10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAx hENRíqUEz UREñA | pANORAMA hIStóRICO DE LA LItERAtURA DOMINICANA - tOMO I<br />

Llena <strong>de</strong> gratitud mi alma doliente,<br />

al par que <strong>de</strong> pesar y <strong>de</strong> tristeza,<br />

te consagro su cántico ferviente,<br />

<strong>de</strong>snudo <strong>de</strong> primor y <strong>de</strong> belleza.<br />

óyelo, pues, que el fúnebre lamento<br />

que por ti exhala mi enlutada lira<br />

es la viva expresión <strong>de</strong>l sentimiento<br />

<strong>de</strong> gratitud que tu bondad inspira.<br />

hoy te saludo <strong>de</strong> pesar henchida<br />

en nombre <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong>l Ozama<br />

y <strong>de</strong>l pueblo que llora tu partida<br />

cual la <strong>de</strong> un padre al que <strong>de</strong> veras ama.<br />

Otro poeta fusilado por combatir la anexión, Félix Mota y Veloz (1822-1861), fue autor <strong>de</strong><br />

un himno <strong>de</strong> guerra, aunque sólo ocasionalmente cultivó los temas patrióticos. Su esposa,<br />

Francisca Cleofes Valdés <strong>de</strong> Mota, también solía hacer versos; pero, al igual que Josefa Antonia<br />

<strong>de</strong>l Monte, nunca pasó <strong>de</strong> mera aficionada. Se inspiró en las <strong>de</strong>sventuras <strong>de</strong> la patria,<br />

que tan íntimamente ligadas estaban a su propia <strong>de</strong>sventura. De ella se conoce un romance,<br />

Adiós a mi patria, y un epitafio a su esposo.<br />

La poesía que se inspiraba en la patria y reflejaba las alternativas y agitaciones <strong>de</strong> la vida<br />

pública, tuvo otro representante, a la manera <strong>de</strong> Del Monte, –que por cierto fue su contrario<br />

político–, en la fogosa personalidad <strong>de</strong> Manuel Rodríguez Objío (1838-1871), muerto en<br />

plena juventud, víctima <strong>de</strong> las enconadas discordias civiles que ensombrecieron durante<br />

largo tiempo el horizonte político <strong>de</strong>l país. 182<br />

Rodríguez Objío fue el prototipo <strong>de</strong>l poeta político <strong>de</strong> inspiración arrebatada, aunque<br />

no brillaba por su corrección. Cantó A los héroes <strong>de</strong> febrero y Al 27 <strong>de</strong> febrero, y ensalzó con<br />

acento viril a la heroica ciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l incendio que la <strong>de</strong>struyó en 1863,<br />

en los albores <strong>de</strong> la guerra restauradora:<br />

¡Nueva Jerusalem! Son los trofeos<br />

más gran<strong>de</strong>s y sublimes <strong>de</strong> tu gloria<br />

esas ruinas que ostentas, esa historia<br />

<strong>de</strong> muertes y <strong>de</strong> incendios que excitaron<br />

el furor <strong>de</strong> tus bravos Macabeos.<br />

¡paz a los muertos! ¡Odio a los tiranos!<br />

¡gloria a tus indomables re<strong>de</strong>ntores!<br />

Los siervos se han trocado ya en señores<br />

y el hierro triunfador luce en tus manos.<br />

Acaso la mejor composición poética <strong>de</strong> Manuel Rodríguez Objío, por lo hondamente<br />

sentida y por su forma sencilla y sin efectismos, es el Acto <strong>de</strong> fe religiosa que escribió en vísperas<br />

<strong>de</strong> ser fusilado:<br />

182 Obras <strong>de</strong> Rodríguez Objío: Poesías, 1888; Vida <strong>de</strong>l General Gregorio Luperón e Historia <strong>de</strong> la Restauración, 1939. Se<br />

conservan también sus Relaciones históricas, 1951. Véase Manuel Rodríguez Objío, por R Lugo Lovatón, 1951.<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!