10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAx hENRíqUEz UREñA | pANORAMA hIStóRICO DE LA LItERAtURA DOMINICANA - tOMO I<br />

documentos oficiales, como venía haciéndose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la reconquista; 147 y a estos impresos <strong>de</strong><br />

carácter oficial se agregaban ahora otros en los cuales se <strong>de</strong>batían cuestiones personales o<br />

problemas <strong>de</strong> actualidad, como los que dieron a la estampa los doctores López <strong>de</strong> Medrano,<br />

Márquez Jovel y bernardo Correa y Cidrón.<br />

Uno <strong>de</strong> los folletos que vieron la luz en aquel entonces contiene la canción A los vencedores<br />

<strong>de</strong> Palo Hincado, por José Núñez <strong>de</strong> Cáceres, que aunque revela la afición <strong>de</strong> su autor a las<br />

lecturas clásicas, adolece <strong>de</strong> prosaico retoricismo y rara vez alcanza alguna elevación:<br />

por más que se atavía<br />

la rubicunda aurora <strong>de</strong> colores<br />

para anunciar la aparición risueña<br />

<strong>de</strong> tan plausible día,<br />

sus varios y esmaltados resplandores<br />

son oscuro bosquejo, débil seña<br />

<strong>de</strong>l almo gozo, <strong>de</strong>l placer y gloria<br />

que al suelo patrio causa su memoria.<br />

……………………………………………<br />

Los que pueblos oprimen,<br />

perpetúen su fama ensangrentada,<br />

en columnas y en alto capitolio;<br />

para los que redimen<br />

el suelo patrio <strong>de</strong> opresión forzada,<br />

hay más estable y apreciado solio<br />

erigido en el pecho y por las manos<br />

<strong>de</strong> sus reconocidos ciudadanos.<br />

Núñez <strong>de</strong> Cáceres escribió buen número <strong>de</strong> fábulas, <strong>de</strong> las cuales se conservan unas<br />

doce. todas o casi todas se publicaron en El Duen<strong>de</strong>. En la copia que ha sido encontrada <strong>de</strong><br />

esas fábulas entre sus papeles inéditos, cada una lleva como subepígrafe una síntesis <strong>de</strong><br />

la intención ejemplifícadora que perseguía. Así, hace constar que en El palomo, la paloma y<br />

la lechuza “reprén<strong>de</strong>se el perjudicial empeño <strong>de</strong> impedir los matrimonios a pretexto <strong>de</strong> la<br />

pobreza <strong>de</strong> los contrayentes”; que El conejo, los cor<strong>de</strong>ros y el pastor fue escrita “contra los que<br />

obtienen puestos elevados y visten gran<strong>de</strong>s uniformes sin las calida<strong>de</strong>s necesarias”, y El<br />

mulo y la acémila “contra los que estando manchados <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos natalicios, censuran estos<br />

mismos en otros”. El abejarrón y la abeja lleva por <strong>de</strong>lante la moraleja: “al que tiene prendas<br />

útiles no es mucho que se le disimule algún leve <strong>de</strong>fecto”, como lleva ésta El lobo y la raposa:<br />

“los malos nunca encuentran nada bueno en los hombres honrados, principalmente si sirven<br />

<strong>de</strong> estorbo a sus malda<strong>de</strong>s”, y ésta otra Los topos en consejo: “muchos, por lucir su talento, se<br />

<strong>de</strong>tienen poco en los medios <strong>de</strong> que se valen y menos en las resultas”.<br />

Núñez <strong>de</strong> Cáceres no pasaba <strong>de</strong> versificador mediano, pero algunas <strong>de</strong> sus fábulas no<br />

carecen <strong>de</strong> ingenio y gracia. Como ejemplo pue<strong>de</strong> servir La araña y el águila, que va precedida<br />

147 Coiscou henríquez, en su obra citada en la nota anterior, señala un Real Decreto impreso en 1810, sobre elección<br />

<strong>de</strong> diputados, y una Instrucción para el gobierno <strong>de</strong> las provincias, impresa en 1813. Menciona, a<strong>de</strong>más, doce impresos<br />

oficiales en 1820 (proclamas, estados, acuerdos, etc.) y seis <strong>de</strong> 1821, aparte <strong>de</strong> los que correspon<strong>de</strong>n a la época <strong>de</strong>l<br />

efímero gobierno <strong>de</strong>l Estado In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> haití Español.<br />

311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!