10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INtRODUCCIóN A LA SEgUNDA SECCIóN | Je s ú s D e la ro s a<br />

El 28 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1884 se celebró la primera graduación <strong>de</strong> la Escuela Normal<br />

<strong>de</strong> Santo Domingo. Entre sus primeros egresados figuran: Francisco J. Peynado, Félix<br />

Evaristo Mejía, Arturo grullón, Lucas t. gibbes, José María Alejandro pichardo y Agustín<br />

Fernán<strong>de</strong>z.<br />

Con el paso <strong>de</strong> los meses, los opositores a la enseñanza hostosiana cedieron en parte.<br />

El padre billini reconoció públicamente que estaba equivocado en cuanto al nacimiento <strong>de</strong>l<br />

nuevo centro <strong>de</strong> estudios y en cuanto a las intenciones <strong>de</strong> su mentor.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> los logros alcanzados por la Escuela Normal <strong>de</strong> Santo Domingo,<br />

se fundó, en la ciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> los Caballeros, otra Escuela Normal, dirigida por<br />

Manuel <strong>de</strong> Jesús peña y Reynoso, a la vez que diversos establecimientos escolares privados<br />

adoptaban los planes y los métodos <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> las Escuelas Normales hostosianas.<br />

Las i<strong>de</strong>as pedagógicas <strong>de</strong> Hostos sirvieron <strong>de</strong> sostén al florecimiento <strong>de</strong>l sistema dominicano<br />

<strong>de</strong> instrucción pública en el <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong> los años ochenta <strong>de</strong>l siglo xIx.<br />

partiendo <strong>de</strong> que la Escuelas Normales sólo estaban <strong>de</strong>dicadas a la formación <strong>de</strong> maestros<br />

<strong>de</strong> sexo masculino, Hostos influyó para que en el año <strong>de</strong> 1881 se fundara en la ciudad<br />

<strong>de</strong> Santo Domingo el Instituto <strong>de</strong> Señoritas dirigido por la insigne poetisa y educadora<br />

Salomé Ureña con la finalidad <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> las mujeres en la carrera <strong>de</strong>l magisterio.<br />

También, por influencia <strong>de</strong> Hostos se fundó en ese mismo año el Instituto Profesional, el que<br />

quedaría, en 1912, por <strong>de</strong>creto <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte José Ramón Báez, oficialmente transformado<br />

y constituido en Universidad <strong>de</strong> Santo Domingo.<br />

Debido a las circunstancias adversas por las que atravesaba la vida política <strong>de</strong>l país<br />

bajo la dictadura lilisista, en diciembre <strong>de</strong> 1888, Eugenio María <strong>de</strong> hostos se ausentó <strong>de</strong> la<br />

República Dominicana para radicarse en Chile. Era que los principios liberales <strong>de</strong> hostos<br />

y el carácter moral <strong>de</strong> sus enseñanzas no armonizaban con un régimen como el <strong>de</strong>l general<br />

Ulises heureaux, cimentado en el empleo <strong>de</strong> la fuerza bruta y en el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s públicas.<br />

En ausencia <strong>de</strong> hostos, gerardo Jansen ocupó la dirección <strong>de</strong> la Escuela Normal <strong>de</strong> Santo<br />

Domingo. En 1895, el gobierno <strong>de</strong>l general Ulises Heureaux modificó sustancialmente los<br />

programas <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> la Escuela Normal <strong>de</strong> Santo Domingo, cuyo nombre fue cambiado<br />

por el <strong>de</strong> Colegio Central. El normalismo hostosiano quedaba así excluido <strong>de</strong>l sistema<br />

dominicano <strong>de</strong> instrucción pública, sin que ello significara la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l pensamiento<br />

hostosiano en el quehacer pedagógico <strong>de</strong> nuestras escuelas. La Escuela Normal <strong>de</strong> Santo<br />

Domingo, rebautizada con el nombre <strong>de</strong> Colegio Central, pasó a ser dirigida por Manuel<br />

<strong>de</strong> Jesús peña y Reynoso, quien era opuesto a las concepciones pedagógicas y religiosas <strong>de</strong><br />

Eugenio María <strong>de</strong> hostos.<br />

El 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1899, el presi<strong>de</strong>nte Ulises heureaux fue asesinado en una calle <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Moca.<br />

En 1900, Eugenio María <strong>de</strong> hostos regresa <strong>de</strong> nuevo a la República Dominicana, atendiendo<br />

a un llamado <strong>de</strong>l gobierno provisional que encabezaba el general horacio Vásquez<br />

para que se ocupara <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> la Enseñanza. En esas nuevas funciones, armado <strong>de</strong><br />

su fiel <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> organizar la enseñanza pública, Hostos realizó varios viajes <strong>de</strong> inspección<br />

y <strong>de</strong> estudios al interior <strong>de</strong>l país. Resultado <strong>de</strong> esos recorridos fue la creación <strong>de</strong> parte<br />

<strong>de</strong> Hostos <strong>de</strong> las Escuelas <strong>de</strong> Bachilleres, con la finalidad <strong>de</strong> formar académicamente los<br />

futuros alumnos <strong>de</strong>l Instituto profesional. Durante esa tercera etapa <strong>de</strong> hostos en el país<br />

se reformó el plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>l Colegio Central y se le restableció su antiguo nombre<br />

683

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!