10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EUgENIO MARíA DE hOStOS | MORAL SOCIAL<br />

mismos es indispensable para nuestra propia vida. Esto, por pequeños que sean los ojos<br />

con que se miren las realida<strong>de</strong>s y las verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conciencia, es lo mismo que <strong>de</strong>scubrir y<br />

reconocer esta verdad: el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> otro es <strong>de</strong>ber nuestro y el <strong>de</strong>recho nuestro es <strong>de</strong>ber<br />

<strong>de</strong> otro. por otra parte, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener la íntima razón <strong>de</strong> que así es, en nuestra misma<br />

conciencia se manifiesta <strong>de</strong> una manera todavía más clara esta interior relación entre el<br />

<strong>de</strong>recho y el <strong>de</strong>ber.<br />

Con efecto: si somos seres <strong>de</strong> conciencia, tenemos conocimiento íntimo <strong>de</strong> que nuestra<br />

vida tiene tantos fines u objetos <strong>de</strong>finidos cuantas son las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ella; y tenemos<br />

también conocimiento íntimo <strong>de</strong> que para cumplir ese <strong>de</strong>stino o realizar esos fines o utilizar<br />

esas activida<strong>de</strong>s, se nos ha <strong>de</strong> haber dado algún medio o conjunto <strong>de</strong> medios naturales; o<br />

<strong>de</strong> otra manera, la naturaleza habría fallado en el plan que se propuso. pero como la naturaleza<br />

no impone nunca fines sin dar a la par los medios <strong>de</strong> realizarlos, los seres conscientes<br />

tienen en sí mismos los medios <strong>de</strong> cumplir sus fines. Así, por ejemplo, si tenemos como fin<br />

<strong>de</strong> nuestra afectividad lo bello bueno, lo cual es tener el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> realizar en nosotros ese<br />

fin, tenemos a la par medios <strong>de</strong> realizarlo en nuestra capacidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> sentir, querer,<br />

conocer o juzgar lo bello bueno; si tenemos el fin <strong>de</strong> realizar el bien, tenemos a la par medios<br />

afectivos, volitivos y concienzudos <strong>de</strong> realizarlos; si el fin <strong>de</strong> nuestra razón es la verdad, todos<br />

son, en la razón, medios para llegar a ese fin; si el fin <strong>de</strong> nuestra conciencia es conocernos<br />

íntimamente y realizar en nosotros la justicia, todos, en nuestra naturaleza, son medios para<br />

cumplir ese <strong>de</strong>ber.<br />

Ahora bien: si reflexionamos un poco más, veremos que todos esos medios son, cada<br />

uno <strong>de</strong> por sí y todos juntos, medios educacionales o modos <strong>de</strong> educarnos o conducirnos a<br />

nosotros mismos hacia cada uno <strong>de</strong> nuestros fines, conduciéndonos según la naturaleza <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> nuestros medios o faculta<strong>de</strong>s.<br />

Por lo tanto, si los fines <strong>de</strong> nuestra naturaleza son <strong>de</strong>beres que se nos imponen por ella<br />

misma, los medios <strong>de</strong> que nos ha provisto para realizarlos son <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> que nadie pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spojarnos sin violencia o tiranía.<br />

Ahora, como que somos seres sociales, y el <strong>de</strong>recho sirve para relacionarnos los unos<br />

con los otros y aumentar la eficacia <strong>de</strong> la asociación, es innegable que po<strong>de</strong>mos reclamar<br />

<strong>de</strong> la asociación que nos <strong>de</strong>je emplear libremente los medios que la naturaleza nos dio para<br />

realizar nuestros fines. Y como esos medios son todos, según hemos visto, medios <strong>de</strong> educación,<br />

la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho se nos manifiesta en un conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres educacionales.<br />

En otros términos, la relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho nos guía, en todos y cada uno <strong>de</strong> los grupos sociales<br />

en que funcionemos, a educarnos <strong>de</strong> modo que cumplamos <strong>de</strong>l mejor modo posible<br />

nuestro <strong>de</strong>stino individual. y cuando cumplamos o queramos cumplir con todos y cada<br />

uno <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>beres, y la asociación general nos sea un obstáculo, tenemos el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

reclamar que no lo sea; o <strong>de</strong> otro modo, tenemos el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> exigirle que cumpla con el<br />

<strong>de</strong>ber correlativo <strong>de</strong> proveernos <strong>de</strong> aquellos medios sociales que requiera el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> nuestro <strong>de</strong>stino.<br />

De aquí que, si tenemos el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> realizar lo bello, lo bueno, lo verda<strong>de</strong>ro y lo justo,<br />

así en nosotros mismos, como en la familia, como en el municipio, como en la provincia,<br />

como en la nación, como en servicio y beneficio <strong>de</strong> la humanidad entera, tenemos también<br />

el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> educarnos para conseguir esos fines en cada uno <strong>de</strong> los grupos. Recíprocamente,<br />

si tenemos el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> cumplir nuestros fines individuales en cada uno <strong>de</strong> esos grupos sociales,<br />

porque cada uno <strong>de</strong> los grupos sociales tiene el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> reclamar <strong>de</strong> nosotros que<br />

859

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!