10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

primer término, y <strong>de</strong>spués bois o Duvergé y muchos otros), hasta llegar al momento <strong>de</strong>l largo<br />

armisticio logrado por la intervención <strong>de</strong> algunas potencias amigas. La gesta <strong>de</strong> la anexión<br />

y <strong>de</strong> la guerra restauradora se inicia con los versos que narran el sacrificio <strong>de</strong> Sánchez y sus<br />

compañeros en el Cercado:<br />

Es cosa <strong>de</strong> no contar<br />

lo que aquí en San Juan se ha visto,<br />

matar a veintiún cristianos<br />

sin tener ningún <strong>de</strong>lito…<br />

Vienen <strong>de</strong>spués las coplas y décimas que recogen hechos y episodios <strong>de</strong> guerra, y por<br />

último, el momento en que las tropas españolas abandonan la isla:<br />

ya se van los españoles<br />

con su ban<strong>de</strong>ra morá,<br />

juyéndole a cuatro gatos<br />

que salen <strong>de</strong> la avanzá.<br />

pero como el morado no era el único color <strong>de</strong> la insignia española, esta última estrofa<br />

admitía una variante:<br />

ya se van los españoles<br />

con su ban<strong>de</strong>ra amarilla,<br />

juyéndole a cuatro gatos<br />

que salen <strong>de</strong> la manigua.<br />

Las coplas y décimas inspiradas en las simpatías y los antagonismos políticos son también<br />

abundantes, especialmente, como queda indicado más arriba, las que se inspiraron en<br />

la rivalidad entre Santana y báez, contra quienes abundan, alternativamente, los ditirambos<br />

y los <strong>de</strong>nuestos. La tropa <strong>de</strong> Santana, <strong>de</strong>cía <strong>de</strong> viejo el cantar, “es brava como can<strong>de</strong>la”, y<br />

Santana era el símbolo heroico <strong>de</strong>l dominicano frente a haití; pero cuando el favor popular<br />

le vuelve la espalda no extrañemos que el cancionero <strong>de</strong>l pueblo lo convierta en un caballericero<br />

<strong>de</strong> buenaventura báez:<br />

Santana tiene un cuchillo<br />

amarrado a la cintura<br />

para cortarle la yerba<br />

al caballo <strong>de</strong> Ventura.<br />

La gesta <strong>de</strong> los seis años (1868-1874) vasto e importante capítulo <strong>de</strong> la historia nacional,<br />

es rica en cantares y episodios rimados, rememorando las luchas entre los rojos y los azules<br />

(baecistas y cacós). El ambiente <strong>de</strong> la época fluye con naturalidad <strong>de</strong> esos versos que hizo el<br />

pueblo y que <strong>de</strong>scriben personajes que se incorporan a la leyenda, –a veces por su valor, a<br />

veces por su maldad–, como los furibundos baecistas José Aniceto Chanlatte (popularizado<br />

con el apodo <strong>de</strong> baúl) y Sólito <strong>de</strong> Vargas a quien todo el mundo llamaba simplemente Sólito.<br />

A veces la copla quiere reivindicar para estos terribles guerrilleros títulos <strong>de</strong> humanidad o<br />

<strong>de</strong> bondad que todo el mundo les niega, y tal es el origen <strong>de</strong> esta curiosa cuarteta en que<br />

los dos versos finales repiten como consonantes las mismas palabras con que terminan los<br />

408

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!