10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EUgENIO MARíA DE hOStOS | pÁgINAS DOMINICANAS<br />

reparos a la dignidad <strong>de</strong> la cultura, surgidos <strong>de</strong> la ignorancia, que brotan a veces <strong>de</strong>l celo y suspicacia<br />

<strong>de</strong> los teólogos, otras veces <strong>de</strong> la aspereza y presunción <strong>de</strong> los políticos, y otras <strong>de</strong> los<br />

errores e imperfecciones <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> estudio.<br />

y el profesor Couant, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> harvard, al hablar <strong>de</strong> la “onda<br />

<strong>de</strong> anti-intelectualismo” que, según él, se ha precipitado sobre el mundo, <strong>de</strong>clara que la<br />

anarquía intelectual ha prevalecido en los colegios norteamericanos por casi cien años y se<br />

pregunta si “no acabará nunca”.<br />

Lo que fue hostos en Santo Domingo no es cosa que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse ni apreciarse fácilmente.<br />

todavía no se ha cumplido el voto poético <strong>de</strong> penson:<br />

…en el confín distante<br />

que lira <strong>de</strong> oro al porvenir lo cuente!<br />

d<br />

De bolívar se ha dicho que “tiene mucho que hacer en la América todavía”. De hostos<br />

<strong>de</strong>be afirmarse que no ha terminado aún su obra en Santo Domingo, en las Antillas, en<br />

el Continente. Su palabra rediviva, por tantos años apagada y dispersa, <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>rá otra<br />

vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su alta cátedra en busca <strong>de</strong> conciencias. todavía pue<strong>de</strong> aprovecharse la voz<br />

<strong>de</strong>l sabio. todavía quedan por hacer muchas cosas que él quiso que se hicieran. todavía<br />

la conciencia dominicana no es lo que él quiso que fuese: luz <strong>de</strong> verdad, <strong>de</strong> bien y <strong>de</strong><br />

progreso. En realidad, su vasta empresa, iniciada en tiempos <strong>de</strong> oscurantismo, y rota<br />

aquí por el <strong>de</strong>stierro y luego por la muerte, no <strong>de</strong>berá aceptarse sino como un punto<br />

<strong>de</strong> partida, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual urge reempren<strong>de</strong>r la jornada hacia el objetivo señalado por él:<br />

civilización o muerte.<br />

y en esa larga senda que los inertes, los apáticos, los retrasados, los malévolos y los egoístas<br />

convierten en viacrucis, el Maestro será creciente y po<strong>de</strong>rosa luz, diáfano abreva<strong>de</strong>ro <strong>de</strong><br />

doctrinas en que ha <strong>de</strong> fortalecerse el civismo dominicano; sementera <strong>de</strong> enseñanzas morales<br />

para dignificar la educación y forjar “hombres <strong>de</strong> razón y <strong>de</strong> conciencia”; luz, también, que<br />

ha <strong>de</strong> encen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> nuevo para ser guía en esa inaudita utopía <strong>de</strong> ayer y <strong>de</strong> hoy que será,<br />

quizás en no lejanos días, la más alta aspiración política “que conciencia y razón, <strong>de</strong>ber y<br />

verdad, señalan como objetivo final <strong>de</strong> nuestra vida” en los pueblos <strong>de</strong>l Caribe: la Confe<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> las Antillas. El Maestro quería que Santo Domingo fuese “la nación generatriz <strong>de</strong><br />

la gran nacionalidad antillana”. En ella, Santo Domingo tendría el sitial glorioso señalado<br />

por el Apóstol. Entonces, en las nuevas islas helénicas, en las islas fraternas, junto a los padres<br />

<strong>de</strong> las pequeñas patrias se alzarían las altas figuras <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> la Patria Mayor:<br />

hostos, betances, Martí, Máximo gómez, Luperón.<br />

En las tumbas egipcias –dice José Ramón López, en su cálido elogio <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l Maestro–<br />

se han encontrado granos <strong>de</strong> trigo <strong>de</strong> más <strong>de</strong> dos mil años <strong>de</strong> edad, que germinaron<br />

lozanamente como si acabaran <strong>de</strong> <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> la espiga. De esa vitalidad maravillosa<br />

es la simiente que sembró Eugenio María <strong>de</strong> hostos en la República Dominicana, y ella<br />

germinará y seguirá germinando en el pensamiento dominicano, hasta que excediendo en<br />

número y vigor a las i<strong>de</strong>as morbosas, haga <strong>de</strong> este pueblo uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong> mentalidad más<br />

saludable <strong>de</strong> la América.<br />

¿qué más se quiere? Esto será el venerable Apóstol en la tierra que le sirve <strong>de</strong> amorosa<br />

sepultura. ¡Las ilusiones <strong>de</strong>l alba son realida<strong>de</strong>s al mediodía o a la tar<strong>de</strong>!<br />

701

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!