10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

literarios que comúnmente se ha dado en llamar escuelas son siempre más o menos arbitrarios,<br />

en el concepto <strong>de</strong> que lo escrito ahora pueda ser póstumo hay una aspiración<br />

ulterior, una proyección <strong>de</strong> futuro: según eso, el postumismo es una literatura <strong>de</strong> mañana<br />

o <strong>de</strong> pasado mañana.<br />

Moreno Jimenes es un verda<strong>de</strong>ro poeta, no importan los reparos que se han hecho<br />

a su obra múltiple y <strong>de</strong>sigual. Empezó por cultivar las formas y los metros conocidos, y<br />

gradualmente se fue in<strong>de</strong>pendizando <strong>de</strong> todo rigorismo formal y haciendo una poesía<br />

muy personal y muy suya, don<strong>de</strong> muchas veces una frase sintética vale todo el poema.<br />

A la hija muerta <strong>de</strong>dica una <strong>de</strong> sus poesías más hondas, El poema <strong>de</strong> la hija reintegrada, a<br />

quien evoca así:<br />

tu infancia y tu silencio me parecen hermanos.<br />

………………………………………………………<br />

¡Oh tú, que me enseñaste <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que naciste<br />

a ver la vida con ojo más sabio<br />

y a la humanidad con ojo más triste!<br />

………………………………………………………<br />

hija, cada vez que examino tu vida<br />

me doy cuenta <strong>de</strong> que tú eres como mi vida:<br />

¡una sombra entre dos crepúsculos!<br />

Igual melancolía, suave y recóndita, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> unas Confi<strong>de</strong>ncias, don<strong>de</strong> dice a<br />

su hijo:<br />

Des<strong>de</strong> que naciste<br />

ya nos había separado el <strong>de</strong>stino.<br />

hijo, resígnate<br />

a tener un padre extranjero en el mundo. 231<br />

El postumismo estableció su se<strong>de</strong> en una pequeña elevación urbana que los afiliados al<br />

movimiento bautizaron con el nombre <strong>de</strong> Colina Sacra, situada en Villa Francisca, mo<strong>de</strong>rna<br />

231 La bibliografía <strong>de</strong> Moreno Jimenes se multiplica en libros, folletos y en profusión <strong>de</strong> plaquettes que a veces<br />

contienen solamente una o dos composiciones breves. Aunque se ha publicado una selección antológica <strong>de</strong> sus<br />

poesías, con prólogo <strong>de</strong> Flérida <strong>de</strong> Nolasco (vol. 3 <strong>de</strong> la Colección pensamiento Dominicano, 1949) hace falta<br />

que alguien emprenda la tarea <strong>de</strong> recoger y or<strong>de</strong>nar la poesía <strong>de</strong> Moreno Jimenes, dividiéndola en las sucesivas<br />

etapas que él señaló “<strong>de</strong>l anodismo al postumismo”. por los datos que he podido reunir, esa bibliografía abarca<br />

los siguientes títulos, aunque probablemente son más: Promesa, 1916; Vuelos y duelos, 1916; Psalmos, 1921; Algunas<br />

manifestaciones <strong>de</strong> la juventud reveladora, 1923; Del anodismo al postumismo, 1924; Mi vieja se muere, 1925; El diario <strong>de</strong><br />

la al<strong>de</strong>a, 1925; Decrecer, 1927; Elixires, 1929; Los surcos opuestos, 1931; Sésamo, 1931; Días sin lumbre, 1931; Movimiento<br />

postumista ínter-planetario, 1932; Palabras sin tiempo, 1932; Mo<strong>de</strong>rno apocalipsis, 1934; El poema <strong>de</strong> la hija reintegrada,<br />

1934; El caminante sin camino, 1935; Embiste <strong>de</strong> razas, 1936; Una nueva cosmogonía americana, 1936; América-Mundo,<br />

1937; Sentir es la norma, 1939; Fogatas sobre el signo, 1940; ¡Sésamo! 1940; Burbujas en el vaso <strong>de</strong> una vida breve, 1940;<br />

Índice <strong>de</strong> una vida, 1941; Advenimiento, 1941; La religión <strong>de</strong> América, 1941; Canto al Atlántico, 1941; El poemario <strong>de</strong> la<br />

cumbre y el mar, 1942; 4 (qué sé yo) Estambres, 1942; Evangelio americano, 1942; Antología mínima, 1943; Los triálogos,<br />

poesía a tres voces, en unión <strong>de</strong> Alberto baeza Flores y Mariano Lebrón Saviñón, 1943; Exalté el i<strong>de</strong>al y sufrí ante<br />

la vida, 1944; Hablé en el viento y la amistad recogió mi palabra (al final <strong>de</strong> este folleto: Canto actual) 1944; Los milenios<br />

<strong>de</strong>l tercer mundo, 1945; Palabras en el agua, 1946; Emocionadamente, 1946; Tres pasos en la sombra, 1946; Siete vías<br />

poéticas, 1947; Burbujas en el vaso <strong>de</strong> una vida breve, 1948; Canto a la Ceiba <strong>de</strong> Colón, 1959; Santa Berta y otros poemas,<br />

1959; Los triálogos (en colaboración con baeza Flores y Lebrón Saviñón, son dos volúmenes: Infinitestética, 1943,<br />

y Cosmohombre, 1944.<br />

394

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!