10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

ninguno extraer <strong>de</strong>l hecho histórico aislado, la doctrina <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z universal –Los intelectuales<br />

en la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia americana–, al erudito <strong>de</strong> portentosa soli<strong>de</strong>z conceptual y <strong>de</strong>slumbradora<br />

capacidad expositiva –En busca <strong>de</strong>l verso puro–, al intelectual <strong>de</strong> altos i<strong>de</strong>ales y civilista<br />

aliento –Patria <strong>de</strong> la justicia–.<br />

Dificulto que nadie me culpe <strong>de</strong> estar pesando el humo por sostener que a poco nos<br />

enfrascamos en la lectura <strong>de</strong> los ensayos <strong>de</strong> pedro henríquez Ureña agrupados en la antología<br />

que nos ocupa, seducidos por la belleza, reciedumbre y profundidad <strong>de</strong> su palabra,<br />

no po<strong>de</strong>mos menos que vernos forzados a admitir que estamos ante un florilegio que da en<br />

el clavo, admirable crestomatía cuya suprema virtud estriba en ofrecer una suerte <strong>de</strong> quintaesencia<br />

<strong>de</strong> las populosas prendas que en punto a dignidad literaria, humanista erudición<br />

y filosófica hondura, exhibe el numen pródigo <strong>de</strong> tan sobresaliente pensador e impoluto<br />

maestro <strong>de</strong> la prosa.<br />

De don pedro a buen seguro que habrá antologías –varias conozco– más ricas en lo que<br />

atañe a la cantidad <strong>de</strong> textos seleccionados; y las habrá también más flanqueadas <strong>de</strong> notas<br />

al margen, apéndices informativos y rigurosas observaciones biográfico-históricas; empero,<br />

capaces como esta <strong>de</strong> su entusiasta hermano <strong>de</strong> introducirnos en apenas 167 páginas por<br />

don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sfilan las i<strong>de</strong>as contenidas en no más <strong>de</strong> quince ensayos <strong>de</strong> los muchos y felices que<br />

a su pluma <strong>de</strong>bemos, capaces, <strong>de</strong>cía, como esta <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntrarnos en la poliédrica personalidad<br />

creadora <strong>de</strong>l glorioso escritor dominicano, ninguna que le pueda hacer sombra.<br />

Es, pues, lance venturoso que Banreservas y la Sociedad Dominicana <strong>de</strong> Bibliófilos<br />

hayan <strong>de</strong>cidido reeditar la antología <strong>de</strong> marras, obra que, lejos <strong>de</strong> haber perdido vigencia<br />

con el paso inclemente <strong>de</strong> los años, seguirá siendo, en cuanto pue<strong>de</strong> conjeturarse, una <strong>de</strong><br />

las más expeditas y placenteras vías <strong>de</strong> que dispone el lector que aún no lo conoce a fondo,<br />

para empezar a familiarizarse con las cumbreras virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ensayística <strong>de</strong> pedro<br />

henríquez Ureña.<br />

Sobre el tema abordado concédaseme licencia para expresar a modo <strong>de</strong> colofón, que<br />

si bien no me incluyo en el número <strong>de</strong> cuantos acostumbran postular juicios con privanza<br />

<strong>de</strong> eternidad, doy por verdad que tiene viso <strong>de</strong> irrecusable (a la que sospecho adherirán<br />

sin rebozo quienes hasta las estribaciones <strong>de</strong> esta cavilación han tenido la perseverancia <strong>de</strong><br />

escoltarme) que, para el que leyere los escritos atesorados en la antología a cuya valoración<br />

–acaso con más fogosidad que clarivi<strong>de</strong>ncia me he abocado–, resultará punto menos que<br />

imposible no convenir en que “El temperamento sosegado y ecuánime <strong>de</strong> pedro henríquez<br />

Ureña, aunado a una sensibilidad a flor <strong>de</strong> piel, a la que no escapa el más insignificante matiz<br />

afectivo <strong>de</strong> la obra escudriñada, le permiten hacer gala <strong>de</strong> una amplitud crítica admirable.<br />

(…) Es la suya crítica <strong>de</strong>sprejuiciada, tolerante, porque proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> una mente que ha visto<br />

mucho y lejos, y que está presta, por consiguiente, a convivir con las inevitables miserias <strong>de</strong><br />

la existencia sin <strong>de</strong>jarse por sus apremios doblegar”. 3<br />

Fe<strong>de</strong>rico garcía godoy, o, para ser más exactos, la compilación <strong>de</strong> ensayos críticos <strong>de</strong><br />

dicho autor que llevara a cabo Joaquín balaguer y que diera a la estampa la Colección Pensamiento<br />

Dominicano en 1951, es la obra sobre la que, sin mayores preámbulos pienso, al correr<br />

<strong>de</strong> la pluma, siempre que los astros me sean propicios, echar mi cuarto <strong>de</strong> espadas en los<br />

renglones que siguen.<br />

3 León David, Cálamo Currente, Ediciones <strong>de</strong>l banco Central <strong>de</strong> la República Dominicana, Santo Domingo, República<br />

Dominicana, 2003, p.104.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!