10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EUgENIO MARíA DE hOStOS | MORAL SOCIAL<br />

fines reales <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> sus integrantes. El municipio necesita <strong>de</strong> la nación para realizar<br />

la primera entre todas las condiciones <strong>de</strong> su vida, que es la capacidad <strong>de</strong> regirse por sí mismo.<br />

La provincia necesita <strong>de</strong> la nación hasta para ser provincia; pues no basta que haya una<br />

constitución geográfica peculiar que haya producido peculiares modos <strong>de</strong> ser en una porción<br />

<strong>de</strong>l territorio nacional y <strong>de</strong> la Sociedad nacional, para que exista legalmente tal provincia: es<br />

indispensable el reconocimiento legal, y no pue<strong>de</strong> hacerse sino en una ley <strong>de</strong> la nación.<br />

toda nación, con todos los órganos que subordina, está obligada por ley <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

naturales a toda nación organizada o embrionaria, siempre que esa otra nación produzca y<br />

consuma, sienta y piense, se mueva y cambie. Aun no cambiando, se verá forzada a la relación:<br />

así entran en la vida común <strong>de</strong> la civilización los pueblos primitivos. Aun no moviéndose,<br />

tendrán que concurrir a satisfacer esa necesidad <strong>de</strong> vida: así, China, en Asia; paraguay, en<br />

América; Japón, entre las Islas; África, entre los continentes, se han visto compelidos a salir<br />

<strong>de</strong> su aislamiento para satisfacer necesida<strong>de</strong>s materiales <strong>de</strong> otros pueblos.<br />

CAPÍTULO VI<br />

Segunda relación - Relación <strong>de</strong> gratitud<br />

A poco que se reflexione se verá que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> nuestras propias necesida<strong>de</strong>s, lo que<br />

más nos liga a los <strong>de</strong>más hombres es la gratitud.<br />

Con efecto, en nuestra calidad <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> una familia estamos tan íntimamente<br />

ligados a ella por la gratitud, que nos reconocemos hechura suya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cuna hasta la tumba.<br />

Si nacemos, a la familia lo <strong>de</strong>bemos; si nos conservamos, por la familia es; si nos educamos,<br />

por la familia lo hacemos; presentes, por ella trabajamos; ausentes, por ella anhelamos;<br />

felices, por ella y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella lo somos; <strong>de</strong>sgraciados, por ella lo sentimos; enfermos, por<br />

ella tememos la muerte; moribundos, a ella volvemos la mirada.<br />

En todos esos estados individuales el sentimiento <strong>de</strong> la gratitud es el que tan íntimamente<br />

nos liga a la familia.<br />

Cuando la moral enseñe a cultivar <strong>de</strong> una manera viva y activa este sentimiento, bien se<br />

pue<strong>de</strong> asegurar que se habrá salvado la civilización, porque se habrá dado a la familia una<br />

fuerza <strong>de</strong> cohesión que no en todas partes tiene, que tiene en pocas partes.<br />

Esa misma relación <strong>de</strong> gratitud no tan intensa ya, aunque más extensa, es la que liga al<br />

individuo con el municipio. De ella es <strong>de</strong> don<strong>de</strong> nace el cariño casi filial y el afectuoso interés<br />

con que los habitantes <strong>de</strong> un municipio miran los asuntos comunes <strong>de</strong> interés municipal.<br />

El día en que la moral social se haya <strong>de</strong>sentendido <strong>de</strong> sus errores teológicos y metafísicos<br />

para sólo ver la base <strong>de</strong> la moral pública en don<strong>de</strong> efectivamente está, la salvación política<br />

<strong>de</strong> los municipios será un hecho; y no habrá habido, para realizarlo, mejor auxiliar que la<br />

moral social.<br />

La misma relación <strong>de</strong> gratitud liga al hombre con la provincia en don<strong>de</strong> nace y a veces en<br />

don<strong>de</strong> sólo vive. y es que la provincia, como todos los grupos sociales, es para cada individuo<br />

una familia, cada vez más extensa, a la cual <strong>de</strong>be siempre beneficios que agra<strong>de</strong>ce.<br />

Este sentimiento <strong>de</strong> gratitud provincial se suele exagerar hasta convertirse en el <strong>de</strong>fecto<br />

que se llama provincialismo, así como suele exagerarse con el localismo la gratitud <strong>de</strong>bida a la<br />

nación. En todos esos casos es un vicio contrario al <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> gratitud. La gratitud relaciona<br />

al individuo con la Sociedad nacional, y constituye lo que ya veremos que no es un simple<br />

sentimiento, sino un verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> patriotismo.<br />

839

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!