10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAx hENRíqUEz UREñA | pANORAMA hIStóRICO DE LA LItERAtURA DOMINICANA - tOMO I<br />

en Camagüey, don<strong>de</strong> vivió los restantes años <strong>de</strong> su vida, ejerció su profesión, fue asesor<br />

<strong>de</strong>l gobierno local, Director <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> segunda enseñanza, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la sección<br />

<strong>de</strong> literatura <strong>de</strong>l Liceo <strong>de</strong> puerto príncipe, colaboró asiduamente en El Fanal y El Tiempo y<br />

fue Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> primer voto durante dos años sucesivos. publicó diversos opúsculos, en su<br />

mayoría sobre historia natural: Estudios prácticos <strong>de</strong> las condiciones económicas <strong>de</strong> la industria<br />

pecuaria en el distrito <strong>de</strong> Puerto Príncipe; Memoria <strong>de</strong> la Feria y exposición <strong>de</strong> ganado y productos<br />

agrícolas, celebradas en esta ciudad el año 1857; Cartas sobre el cuidado <strong>de</strong> las flores en la Isla <strong>de</strong><br />

Cuba; Estudio <strong>de</strong> la aclimatación <strong>de</strong> las plantas; Organización <strong>de</strong>l trabajo mercenario en la Isla <strong>de</strong><br />

Cuba; Informe sobre el reglamento <strong>de</strong> división <strong>de</strong> haciendas; Informe sobre las or<strong>de</strong>nanzas rurales;<br />

Catálogo razonado <strong>de</strong> las plantas más útiles <strong>de</strong> la zona ecuatorial con que pue<strong>de</strong>n enriquecerse nuestra<br />

agricultura e industria rural.<br />

En periódicos y revistas publicó otros trabajos científicos sobre algunas especies <strong>de</strong><br />

la flora y la fauna <strong>de</strong> Cuba. Su alta capacidad en materia <strong>de</strong> botánica fue reconocida por<br />

el naturalista español Ramón <strong>de</strong> la Sagra (1798-1871), que en la parte <strong>de</strong>scriptiva <strong>de</strong> la<br />

sección botánica <strong>de</strong> su Historia física, política y natural <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> Cuba, le tributó expresivo<br />

homenaje al consagrarle un género en una especie nueva, dándole el nombre <strong>de</strong> Monteverdia<br />

buxifolia.<br />

José María Morillas da cuenta <strong>de</strong> los siguientes rasgos <strong>de</strong>l sincero carácter <strong>de</strong> Montever<strong>de</strong>,<br />

cuya candi<strong>de</strong>z y franqueza consi<strong>de</strong>ra que rayaban en lo infantil.<br />

“perteneciendo al Ilustre Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong> puerto príncipe, a quien pidió informe<br />

la Real Audiencia en el expediente sobre hacer extensivas a la isla <strong>de</strong> Cuba ciertas mejoras y<br />

garantías <strong>de</strong> que gozaban los españoles <strong>de</strong> la península, como supresión <strong>de</strong> diezmo y concesión<br />

<strong>de</strong> algunas garantías, se nombró al señor Montever<strong>de</strong> para que emitiera su dictamen<br />

sobre los términos en que <strong>de</strong>bía evacuar la corporación su informe. Dicho señor Montever<strong>de</strong>,<br />

impulsado sin duda por la sinceridad <strong>de</strong> su carácter, hubo <strong>de</strong> expresarse en su exposición<br />

no sólo en favor <strong>de</strong> las mencionadas mejoras y garantías, sino quejándose <strong>de</strong> que al pueblo<br />

cubano se le mantuviera privado a una excomunión política <strong>de</strong> las ventajas que disfrutaban<br />

los españoles <strong>de</strong> la península. La audiencia consi<strong>de</strong>ró inconvenientes estas frases y otras <strong>de</strong><br />

igual ten<strong>de</strong>ncia y le impuso por esta falta la suspensión por seis meses o poco menos <strong>de</strong>l<br />

ejercicio <strong>de</strong> la abogacía, cuya suspensión creemos que le fue <strong>de</strong>spués alzada”.<br />

“El mismo señor Montever<strong>de</strong> solía <strong>de</strong>cir con una candi<strong>de</strong>z que pudiera calificarse <strong>de</strong><br />

infantil, cuando se trataba <strong>de</strong> esclavitud y se le indicaban las gran<strong>de</strong>s riquezas que por este<br />

medio se obtenían, que él no comprendía la absoluta necesidad que hubiera <strong>de</strong> esas cuantiosas<br />

riquezas para que merecieran reducir los hombres a la esclavitud”.<br />

Francisco Javier Foxá y Lecanda (1816-1865?), nació en Santo Domingo y muy niño aún<br />

fue con sus padres, a Cuba. Su talento precoz lo hizo <strong>de</strong>stacarse en las activida<strong>de</strong>s literarias<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> temprana hora. Fue poeta, escritor y dramaturgo. El nueve <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1838 estrenó<br />

en La habana su drama histórico, en prosa y verso, Don Pedro <strong>de</strong> Castilla, que había escrito<br />

a los veinte años y conservaba inédito. Foxá alcanzó con esa obra un éxito clamoroso y sin<br />

prece<strong>de</strong>ntes, aunque por tratarse <strong>de</strong> un drama <strong>de</strong> filiación francamente romántica provocó<br />

algunas protestas y el público se dividió en dos bandos. El estreno <strong>de</strong> ese drama en cuatro<br />

jornadas, inspirado en los últimos tiempos <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong> don pedro el Cruel, fue algo así<br />

como una nueva batalla <strong>de</strong> hernani.<br />

El escritor español José <strong>de</strong> Andueza (1806-18?…), que asistió al estreno y poco <strong>de</strong>spués<br />

hizo representar en La habana un drama suyo, cuenta que “un individuo murió algunos<br />

325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!