10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

<strong>de</strong>mostraron que los dominicanos podían <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r por sí solos su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia–, el presi<strong>de</strong>nte<br />

Santana, que con ligeras alternativas, había seguido siendo a lo largo <strong>de</strong>l tiempo el<br />

árbitro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> la nación, perdió la fe en la estabilidad <strong>de</strong> la República y se acogió<br />

en <strong>de</strong>finitiva a la vieja ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los que un día persiguieron con ansia la protección y el<br />

apoyo <strong>de</strong> una gran potencia. Volvió esta vez los ojos a España y fue aun más lejos: <strong>de</strong>cidió,<br />

por medio <strong>de</strong> pronunciamientos militares, la reincorporación <strong>de</strong>l territorio dominicano a la<br />

monarquía española.<br />

Los patriotas dominicanos se apresuraron a protestar con las armas en la mano contra<br />

ese hecho insólito; pero las primeras tentativas reivindicadoras <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia no<br />

tuvieron éxito, entre ellas la encabezada por Sánchez, que inmoló la vida en la <strong>de</strong>manda.<br />

Después <strong>de</strong> larga y madura espera, fue el 16 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1863 cuando pudo iniciarse<br />

formalmente la magna guerra <strong>de</strong> restauración nacional, y pronto quedó establecido en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> los Caballeros un nuevo gobierno republicano. Duarte abandonó<br />

su prolongado <strong>de</strong>stierro y fue hacia el campo <strong>de</strong> batalla. Allí estaba Mella, que, víctima<br />

<strong>de</strong> graves quebrantos, murió a poco, todavía en plena lucha restauradora, con esta exclamación<br />

en los labios: ¡Aún hay patria!<br />

Duarte se encaminó nuevamente al extranjero para dar cumplimiento a una misión que<br />

le confió el gobierno <strong>de</strong> la nación en armas ante algunas repúblicas <strong>de</strong> la América <strong>de</strong>l Sur.<br />

En 1865, triunfante la campaña <strong>de</strong> restauración nacional, la República Dominicana quedó<br />

reintegrada en el disfrute <strong>de</strong> los plenos atributos <strong>de</strong> su soberanía y su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia; pero<br />

Duarte adoptó la firme <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> permanecer en el extranjero y ya no volvió más. Todo<br />

lo había sacrificado en aras <strong>de</strong> la patria que fue hija <strong>de</strong> su inspiración y <strong>de</strong> su fe: ¿para qué<br />

volver, si cada día era más enconada la lucha que libraban entre sí las facciones políticas,<br />

y él no quería servir <strong>de</strong> pretexto o <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>rín <strong>de</strong> discordia? Con su <strong>de</strong>sasimiento <strong>de</strong> toda<br />

ambición personal en la vida pública dio un bello ejemplo <strong>de</strong> dignidad moral.<br />

Su credo nacionalista está con<strong>de</strong>nsado en los siguientes párrafos, don<strong>de</strong>, a la vez que<br />

recuerda las vicisitu<strong>de</strong>s que sufrió por sustentar el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia absoluta, se<br />

a<strong>de</strong>lanta a señalar las inquietantes incógnitas que su certera visión <strong>de</strong> estadista vislumbraba<br />

en el porvenir:<br />

“Si me pronuncié dominicano in<strong>de</strong>pendiente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1838, cuando los<br />

nombres <strong>de</strong> patria, libertad y honor nacional se hallaban proscritos como palabras infames, y<br />

por ello merecí, en el año <strong>de</strong> 43, ser perseguido a muerte por esa facción entonces haitiana, y<br />

por Riviére, que la protegía y a quien engañaron; 175 si <strong>de</strong>spués, en el año 1844, me pronuncié<br />

contra el protectorado francés i<strong>de</strong>ado por esos facciosos, y cesión a esta potencia <strong>de</strong> la península<br />

<strong>de</strong> Samaná, mereciendo por ello todos los males que sobre mí han llovido; si <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> veinte<br />

años <strong>de</strong> ausencia he vuelto espontáneamente a mi patria, a protestar con las armas en la mano<br />

contra la anexión a España llevada a cabo a <strong>de</strong>specho <strong>de</strong>l voto nacional por la superchería<br />

<strong>de</strong> ese bando traidor y parricida, no es <strong>de</strong> esperar que yo <strong>de</strong>je <strong>de</strong> protestar (y conmigo todo<br />

buen dominicano) cual protesto y protestaré siempre, no digo tan sólo contra la anexión <strong>de</strong><br />

mi patria a los Estados Unidos sino a cualquier otra potencia <strong>de</strong> la tierra, y al mismo tiempo<br />

contra cualquier tratado que tienda a menoscabar en lo más mínimo nuestra in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

nacional y cercenar nuestro territorio o cualquiera <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l pueblo dominicano”.<br />

175Como es fácil colegir, Duarte alu<strong>de</strong> a la facción conservadora que ro<strong>de</strong>ó al general Santana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los comienzos<br />

<strong>de</strong> la lucha con haití.<br />

342

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!