10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAx hENRíqUEz UREñA | pANORAMA hIStóRICO DE LA LItERAtURA DOMINICANA - tOMO II<br />

Rafael Abreu Licairac; Del Mediterráneo al Caribe, don<strong>de</strong> Eliseo grullón (1852-1915), uno <strong>de</strong><br />

los dominicanos que mayor número <strong>de</strong> veces <strong>de</strong>sempeñó el cargo <strong>de</strong> Secretario <strong>de</strong> Estado en<br />

diferentes gobiernos, cuenta en estilo sencillo, pero pulcro sus impresiones <strong>de</strong> la travesía que<br />

hizo en 1904 <strong>de</strong> España a Santo Domingo, pasando por Cuba; Bajo otros cielos, por Francisco<br />

xavier <strong>de</strong>l Castillo Márquez (1883-1917), que resume en esas páginas una visita a Cuba, Tierras<br />

<strong>de</strong> América, relación <strong>de</strong> un recorrido por varias repúblicas americanas, cruzando el canal<br />

<strong>de</strong> panamá, por José Esteban buñols (1881-1963) que en su juventud <strong>de</strong>splegó activida<strong>de</strong>s<br />

periodísticas y fue fundador y director <strong>de</strong> las revistas literarias Páginas y Nuevas páginas, y<br />

Cien Días en New York, por gustavo E. bergés bordas.<br />

No han escaseado autores <strong>de</strong> monografías, algunas <strong>de</strong> ellas relacionadas con los problemas<br />

y la historia <strong>de</strong> la enseñanza, como el completo estudio <strong>de</strong> Camila henríquez Ureña (n.<br />

1894) sobre Las i<strong>de</strong>as pedagógicas <strong>de</strong> Hostos, el folleto que el doctor Ramón báez (1858-1929),<br />

ex presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, publicó en 1924, sobre La Universidad <strong>de</strong> Santo Domingo; y el<br />

<strong>de</strong> Julio Ortega Frier (1888-1954) sobre el Lugar <strong>de</strong>l aprendizaje activo en la Universidad. Cabe<br />

advertir que, por su parte, el grupo <strong>de</strong> pedagogos formados por hostos, aunque trabajó<br />

mucho y se mantuvo unido para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r en la prensa las doctrinas <strong>de</strong>l maestro, produjo<br />

poco en lo que toca a estudios particulares sobre las disciplinas pedagógicas. No es ocioso<br />

consignar que José Dubeau <strong>de</strong>jó inédito un libro sobre pedagogía, y a<strong>de</strong>más merecen<br />

recordarse: el extenso y concienzudo prólogo <strong>de</strong> Luis A. Weber a la Geografía <strong>de</strong> Cayetano<br />

Armando Rodríguez y el discurso que sobre la verdad histórica presentó en la Aca<strong>de</strong>mia<br />

Dominicana <strong>de</strong> la historia Félix Evaristo Mejía (1866-1945) uno <strong>de</strong> los más distinguidos<br />

discípulos <strong>de</strong> hostos, a quien reemplazó en 1890, cuando contaba poco más <strong>de</strong> veinticuatro<br />

años, en la dirección <strong>de</strong> la Escuela Normal. A él se <strong>de</strong>be un valioso Bosquejo histórico-crítico<br />

<strong>de</strong> la enseñanza racional en la República. Mejía se pronunció con frecuencia en la prensa para<br />

emitir su parecer sobre asuntos relacionados con la enseñanza o sobre problemas vitales <strong>de</strong><br />

la nación. A uno <strong>de</strong> estos problemas consagró el único libro amparado por su firma: Alre<strong>de</strong>dor<br />

y en contra <strong>de</strong>l Plan Hughes-Peynado.<br />

Estudios <strong>de</strong> índole filosófica produjo fragmentariamente Arísti<strong>de</strong>s Fiallo y Cabral (1877-<br />

1931), que nunca acabó <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar su teoría sobre la “esencia íntima <strong>de</strong> la gravitación universal”,<br />

expuesta solamente en artículos y en un cuadro general don<strong>de</strong> resume sus fundamentos.<br />

Igual ocurre con Osvaldo garcía <strong>de</strong> la Concha (1878-1930), que no llegó a exponer su teoría La<br />

Cósmica más que en capítulos sueltos, recogidos y or<strong>de</strong>nados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte por Andrés<br />

Avelino en un libro que lleva tal título. El propio Andrés Avelino (n. 1899) ha publicado varias<br />

monografías filosóficas, entre las cuales sobresale su Metafísica categorial.<br />

Aunque la República Dominicana ha tenido y tiene jurisconsultos notables, pocos han<br />

sido dados a escribir para el público. Entre éstos, quien más se <strong>de</strong>stacó en su generación<br />

fue José Lamarche (1857-1916), que a más <strong>de</strong> sus conocimientos jurídicos poseía vasta y<br />

sólida cultura general y tenía condiciones innatas <strong>de</strong> escritor; pero aparte <strong>de</strong> su conferencia<br />

Los fundamentos <strong>de</strong> la moral, <strong>de</strong> algunos artículos, –entre los cuales no faltan los <strong>de</strong>dicados a<br />

cuestiones literarias–, y <strong>de</strong> su tesis escrita en francés para obtener el doctorado en <strong>de</strong>recho<br />

en la Universidad <strong>de</strong> parís, sólo <strong>de</strong>jó un folleto con el mo<strong>de</strong>sto título <strong>de</strong> Algunas palabras<br />

sobre la Constitución Americana (1913). Entre los profesores universitarios que han producido<br />

tratados sobre las materias <strong>de</strong> su docencia, merecen mencionarse: el ex presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

República, Manuel <strong>de</strong> Jesús troncoso <strong>de</strong> la Concha (Elementos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho administrativo con<br />

aplicación a las leyes <strong>de</strong> la República Dominicana), Froilán tavárez (Elementos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho procesal),<br />

475

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!