10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAx hENRíqUEz UREñA | pANORAMA hIStóRICO DE LA LItERAtURA DOMINICANA - tOMO I<br />

Monte, José María Serra y pedro Antonio bobea. El apuntador era Juan pablo Duarte. Las<br />

autorida<strong>de</strong>s haitianas, –aunque se mantenían vigilantes y en alguna ocasión pidieron que<br />

se les mostrara el texto impreso <strong>de</strong> la obra representada para comprobar que no se habían<br />

introducido allí frases como ésta que aparece en la pieza <strong>de</strong> Ochoa: “¡Me quiere llevar el<br />

diablo cuando me pi<strong>de</strong>n pan, y me lo pi<strong>de</strong>n en francés!”. No midieron el alcance que podían<br />

tener en el ánimo público esas representaciones, y antes bien estimularon a un grupo<br />

<strong>de</strong> jóvenes haitianos para que siguieran ese ejemplo y representaran tragedias <strong>de</strong> Racine.<br />

La Filantrópica celebraba también veladas literarias y en ellas recitaban versos <strong>de</strong> su propia<br />

cosecha Juan Isidro pérez y otros jóvenes trinitarios. Los versos <strong>de</strong> pérez, no siempre bien<br />

medidos, son <strong>de</strong> escaso mérito, pero en ellos está patente el impetuoso y vibrante espíritu<br />

<strong>de</strong> su autor. Sus amigos y compañeros recordaban una enérgica invectiva suya dirigida a<br />

Napoleón:<br />

Lanzad una mirada a Santa Elena,<br />

tumba <strong>de</strong>l héroe <strong>de</strong> Austerlitz y Jena.<br />

Esa composición termina, cambiando <strong>de</strong> metro, con una imagen que preten<strong>de</strong> dar la<br />

medida <strong>de</strong> la estatura militar <strong>de</strong> Napoleón ante la historia, y que resulta joco-seria, aunque<br />

al parecer su autor no quiso darle sentido humorístico:<br />

Duerme en paz en tu alba cuna,<br />

gran coloso <strong>de</strong> la guerra<br />

con tu frente allá en la Luna<br />

y por pe<strong>de</strong>stal la tierra…<br />

pedro Alejandrino pina, el benjamín <strong>de</strong> La Trinitaria, fue elocuente y fogoso tribuno<br />

popular, que ocupó varias veces, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> constituida la República, un puesto en el Congreso.<br />

También escribió versos, aunque como mero aficionado.<br />

José María Serra, maestro y periodista, que emigró <strong>de</strong>l país a fines <strong>de</strong> 1849, obligado<br />

por las circunstancias políticas, permaneció el resto <strong>de</strong> su vida en puerto Rico, don<strong>de</strong> dirigió<br />

El Liberal y La Razón y publicó unas Lecciones <strong>de</strong> Gramática Castellana, en colaboración<br />

con Manuel María Arroyo, que alcanzaron tres ediciones. El trabajo más importante que<br />

nos ha legado Serra son sus Apuntes para la historia <strong>de</strong> los Trinitarios, escrito en Mayagüez<br />

en 1887. A trueque <strong>de</strong> alguna que otra confusión <strong>de</strong> memoria, en ese trabajo están compendiadas<br />

la vida y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aquella sociedad <strong>de</strong> patriotas que dio vida a la<br />

República Dominicana. 173<br />

Pedro Antonio Bobea fue periodista: figuró, con Félix María <strong>de</strong>l Monte, Manuel María<br />

Valencia y José María Serra entre los fundadores y redactores <strong>de</strong>l primer periódico literario<br />

y <strong>de</strong> interés general que se publicó <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> proclamada la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia: El Dominicano,<br />

que vio la luz en 1845 y 1846.<br />

Juan Nepomuceno tejera, –que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> constituida la República <strong>de</strong>sempeñó reiteradas<br />

veces los cargos <strong>de</strong> legislador, Secretario <strong>de</strong> Estado y presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Suprema Corte<br />

173 De los Apuntes <strong>de</strong> Serra se han hecho dos ediciones, una en 1887 y otra en 1915. han sido reproducidos en el<br />

número 32-33 <strong>de</strong>l Boletín <strong>de</strong>l Archivo General <strong>de</strong> la Nación, 1944, junto con la Contestación al opúsculo <strong>de</strong>l Señor don José<br />

María Serra. (folleto <strong>de</strong> 8 páginas, 1889), por Alejandro bonilla y Correa (1820-1901).<br />

337

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!