10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

Si hermosa es la canción que alza el poeta<br />

cuando canta la patria y los amores,<br />

también halla el pintor en su paleta<br />

el ritmo <strong>de</strong> la luz y los colores.<br />

Si tuviera un pincel, ¡oh, patria mía!<br />

para calmar <strong>de</strong>l alma el hondo anhelo,<br />

¡con qué tiernos colores pintaría<br />

un arrebol <strong>de</strong> tu radiante cielo!<br />

En gastón Deligne hay también la presencia <strong>de</strong> la pintura: Arriba el pabellón, poesía<br />

vivamente <strong>de</strong>scriptiva, alcanzó tal expresión visual que el poeta mismo le dio el subtítulo<br />

<strong>de</strong> Acuarela.<br />

Nuestros escritores <strong>de</strong>l pasado tenían siempre ante sí el recuerdo <strong>de</strong> las máximas creaciones<br />

<strong>de</strong>l arte: “Ese es el pensamiento artístico <strong>de</strong> que fueron más tar<strong>de</strong> complemento la Venus<br />

<strong>de</strong> Medicis, el Apolo <strong>de</strong> Velve<strong>de</strong>re y el grupo <strong>de</strong> Laocoonte… El pensamiento artístico <strong>de</strong><br />

Rafael y Miguel Ángel brilla aun en el pasmo <strong>de</strong>l tabor y en la cúpula <strong>de</strong> San pedro…”, <strong>de</strong>cía<br />

Félix María <strong>de</strong>l Monte en uno <strong>de</strong> sus discursos, en 1852. y Monseñor Nouel, en 1919, <strong>de</strong>cía<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el púlpito <strong>de</strong> nuestra Catedral: “Cuando la fama puso en manos <strong>de</strong> Miguel Ángel el<br />

cincel y el martillo, éste arrebatado como en éxtasis <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ro iluminado pretendió que<br />

la estatua inerte salida <strong>de</strong> sus manos se pusiera en comunicación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as con él profiriendo<br />

la célebre frase que lo hizo inmortal: ¿por qué no hablas? y cuando puso en manos <strong>de</strong> Rafael<br />

la paleta y el pincel para que multiplicara sus madonas y poblara con figuras sagradas<br />

las estancias y logias <strong>de</strong>l Vaticano, cuando la fama celebró sus esponsales con Da Vinci y<br />

tintoretto, con perugino, Roselli y ghindarlaio, hubo un momento, señores, en que, ante la<br />

multiplicidad <strong>de</strong> los artistas, la gloria se <strong>de</strong>claró fatigada <strong>de</strong> entretejer guirnaldas <strong>de</strong> laureles<br />

para coronar cabezas ya inmortales”.<br />

Capítulo VII<br />

Luis Desangles (1861-1940). Su escuela. Costumbrismo.<br />

Impresionismo. Retratista. La pintura y los monumentos arquitectónicos.<br />

Del pobre taller <strong>de</strong> León Cor<strong>de</strong>ro, <strong>de</strong> quien recibió las primeras lecciones <strong>de</strong> pintura,<br />

salió uno <strong>de</strong> los más notables pintores dominicanos <strong>de</strong> su época, Luis Desangles, nacido en<br />

la villa <strong>de</strong> Santo Domingo el 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1861. 57<br />

La maestría adquirida por Desangles, todavía bien joven, le llevó a la enseñanza <strong>de</strong> su<br />

arte. Fue Director <strong>de</strong> la Escuela pública Municipal <strong>de</strong> Dibujo, en su pueblo natal, <strong>de</strong>signado<br />

en octubre <strong>de</strong> 1890, y contó con discípulos tan eminentes como Abelardo Rodríguez Urdaneta<br />

y Leopoldo Miguel Navarro; como grullón, Fiallo, Sanabia, Obregón y Ramírez guerra.<br />

De su taller –visitado y alabado por Martí, en 1892– que era también escuela <strong>de</strong> gimnasia,<br />

<strong>de</strong>cía hostos que era “tertulia amena <strong>de</strong> cultura física, moral y arte”.<br />

57 Al Dr. V. Alfau Durán <strong>de</strong>bemos la siguiente partida:<br />

Luis Desangles, “<strong>de</strong> profesión conocida”, hijo legítimo <strong>de</strong> pedro Desangles, difunto, y teresa Subilles (o Sibilly,<br />

<strong>de</strong> Córcega), “ambos <strong>de</strong> nacionalidad francesa”, <strong>de</strong> 21 años. hace promesa <strong>de</strong> matrimonio en Santo Domingo el 29 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1882 a Altagracia Vallejo Villeta, hija legítima <strong>de</strong> blas y Merce<strong>de</strong>s (Archivo general <strong>de</strong> la Nación, Libro<br />

50 <strong>de</strong> Promesas Matrimoniales, acta 134, p.80).<br />

608

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!