10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

<strong>de</strong> humanidad última, inalienable. La influencia <strong>de</strong>terminativa <strong>de</strong> la nueva religiosidad<br />

apuntada <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> una cuestión fundamental que ahora sólo nos es permitido plantear<br />

en forma interrogativa: ¿participa el espíritu colectivo <strong>de</strong> nuestro tiempo <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias<br />

estéticas <strong>de</strong>l arte mo<strong>de</strong>rno en el mismo grado en que el espíritu individualista <strong>de</strong>l siglo<br />

pasado parece haber participado <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias analíticas <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> aquel entonces? Si<br />

es así, se salvará el espíritu <strong>de</strong>l hombre y se salvará el arte.<br />

En el curso <strong>de</strong>l proceso evolutivo las artes se complementan. El impresionismo tuvo la<br />

virtud <strong>de</strong> fundir la música con la pintura y el impulso poético <strong>de</strong> los simbolistas <strong>de</strong>terminó<br />

el surrealismo, en su intento <strong>de</strong> representar lo sobrenatural, lo concreto fantástico. El arte es<br />

extraído <strong>de</strong> una arcilla i<strong>de</strong>al y se convierte en el elemento <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> una fórmula perfecta,<br />

más allá <strong>de</strong> las formas cerradas, que posee el máximo <strong>de</strong> certeza. Reproducir esta certeza<br />

es la finalidad inmediata <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> nuestro tiempo, en su ineludible esencia social.<br />

La función <strong>de</strong>l artista <strong>de</strong> hoy –poeta, músico, pintor– es exaltar la vida, es cierto; pero<br />

sin olvidar la dualidad que encarna: hombre y creador. Es <strong>de</strong>cir, i<strong>de</strong>alista en su <strong>de</strong>stino <strong>de</strong><br />

artista, y creador <strong>de</strong> impulsos sociales, o mejor aun <strong>de</strong> conciencia social, en su <strong>de</strong>stino <strong>de</strong><br />

hombre. pero lo uno rigurosamente <strong>de</strong>sligado <strong>de</strong> lo otro. La vida, que es constante evolución<br />

social natural, sólo pue<strong>de</strong> ser punto <strong>de</strong> partida para el artista y, por consiguiente, no <strong>de</strong>be<br />

someterse a ella. Lo esencial es que no se <strong>de</strong>forme la verdad, a pesar <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>alización. De<br />

su indispensable i<strong>de</strong>alización, puesto que el arte, como ya hemos dicho, es la modalidad<br />

última <strong>de</strong> la cultura realizada y, como tal, estilo.<br />

La misión <strong>de</strong>l artista no termina con la obra <strong>de</strong> arte. Después <strong>de</strong> la última guerra, tal<br />

como ocurrió al final <strong>de</strong> la anterior, la conciencia <strong>de</strong>l bien y <strong>de</strong>l mal se ha polarizado en el<br />

mundo y todo parece indicar que el hombre tien<strong>de</strong> a espiritualizar su acción, situándose<br />

<strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> la bondad y <strong>de</strong> la belleza. y, <strong>de</strong>ntro ya <strong>de</strong> este sentido evolutivo, el artista <strong>de</strong><br />

hoy <strong>de</strong>be estar más cerca <strong>de</strong> Shelley que <strong>de</strong> papini. Creía el primero “que es <strong>de</strong>ber práctico<br />

<strong>de</strong> toda persona <strong>de</strong> pensar recto jamás admitir el principio <strong>de</strong> que los males que existen son<br />

permanentes, mientras, a la par, incúmbeles proce<strong>de</strong>r a la reforma <strong>de</strong> los abusos, plenamente<br />

conscientes, <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l mal”, mientras papini, con <strong>de</strong>soladora visión <strong>de</strong>l porvenir, creía<br />

que, por ser tan absolutos los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l mal, tan imposible la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong>l hombre, la<br />

única solución es el suicidio universal.<br />

Las generaciones jóvenes, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cuales picasso y Orozco son dos fuerzas positivas,<br />

han <strong>de</strong>mostrado lo contrario, <strong>de</strong>nunciando el mal en sus obras, pero sin glorificarlo.<br />

Sus creaciones han surgido <strong>de</strong>l fondo mismo <strong>de</strong> la verdad, en sus dimensiones morales y<br />

espirituales, como una acusación al or<strong>de</strong>n social imperante. ¿por qué? porque tienen la convicción<br />

<strong>de</strong> que son aquellas cualida<strong>de</strong>s la expresión natural <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> la existencia<br />

y por tener la convicción, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> que el hombre es re<strong>de</strong>nto, en su condición <strong>de</strong> eje <strong>de</strong><br />

la sociedad. El odio y el amor se han polarizado para hacernos compren<strong>de</strong>r, al través <strong>de</strong> los<br />

más hondos sufrimientos, que la máxima felicidad humana no ha <strong>de</strong> fundarse en el goce<br />

<strong>de</strong> los bienes materiales, sino en el triunfo <strong>de</strong>l espíritu. ¿Cuál es, pues, la misión <strong>de</strong>l artista<br />

<strong>de</strong> hoy? Luchar contra la <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> la verdad, alzarse contra los males imperantes,<br />

enseñarnos lo que el espíritu vale y, en <strong>de</strong>finitiva, proyectar al hombre actual hacia el futuro.<br />

pero actuando al margen <strong>de</strong> la política, porque la política, como ya hemos dicho, es la<br />

antítesis <strong>de</strong>l arte.<br />

Ahora bien, ¿cuál es la diferencia entre el arte <strong>de</strong>l pasado y el arte <strong>de</strong> nuestro tiempo? En el<br />

fondo, el tema sigue siendo el mismo. Lo que ha cambiado es la concepción. por consiguiente,<br />

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!