10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

paúl <strong>de</strong> Saint-Victor, “vieil ami <strong>de</strong> la famille <strong>de</strong> Chassériau, et créole comme elle”, escribió<br />

un bello artículo acerca <strong>de</strong>l Tepidarium, reproducido por benedite 17 con este apunte<br />

final: “No se pue<strong>de</strong> terminar mejor este capítulo que citando el bello soneto <strong>de</strong> José María<br />

heredia”. y a continuación lo transcribía, lo mismo que Chevillard. 18<br />

¡qué sugestiva coinci<strong>de</strong>ncia! porque heredia, como Chassériau, tenía sus raíces en la<br />

Española. El poeta cubano-francés, el sonetista parnasiano <strong>de</strong> Los Trofeos –magistralmente<br />

traducido por un dominicano, Max henríquez Ureña– procedía <strong>de</strong> la familia dominicana<br />

<strong>de</strong>l Cantor <strong>de</strong>l Niágara. Ambos nacieron en las Antillas y fueron a Francia a conquistar<br />

la gloria.<br />

El célebre pintor era, a<strong>de</strong>más, hijo amoroso, como lo <strong>de</strong>muestran los óleos <strong>de</strong> su madre,<br />

<strong>de</strong> su hermano y <strong>de</strong> sus hermanas, y como se advierte en sus cartas al Ministro <strong>de</strong> Negocios<br />

Extranjeros <strong>de</strong> Francia, abogando siempre por su padre, ausente en puerto Rico. 19<br />

El 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1856 murió Chassériau, súbitamente, en su casa <strong>de</strong> la calle Flechier-<br />

Saint Georges. En sus últimos momentos y en sus exequias le acompañaron egregias figuras<br />

<strong>de</strong>l arte: Delacroix, puvis <strong>de</strong> Chavannes, Moreau. Fue en parís un estupor.<br />

Capítulo II<br />

Francisco Velázquez. Preparación <strong>de</strong> pintura. Los malos pintores. La pintura en las solemnida<strong>de</strong>s.<br />

Dispersión y <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> arte.<br />

Entre los pintores dominicanos <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo XVIII y principios <strong>de</strong>l XIX, Francisco<br />

Velázquez fue el <strong>de</strong> mayor renombre. El inglés William Walton, quien actuó junto a Sánchez<br />

Ramírez en la guerra <strong>de</strong> la Reconquista, lo recordaba así en 1810:<br />

La capilla don<strong>de</strong> se custodia el Santísimo Sacramento tiene una pequeña bóveda o domo pintado<br />

en sectores, y está ornamentada con gran<strong>de</strong>s cuadros <strong>de</strong> los Doce Apóstoles, copiados por Velázquez,<br />

pintor nativo que ahora resi<strong>de</strong> allí y cuyo talento artístico, aunque sin haber recibido la<br />

ayuda <strong>de</strong> ninguna escuela, es particularmente gran<strong>de</strong> para captar y vaciar el parecido, y el más<br />

vigoroso que uno pueda imaginarse, a pesar <strong>de</strong> que la combinación <strong>de</strong> sus colores es tosca. hay<br />

algunos cuadros sobre las pare<strong>de</strong>s y las columnas <strong>de</strong> la Iglesia, pero enteramente <strong>de</strong>sprovistos<br />

<strong>de</strong> buen gusto en la ejecución y sólo sirven para amenguar el mérito <strong>de</strong>l edificio. Tampoco hay<br />

allí un retablo que sea digno <strong>de</strong> contemplarse o que llame la atención. 20<br />

Entre los papeles dominicanos <strong>de</strong>l Dr. José María Morillas, reunidos a mediados <strong>de</strong>l<br />

siglo pasado con el objeto <strong>de</strong> escribir una serie <strong>de</strong> biografías <strong>de</strong> personajes <strong>de</strong> la patria, hay<br />

esta jugosa noticia biográfica <strong>de</strong> Velázquez:<br />

Sabido es que la nación española cuenta entre sus pintores célebres algunos <strong>de</strong> este apellido, uno<br />

<strong>de</strong> ellos, Diego Rodríguez Velázquez, natural <strong>de</strong> Sevilla. Santo Domingo tuvo otro <strong>de</strong>l mismo<br />

apellido, también famoso, <strong>de</strong> quien nos proponemos dar en este artículo una sucinta noticia.<br />

Nació en la capital en el último tercio <strong>de</strong>l siglo anterior, y <strong>de</strong>dicado a la pintura se hizo admirar<br />

17Leonce benedite, Théodore Chassériau. tomo II, parís, 1931, pp.430-432.<br />

18Volvert Chevillard, Un peintre romantique, Théodore Chassériau. parís, 1893.<br />

19 Figuran en el expediente personal <strong>de</strong> benito Chassériau, que hallamos en el Archivo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Negocios<br />

Extranjeros, <strong>de</strong> Francia (parís, 1951), <strong>de</strong>l cual copiamos las piezas más importantes, incluidas en el Apéndice <strong>de</strong> este<br />

libro. No parecen haber sido conocidas por los diversos biógrafos <strong>de</strong>l artista.<br />

20William Walton, Present state ot the spanish colonies including a particular report of Hispaniola… London, 1810,<br />

vol. I, p.145.<br />

588

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!