios, paga con<br />

exceso los ajenos.<br />

y así todo. para que eso se remedie ¿qué tiene que hacer el industrial? girar la vista alre<strong>de</strong>dor,<br />

ver la fuerza <strong>de</strong> propulsión que hay en las mil corrientes <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la vega, y utilizar<br />

la fuerza motriz <strong>de</strong>l agua para trapiches, alambiques, trituradoras, aserradoras, molinos, etc.<br />

La fuerza representativa <strong>de</strong> un caballo <strong>de</strong> vapor equivale a la fuerza utilizada <strong>de</strong> 21<br />

trabajadores; o lo que tanto vale, un caballo <strong>de</strong> vapor ahorra el trabajo <strong>de</strong> 21 hombres: si<br />

calculamos en sólo un décimo el ahorro <strong>de</strong> trabajo humano que hace un volumen <strong>de</strong> agua<br />

712

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!