10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EUgENIO MARíA DE hOStOS | MORAL SOCIAL<br />

<strong>de</strong> todos ellos y su íntima relación con la naturaleza <strong>de</strong>l individuo y <strong>de</strong> la sociedad, vamos<br />

a insistir en exponer minuciosamente las i<strong>de</strong>as que hayan podido parecer confusas.<br />

Ante todo se ha <strong>de</strong> recordar que <strong>de</strong> cada relación que se <strong>de</strong>scubre entre el individuo y<br />

la sociedad, se <strong>de</strong>duce un <strong>de</strong>ber o un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres, y que la razón <strong>de</strong> que este <strong>de</strong>ber<br />

o grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres se <strong>de</strong>duzca, está en que la relación no es más que el medio o recurso o<br />

lazo natural para llegar al doble fin individual y social; y que, al mostrársenos ese medio<br />

<strong>de</strong> llegar a un fin, se nos muestra la obligación moral <strong>de</strong> emplear ese tal medio para llegar<br />

a ese tal fin. Valga un ejemplo: la primera relación que <strong>de</strong>scubrimos entre individuos y<br />

sociedad, es la <strong>de</strong> necesidad; relación tan positiva, que es indiscutible. No hay, pues, que<br />

discutir el principio que po<strong>de</strong>mos tomar como punto <strong>de</strong> partida, a saber: que la necesidad,<br />

ya sea <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n fisiológico o <strong>de</strong>l moral o <strong>de</strong>l intelectual, liga indisolublemente al hombre<br />

con la sociedad. por lo tanto, todo lo que sea una necesidad real, ha <strong>de</strong> ser un medio para<br />

satisfacer el fin que el individuo tiene que realizar <strong>de</strong> vivir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad con una<br />

vida más completa <strong>de</strong> la que tendría fuera <strong>de</strong> ella.<br />

Ahora bien, si el medio común <strong>de</strong> satisfacer necesida<strong>de</strong>s es el trabajo, es obvio que el<br />

trabajo es un verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>ber genérico que abarca, en esa primera relación, toda la actividad<br />

<strong>de</strong>l individuo en cada uno <strong>de</strong> los grupos sociales en que funciona.<br />

Mas como ni el objeto <strong>de</strong>l trabajo es idéntico en todos los grupos, ni el resultado <strong>de</strong>l<br />

trabajo es el mismo, hay que dar a este <strong>de</strong>ber el nombre, ya sea <strong>de</strong> su resultado, que toma<br />

naturalmente por su mismo modo <strong>de</strong> actuar.<br />

Con efecto, cuando tratamos <strong>de</strong> satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la familia en el seno <strong>de</strong> la<br />

familia, el esfuerzo muscular que hacemos para cumplir nuestro propósito, es efectivamente<br />

un trabajo directo en vista <strong>de</strong> un objeto directo y <strong>de</strong> un resultado directo. Mas cuando, para<br />

cumplir con los <strong>de</strong>beres que nos ligan al municipio, hacemos cuantos esfuerzos voluntarios y<br />

legales están a nuestro alcance, lo que hacemos en realidad es contribuir a la obra y beneficio<br />

general <strong>de</strong>l municipio; ya directamente, cuando tomamos una porción <strong>de</strong> nuestro peculio<br />

para pagar cuotas o impuestos municipales; ya indirectamente, cuando, produciendo mucho,<br />

consumiendo mucho, circulando mucho nuestro capital, pensando mucho en el bien<br />

<strong>de</strong>l municipio, dando ejemplo en el ejercicio <strong>de</strong> nuestro <strong>de</strong>recho y en el cumplimiento <strong>de</strong><br />

nuestro <strong>de</strong>ber municipal, coadyuvamos activamente al cumplimiento <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong> la vida<br />

municipal en sí mismos, y a los <strong>de</strong> la vida individual <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l municipio.<br />

por razones idénticas llamamos <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> fomento el que tenemos <strong>de</strong> trabajar en favor <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo provincial, pues es claro que si el trabajo individual <strong>de</strong> todos los co-provincianos<br />

es tan or<strong>de</strong>nado que dé por fruto el mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la provincia, como el resultado <strong>de</strong>l<br />

trabajo indirecto ha sido el fomento, y como fomentando nuestra provincia es como cumplimos<br />

con el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> atenernos a la relación <strong>de</strong> necesidad que con ella nos liga, claro es<br />

también que el nombre <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>ber es el mismo <strong>de</strong> ese resultado. por eso lo llamamos <strong>de</strong>ber<br />

<strong>de</strong> fomento. Es lo mismo que si dijéramos que la necesidad que nos relaciona a la provincia<br />

nos obliga a favorecer o fomentar <strong>de</strong>l modo más activo su <strong>de</strong>sarrollo, porque ese es el único<br />

o mejor medio <strong>de</strong> satisfacer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella nuestras propias necesida<strong>de</strong>s.<br />

Al llegar al tercer grupo social, el <strong>de</strong>ber genérico <strong>de</strong>l trabajo se nos ha convertido en <strong>de</strong>ber<br />

<strong>de</strong> patriotismo. A primera vista, esta modificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l trabajo es incongruente<br />

e incomprensible; pero a segunda vista, nada es más congruente y comprensible. porque<br />

si el patriotismo es puro sentimiento, sentir mucho por la patria es trabajar mucho con el<br />

corazón por ella; esto es tan real, que los verda<strong>de</strong>ros patriotas sufren enfermeda<strong>de</strong>s físicas<br />

851

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!