10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pEDRO hENRíqUEz UREñA | ANtOLOgíA<br />

conocía ese idioma entre nosotros era Fran. A veces nuestra madre nos traducía, leyéndonos<br />

unas cuantas páginas por día, algún libro que nos interesaba conocer. En esta nueva resi<strong>de</strong>ncia<br />

teníamos, exclusivamente para nosotros, un cuarto <strong>de</strong> juegos que en realidad era <strong>de</strong>stinado<br />

a lecturas y a conatos <strong>de</strong> representaciones teatrales.<br />

Asomados una tar<strong>de</strong> a uno <strong>de</strong> los balcones <strong>de</strong>l salón principal que daba a la calle, hablábamos<br />

pedro y yo <strong>de</strong> lo interesante que sería coleccionar la obra <strong>de</strong> todos los poetas dominicanos.<br />

—y que ya son muchos… –comentábamos.<br />

—Sin ir muy lejos, miren para ahí en frente y verán a dos <strong>de</strong> los mejores, –advirtió<br />

nuestra tía Ramona.<br />

En efecto: en la acera opuesta estaba José Joaquín pérez en conversación con mi tío Fe<strong>de</strong>rico:<br />

salían <strong>de</strong> la Imprenta quisqueya, que era <strong>de</strong> mi tío.<br />

—ya esos dos, –dijo pedro–, están en La lira <strong>de</strong> Quisqueya, que es lo único que se ha hecho<br />

para reunir poesías dominicanas. ¡pero hay tantos otros…! Valdría la pena hacer una nueva<br />

Lira <strong>de</strong> Quisqueya…<br />

—pues vamos a hacerla… –dije.<br />

Des<strong>de</strong> ese día, tijera en mano, nos pusimos a la obra. Muchos periódicos y revistas<br />

llegaban a casa; Letras y Ciencias, que dirigía mi tío Fe<strong>de</strong>rico; Prosa y Verso, que en Macorís<br />

publicaban los hermanos Deligne junto con Luis A. bermú<strong>de</strong>z; El Hogar, fundado por Fabio<br />

Fiallo; y en el Listín Diario y El Eco <strong>de</strong> la Opinión se publicaban, ya secciones literarias <strong>de</strong><br />

alguna amplitud, como Los Lunes <strong>de</strong>l Listín, ya composiciones o trabajos literarios sueltos.<br />

A<strong>de</strong>más, contábamos con muchos periódicos que se conservaban entre los papeles <strong>de</strong> mi<br />

abuelo Nicolás Ureña, y en ellos encontramos abundante cosecha <strong>de</strong> la poesía dominicana<br />

<strong>de</strong> algunas décadas atrás.<br />

yo reuní muchos pliegos <strong>de</strong> papel en blanco, que doblé y corté a<strong>de</strong>cuadamente para formar<br />

cua<strong>de</strong>rnillos <strong>de</strong> dieciséis páginas y coserlos <strong>de</strong>spués, poniéndoles tapas <strong>de</strong> cartón y dándoles<br />

una encua<strong>de</strong>rnación tosca y primitiva. En esos volúmenes se copiaban las composiciones poéticas<br />

que queríamos conservar, o se pegaba el recorte <strong>de</strong> las que, por esa circunstancia, no era<br />

necesario entretenerse en copiar. El título que adopté y pedro aprobó, fue: Poetas Dominicanos.<br />

tres volúmenes gruesos fueron el fruto <strong>de</strong> ese empeño. En el último había una sección que en<br />

rigor <strong>de</strong>bió ser más extensa y pudo abarcar, por lo menos, más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la colección. El<br />

título que llevaba esa sección era: Ensayadores. (todavía conservo ese tomo).<br />

pedro me ayudaba a almacenar ese centón y solía copiar, con su excelente letra, que siempre<br />

fue clara y fina, muchas poesías; pero prefirió <strong>de</strong>dicarse a un solo autor, y así empezó a reunir,<br />

y en esa labor continuó varios años, copiándolas él mismo en un grueso cua<strong>de</strong>rno, todas o<br />

casi todas las composiciones poéticas <strong>de</strong> José Joaquín pérez. A la muerte <strong>de</strong> José Joaquín, esa<br />

colección <strong>de</strong> pedro fue utilizada para preparar la futura edición <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l poeta, que sólo<br />

vio la luz bastantes años más tar<strong>de</strong> con el título <strong>de</strong> La Lira <strong>de</strong> José Joaquín Pérez.<br />

pero pedro y yo no nos conformábamos con ser noveles hacedores <strong>de</strong> colecciones <strong>de</strong><br />

versos, tomándolos <strong>de</strong> los periódicos: quisimos tener periódicos propios. yo lancé a la<br />

circulación en el hogar una hojita manuscrita semanal, con pésima letra y alguna que otra<br />

falta <strong>de</strong> ortografía. Le puse por nombre: La Tar<strong>de</strong>. Naturalmente, se editaba un solo ejemplar,<br />

que circulaba por la casa <strong>de</strong> mano en mano. Alguien me hizo observar que el nombre elegido<br />

era más propio <strong>de</strong> un diario que saliera todas las tar<strong>de</strong>s, y entonces lo cambié por el <strong>de</strong> El<br />

Faro Literario. pedro echó a la circulación otra hojita, también hebdomadaria, que bautizó:<br />

La Patria, y en ella aparecieron reproducciones <strong>de</strong> nuestros poetas, con comentarios suyos,<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!