10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EUgENIO MARíA DE hOStOS | MORAL SOCIAL<br />

importancia <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>be hacer manifiesta para quien haya comprendido<br />

que el objeto real y positivo <strong>de</strong> la moral consiste en ligar cada vez más y mejor los fines <strong>de</strong><br />

la vida individual con los fines <strong>de</strong> la vida colectiva.<br />

Como el <strong>de</strong>recho es por sí solo uno <strong>de</strong> los elementos más efectivos <strong>de</strong> organización que<br />

existe, la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho es también una <strong>de</strong> las más trascen<strong>de</strong>ntales.<br />

Lo es en el primer grupo porque, cuanto mejor se conoce y practica el <strong>de</strong>recho en la familia,<br />

tanto más íntima es la unión <strong>de</strong> la familia, y tanto mejor cumple ella con su fin social.<br />

En el segundo grupo trascien<strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho a los fines <strong>de</strong> la vida municipal,<br />

porque el individuo funciona en el municipio <strong>de</strong> una manera menos personal y más como<br />

hombre <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho que en la familia.<br />

Eso mismo suce<strong>de</strong>, pero en mayor escala, en el grupo provincial, y por eso también la<br />

relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho es más trascen<strong>de</strong>ntal en éste que en el grupo anterior.<br />

Todavía es mayor esta influencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho en la vida nacional, vida en la que el hombre<br />

se transforma en ciudadano, es <strong>de</strong>cir, en persona jurídica, que ve, al través <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho, sus<br />

relaciones con la sociedad y su facultad <strong>de</strong> exigirle lo que él cree más ajustado a su <strong>de</strong>recho.<br />

En el grupo internacional, la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho llegará a ser más trascen<strong>de</strong>ntal todavía<br />

que lo es en el grupo nacional. y si eso no suce<strong>de</strong> hoy mismo, se <strong>de</strong>be a lo mal constituida<br />

que está todavía la familia <strong>de</strong> naciones.<br />

En cuanto a la capacidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho para ligar el individuo con su especie, el hombre<br />

con la humanidad, el sumando con la suma, el <strong>de</strong>stino personal <strong>de</strong> cada uno con el <strong>de</strong>stino<br />

específico <strong>de</strong> la raza entera, es patente. Aun en los tiempos <strong>de</strong> crisis moral vemos en los<br />

otros, y experimentamos en nosotros, palpitaciones violentas <strong>de</strong> alegría, gritos ahogados <strong>de</strong><br />

varonil satisfacción, impulsos vehementes <strong>de</strong> armarnos para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, cada<br />

vez que una porción <strong>de</strong> humanidad, civilizada o bárbara, propugna por su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

o por su libertad o por el mejoramiento <strong>de</strong> sus instituciones jurídicas.<br />

Ni aun el placer <strong>de</strong> la verdad es tan intenso como el placer <strong>de</strong> la justicia. Cuando los<br />

chinos sucumben, por no ce<strong>de</strong>r a la injusticia <strong>de</strong> Francia e Inglaterra coaligadas contra ellos;<br />

cuando Arabi-Bey personifica contra fuerzas y po<strong>de</strong>res superiores el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> una raza;<br />

cuando el Zulú se irgue con toda la fiereza <strong>de</strong>l salvaje y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> con salvaje <strong>de</strong>recho la posesión<br />

<strong>de</strong>l suelo patrio; cuando Dinamarca, débil, no vacila en medir sus armas con el más<br />

po<strong>de</strong>roso <strong>de</strong> los ejércitos disciplinados; cuando tupac Amarú reivindica en las solitarias<br />

altiplanicies <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s peruanos el <strong>de</strong>recho y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la raza malograda; cuando los<br />

natchez prefieren ser exterminados antes que ce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho; cuando Colocolo agita,<br />

con sublime inspiración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> su pueblo, los brazos mutilados para azuzar a los<br />

suyos al combate; cuando Dessalines prefiere <strong>de</strong>shonrarse con sus cruelda<strong>de</strong>s antes que, por<br />

blando, <strong>de</strong>jar en peligro la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los negros; cuando Espartaco se arma inútilmente<br />

contra Roma; cuando los gracos per-exterminados antes que ce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho; cuando el<br />

judío <strong>de</strong> Venecia, aún siendo un alma sórdida, llora y maldice la burla hecha a su <strong>de</strong>recho;<br />

cuando el Dante imagina los tormentos <strong>de</strong> su infierno para los tiranuelos <strong>de</strong> Pisa; cuando D.<br />

quijote, en la aventura <strong>de</strong> los galeotes interpreta, aunque <strong>de</strong>mente, un <strong>de</strong>recho superior al<br />

<strong>de</strong>recho escrito; cuando Ercilla se levanta cien codos por encima <strong>de</strong> su patria y <strong>de</strong> su tiempo,<br />

y engran<strong>de</strong>ce a los vencidos aun a precio <strong>de</strong> disminuir la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> sus propios compatriotas;<br />

cuando en la historia o la novela, en la realidad o en el arte, en el pasado o presente,<br />

por lejanos o por afines, por ignorados o por amigos, por cultos o salvajes, por hombres <strong>de</strong><br />

la misma raza o <strong>de</strong> distinta raza, por débiles o po<strong>de</strong>rosos, por pueblos o individuos, vemos<br />

841

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!