10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

y me tiene tu tas tas<br />

rompido todo el testús.<br />

Dizque en un <strong>de</strong>cir Jesús<br />

hace versos tu mollera,<br />

y aunque tu numen tuviera<br />

la erudición <strong>de</strong> guevara,<br />

tanta gente no velara<br />

si no fuera novelera.<br />

El Coronel Juan bautista Alfonseca fue el compositor <strong>de</strong> música <strong>de</strong> carácter popular más<br />

celebrado en la oscura época <strong>de</strong>l cautiverio haitiano y en los primeros años <strong>de</strong> la República.<br />

Fue el padre <strong>de</strong> la danza criolla, escribía Fernando Rueda en 1928, y agregaba:<br />

Cuando la ocupación haitiana sólo se tocaban y bailaban la Cuadrilla, el Minuet, la polka, el Vals;<br />

pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros albores <strong>de</strong>l año 1844, compuso el Coronel Alfonseca las primeras danzas<br />

criollas, a las cuales dio el nombre <strong>de</strong> Merengues. Algunas <strong>de</strong> estas composiciones tuvieron una<br />

gran popularidad. Rueda alu<strong>de</strong>, entre otras, a las siguientes: Boca Canasta, La chupa<strong>de</strong>ra,<br />

Blas Vallejo, El que no tiene mil pesos no baila, Mangulina.<br />

Al Coronel Alfonseca, a quien ha <strong>de</strong> censurársele lo pésimo <strong>de</strong> la letra en que solía<br />

inspirarse, mal <strong>de</strong> casi todos los músicos populares, le cuadran justamente las observaciones<br />

<strong>de</strong>l compositor Manuel M. ponce acerca <strong>de</strong>l cubano Sindo garay, cuyo repertorio se<br />

enriqueció tanto durante su estada en la República, en los tiempos <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> Cuba.<br />

ponce señalaba en el viejo rapsoda la anomalía <strong>de</strong> producir música primorosa inspirada<br />

en mala letra, a veces, en jerga oscura, pe<strong>de</strong>stre y vulgar, claro indicio <strong>de</strong> que en el pueblo<br />

la música está por encima <strong>de</strong> la palabra: su verda<strong>de</strong>ra forma expresiva no es el lenguaje<br />

sino la melodía.<br />

En las luchas contra Haití los músicos populares prestaron eficaz concurso. Así Gabino<br />

Puello, con el pretexto <strong>de</strong> amenizar algunas fiestas, iba por el Sur, <strong>de</strong> pueblo en pueblo, con<br />

su afamado clarinete, difundiendo por todas partes el i<strong>de</strong>al separatista. Así también Juan<br />

<strong>de</strong> Mena Cor<strong>de</strong>ro y otros.<br />

por todas partes abundan los músicos, a veces con caracteres <strong>de</strong> plaga que infestaba los<br />

campos apartando <strong>de</strong>l trabajo a jóvenes y viejos; que tan fácil acudían al toque <strong>de</strong> la corneta<br />

revolucionaria como al lascivo son <strong>de</strong>l balsié más lejano. De esos músicos bastará mencionar<br />

algunos nombres <strong>de</strong> los más olvidados.<br />

Una copla cibaeña <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo pasado recuerda al músico Arango:<br />

Muchachas bailemos<br />

que Arango se va<br />

con su clarinete<br />

y no vuelve más.<br />

En sus celebradas espinelas Juan Antonio Alix recuerda a no escasos músicos populares.<br />

En décimas <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1873 <strong>de</strong>dicadas a las fiestas <strong>de</strong> bendición <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong><br />

Sabaneta, menciona a varios músicos <strong>de</strong> entonces:<br />

El viejo gollo Aracena<br />

el tiple siempre tocaba,<br />

560

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!