10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EMILIO RODRígUEz DEMORIzI | MúSICA y bAILE EN SANtO DOMINgO<br />

y como ella fue también<br />

Eso me dijo mi abuela.<br />

Allí bailaban muy bien<br />

Olorosas mascaritas,<br />

Pero también infinitas<br />

Con un bajo a comején.<br />

y miles había también<br />

Más malas que barrabás;<br />

que por eso y algo más,<br />

te lo vuelvo a repetir,<br />

Nunca se te antoje ir<br />

A esos bailes <strong>de</strong> disfraz.<br />

Como yo soy medio bruja<br />

y <strong>de</strong> chispa una escopeta,<br />

Aunque me ponga careta<br />

yo soy gallina papuja.<br />

pero tú que eres aguja<br />

que no has conocido hebra,<br />

Ni borracha con ginebra<br />

tú no vayas, Eleodora,<br />

A esos bailes <strong>de</strong> ahora<br />

que te muer<strong>de</strong> la culebra.<br />

De los bailes <strong>de</strong> máscara se abusaba en Santo Domingo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos inmemoriales. Eran<br />

tan <strong>de</strong>l gusto <strong>de</strong> las gentes que constituyeron un negocio. Así lo entendía Miguel Malagón,<br />

quien solicitó, el 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1863, privilegio exclusivo para celebrar bailes públicos <strong>de</strong><br />

máscaras, cada quince días, en puerto plata, lo que le fue negado por “no po<strong>de</strong>r ser objeto<br />

<strong>de</strong> privilegio esta clase <strong>de</strong> diversiones”.<br />

El tema <strong>de</strong>l carnaval aparece no pocas veces en nuestras letras:* en La Sangre, <strong>de</strong> tulio M.<br />

Cestero; en el celebrado cuento La cita, <strong>de</strong> Fabio Fiallo; en jocundos versos <strong>de</strong> Julio gonzález<br />

herrera; en coplas y décimas y cancioncillas jocosas como la <strong>de</strong> Don Saturnino, que tanto<br />

cantaban nuestros abuelos:<br />

Don Saturnino era un viejo<br />

<strong>de</strong> setenta años o más.<br />

Se le ocurrió ir un día<br />

a un baile <strong>de</strong> carnaval.<br />

Encontró una mascarita<br />

y sin <strong>de</strong>cir tus ni mus,<br />

enseguida le dio el brazo<br />

y la llevó al ambigú.<br />

*El domingo 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1909 empezó a circular en Santo Domingo El Carnaval, semanario galante, cómico<br />

y crítico. Directores y Redactores Julio Acosta hijo, Carlos Franceschini, Luis F. Miñosa y Emilio E. Deprat. Más tar<strong>de</strong><br />

fue su Redactor Luis E. Alomar. El Clarín, periódico carnavalesco, salió en El Seibo en febrero <strong>de</strong> 1910, dirigido por<br />

Virgilio Aponte.<br />

523

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!