10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAx hENRíqUEz UREñA | pANORAMA hIStóRICO DE LA LItERAtURA DOMINICANA - tOMO I<br />

pero ya con José Joaquín pérez se iniciaba un nuevo período <strong>de</strong> la poesía patriótica: el<br />

<strong>de</strong> los anhelos <strong>de</strong> paz y las aspiraciones civilizadoras, que en Salomé Ureña <strong>de</strong> henríquez<br />

alcanzaron su máxima representación. Según José Lamarche, “entre nosotros, por lo menos<br />

como Lamartine en Francia, José Joaquín pérez y Salomé Ureña representan toda la euritmia<br />

social. Son los poetas. El primero entre nosotros fue como un preludio escuchado en<br />

los campos <strong>de</strong> la nacionalidad; Salomé es la nacionalidad misma. Lo que los filósofos no<br />

saben <strong>de</strong>cirnos nos lo dicen los poetas por el ritmo <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong>l sentimiento y <strong>de</strong>l pensamiento.<br />

Todo fenómeno tiene una ten<strong>de</strong>ncia, una significación social, es o será obra <strong>de</strong> los<br />

hombres, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese punto <strong>de</strong> vista las obras <strong>de</strong> nuestros poetas forman parte integrante<br />

<strong>de</strong> la nacionalidad, <strong>de</strong>l pueblo. La poesía <strong>de</strong> José Joaquín pérez y <strong>de</strong> Salomé no es ya una<br />

poesía señorial, sino la poesía misma <strong>de</strong> América”.<br />

El espíritu que prevalece en la poesía <strong>de</strong> Salomé Ureña pue<strong>de</strong> sintetizarse en los títulos<br />

<strong>de</strong> dos composiciones suyas: La gloria <strong>de</strong>l progreso y La fe en el porvenir. Es poesía <strong>de</strong> aliento,<br />

<strong>de</strong> estímulo, <strong>de</strong> progreso, <strong>de</strong> civilización, pero es al mismo tiempo poesía consagrada al<br />

porvenir. Si vuelve los ojos al pasado es para <strong>de</strong>sentrañar <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> los tiempos ejemplos<br />

luminosos que sirvan <strong>de</strong> pauta al porvenir. por eso, cuando se sienta a meditar junto a las<br />

Ruinas majestuosas <strong>de</strong> nuestro apogeo colonial, exhorta a la patria para que se lance a la<br />

conquista <strong>de</strong>l futuro:<br />

¡patria <strong>de</strong>sventurada! ¿qué anatema<br />

cayó sobre tu frente?<br />

Levanta ya <strong>de</strong> tu indolencia extrema:<br />

la hora sonó <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción suprema<br />

y ¡ay! si <strong>de</strong>smayas en la lid presente.<br />

pero vano temor: ya <strong>de</strong>cidida<br />

hacia el futuro avanzas;<br />

ya <strong>de</strong>l sueño <strong>de</strong>spiertas a la vida,<br />

y a la gloria te vas engran<strong>de</strong>cida<br />

en alas <strong>de</strong> risueñas esperanzas.<br />

Lucha, insiste, tus títulos reclama:<br />

que el fuego <strong>de</strong> tu zona<br />

preste a tu genio su potente llama<br />

y entre el aplauso que te dé la fama<br />

vuelve a ceñirte la triunfal corona.<br />

La inspiración eminentemente civil y civilizadora <strong>de</strong> Salomé Ureña tuvo el po<strong>de</strong>r supremo<br />

<strong>de</strong> modificar el sentido <strong>de</strong> nuestra poesía patriótica: el verso sirvió entonces como<br />

signo <strong>de</strong> concordia y <strong>de</strong> amor entre los dominicanos, y al mismo tiempo como acicate <strong>de</strong>l<br />

progreso.<br />

A juicio <strong>de</strong> Menén<strong>de</strong>z y pelayo, Salomé Ureña sostuvo “con firmeza en sus brazos<br />

femeniles la lira <strong>de</strong> quintana y <strong>de</strong> gallego”. y así como quintana cantó la invención<br />

<strong>de</strong> la imprenta y la introducción <strong>de</strong> la vacuna en América, Salomé Ureña se inició<br />

cantando La gloria <strong>de</strong>l progreso, que termina con este alentador apostrofe a la juventud<br />

dominicana:<br />

351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!