10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

María <strong>de</strong> hostos al país, el presi<strong>de</strong>nte Cesáreo guillermo promulga la Ley que crea la Escuela<br />

Normal <strong>de</strong> Santo Domingo. Con la creación <strong>de</strong> esas escuelas <strong>de</strong> formación docente se<br />

buscaba organizar el sistema dominicano <strong>de</strong> instrucción pública con la finalidad <strong>de</strong> levantar<br />

el espíritu nacional por medio <strong>de</strong> la enseñanza y los valores educativos. Los objetivos <strong>de</strong><br />

las Escuelas Normales no sólo eran el <strong>de</strong> formar maestros, sino, más específicamente, “el <strong>de</strong><br />

lograr la reforma <strong>de</strong> la educación mental y moral <strong>de</strong> los dominicanos y la <strong>de</strong> preparar reformadores<br />

<strong>de</strong> ella y <strong>de</strong> la razón común”.<br />

El general Cesáreo guillermo gobernó con manos duras. Afortunadamente su gobierno<br />

no duró mucho. Ocho meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su ascenso al po<strong>de</strong>r, fue <strong>de</strong>rrocado por los generales<br />

azules li<strong>de</strong>reados por gregorio Luperón; este último, asumió la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un gobierno<br />

provisional que se instaló en puerto plata el 6 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1879.<br />

La Escuela Normal <strong>de</strong> Santo Domingo inició sus labores el 18 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1880. En<br />

principio, su cuerpo docente estuvo integrado por los profesores José Dubeau, Emilio<br />

Prud'Homme, Carlos Alberto Zabra, José Santiago <strong>de</strong> Castro y los hermanos Francisco y<br />

Fe<strong>de</strong>rico henríquez y Carvajal; este último, hablando en la ceremonia <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> labores<br />

<strong>de</strong> la Escuela Normal expresó: “Sencillo como el apostolado fue el comienzo <strong>de</strong> la nueva escuela;<br />

profesores y alumnos hacían <strong>de</strong> cualquier cosa los útiles exigidos por el método <strong>de</strong> objetivaciones…<br />

¡El cupo <strong>de</strong> escolares se llenó en breve! ¡Qué hermoso cuadro <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong> la dulce alegría <strong>de</strong> vivir,<br />

ofrecían las aulas! Esto no era aquello. Esto era taller y escuela, padre intelectual y moral era el maestro.<br />

La disciplina escolar, austera y blanca, fortalecía a la vez el cuerpo y el espíritu <strong>de</strong> los alumnos”.<br />

Con ese hecho, según el general gregorio Luperón, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República y héroe<br />

<strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> la Restauración, “se encendía un faro repentino en la larga noche <strong>de</strong> nuestra<br />

profunda ignorancia”.<br />

La Escuela Normal <strong>de</strong> Santo Domingo marcó el inicio <strong>de</strong> la renovación <strong>de</strong> la instrucción<br />

pública <strong>de</strong>l país.<br />

La educación hostosiana se enfrentaba a un sistema tradicional con fuertes arraigos y<br />

vestigios colonialistas en el que imperaba la escolástica y el aprendizaje memorístico. hostos<br />

pregonaba en sus aulas el laicismo, la explicación razonada, y la supresión <strong>de</strong>l castigo corporal.<br />

El insigne maestro puertorriqueño daba mucha importancia a la enseñanza <strong>de</strong> los valores<br />

morales y civilistas por lo beneficiosos que eran para la formación <strong>de</strong> los futuros maestros.<br />

Como expresamos antes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios, la enseñanza hostosiana, radicalmente opuesta<br />

a la tradicional en boga, tuvo apasionados opositores: El Arzobispo <strong>de</strong> Santo Domingo,<br />

Monseñor Fernando Arturo <strong>de</strong> Meriño, el presbítero Francisco xavier billini, el diputado<br />

Isaías Franco y otros acusaron a hostos <strong>de</strong> querer realizar una educación sin Dios, basada<br />

en un ateísmo radical. A pesar <strong>de</strong> ello, el insigne maestro puertorriqueño encontró en el<br />

país un conjunto <strong>de</strong> personas valerosas y progresistas que le ayudaron a enfrentar las dificulta<strong>de</strong>s<br />

que encontró en la ejecución <strong>de</strong> su proyecto. El general gregorio Luperón, por su<br />

patriotismo manifiesto y por su adhesión a los métodos <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> la Escuela Normal<br />

y a su Director, no podía ver impasible el oleaje <strong>de</strong> insensateces <strong>de</strong>satado contra hostos. y<br />

en una carta que le dirige a hostos, fechada el 14 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1881, el héroe <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong><br />

Restauración expresa su indignación por las acusaciones que le formulan al insigne maestro<br />

puertorriqueño los ”enemigos <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro progreso”. En esa misma misiva, Luperón le sugiere<br />

a Eugenio María <strong>de</strong> hostos el traslado <strong>de</strong> la Escuela Normal <strong>de</strong> Santo Domingo a puerto<br />

plata, don<strong>de</strong>, según el patriota dominicano, había lo que faltaba en la ciudad Capital, “buena<br />

intención y amor por la verdad”.<br />

682

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!