10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

o el más hondo dolor <strong>de</strong> la libertad enca<strong>de</strong>nada. Entonces no tendréis que consagrar con el<br />

martirio vuestro mérito. Entonces no tendréis que ser Duarte o Sánchez. Entonces no tendrán<br />

que exhumar <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong>l cadalso, o <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stierro, vuestros restos. Entonces no<br />

tendrá la patria que mezclar con sus vítores sus ayes, al <strong>de</strong>volver a su seno, al repatriar las<br />

cenizas <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus bienhechores. Entonces, en vez <strong>de</strong> dormir inquietos el sueño amigo<br />

<strong>de</strong>l no ser en tierra extraña, dormiréis para siempre en patrio suelo, habitaréis para siempre<br />

en tierra propia, la tranquila mansión <strong>de</strong> los que fueron.<br />

1884.<br />

Gregorio Riva como ejemplo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> fomento*<br />

Una <strong>de</strong> las casas mejor dispuestas que hay en toda la República, está en una <strong>de</strong> las tres poblaciones<br />

realmente bonitas que el corredor <strong>de</strong> pueblos pue<strong>de</strong> ver en los campos <strong>de</strong> quisqueya.<br />

Esa casa, francamente abierta a una hospitalidad completamente libre, tiene la mayor<br />

parte <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> solaz y aseo que faltan en la mayor parte <strong>de</strong> nuestras habitaciones<br />

coloniales. Des<strong>de</strong> el balcón <strong>de</strong> aquella casa se domina el panorama entero <strong>de</strong> la linda villa:<br />

las oscuras montañas <strong>de</strong>l Cibao, hacia el N.; los llanos <strong>de</strong> La Vega, hacia el S.; los Caos <strong>de</strong><br />

la hilera Central, Jarabacoa y su cabellera <strong>de</strong> pinares, hacia el N. O.; el valle <strong>de</strong> La Vega, al<br />

re<strong>de</strong>dor.<br />

Aquella es Moca, el más bello embrión <strong>de</strong> ciudad que hay en el llano.<br />

y <strong>de</strong> aquella Moca es gregorio Riva, el mejor esbozo <strong>de</strong> fomentador <strong>de</strong>sinteresado y <strong>de</strong><br />

empresario <strong>de</strong> buena fe que he conocido.<br />

Moca sabe lo que le <strong>de</strong>be; pero el distrito <strong>de</strong> Samaná <strong>de</strong>be saber que se lo <strong>de</strong>be todo.<br />

Día llegará, el día <strong>de</strong> la terminación <strong>de</strong>l ferrocarril <strong>de</strong> Samaná a los Caballeros, en que el<br />

distrito y la provincia y el Cibao entero reconozcan los esfuerzos realmente meritorios, los<br />

sacrificios realmente beneméritos, que ha hecho a los provincianos <strong>de</strong>l N. aquel mocano<br />

bueno y sencillo, aquel excelente cibaeño.<br />

Si en algún individuo pue<strong>de</strong> la moral social indicar sin error y sin reserva el cumplimiento<br />

constante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber que tenemos <strong>de</strong> concurrir al fomento <strong>de</strong> nuestra provincia, ese<br />

individuo es Riva.<br />

No es hoy, cuando acaso esté él regocijándose interiormente con la esperanza <strong>de</strong> ver<br />

triunfante en la vía férrea uno <strong>de</strong> sus proyectos más soñados, no es hoy, ni es en honra <strong>de</strong><br />

buen éxito, cuando hay que ver brillar y resplan<strong>de</strong>cer en la oscuridad <strong>de</strong> todas las oposiciones,<br />

el sentimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber que anima al fundador <strong>de</strong> la navegación <strong>de</strong>l yuna.<br />

para estimarlo con expansiva estimación, hay que verlo luchando y reluchando a solas por<br />

abrir al mundo las puertas <strong>de</strong> Samaná <strong>de</strong>sconocida; pugnando y propugnando él solo por <strong>de</strong>sahogar<br />

en la bahía-portento los tesoros <strong>de</strong> que pudo el yuna haber sido temprano conductor.<br />

Cuando hay que ver al hombre <strong>de</strong> su <strong>de</strong>ber es cuando se <strong>de</strong>bate él solo contra las asechanzas<br />

que le pone el comercio <strong>de</strong> mala fe, contra las perfidias <strong>de</strong> sus propios asociados contra<br />

la conjuración <strong>de</strong> la envidia que es tan omnipotente factor <strong>de</strong> estancamiento, cuando no lo<br />

es <strong>de</strong> retroceso, en estos pobres pueblos que el coloniaje enca<strong>de</strong>nó y que la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

no ha sabido todavía <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar.<br />

*Este, y los <strong>de</strong>más artículos <strong>de</strong> este tipo insertos, forman parte <strong>de</strong> las lecciones <strong>de</strong> Moral Social que hostos dictaba<br />

a sus alumnos <strong>de</strong> la Escuela Normal, en 1884.<br />

812

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!