10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

individuo o por cualquier grupo, con objeto <strong>de</strong> bien o fin <strong>de</strong> mal, trascien<strong>de</strong> a la humanidad<br />

entera, ya como ejemplo, ya como palpable resultado.<br />

pero no son estas consecuencias fatales <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong>l hombre, sobre los seres todos<br />

<strong>de</strong> su especie, lo que la moral social conoce con el nombre <strong>de</strong> confraternidad. Si este es un<br />

<strong>de</strong>ber, ha <strong>de</strong> ser concienzudo, y si es concienzudo ha <strong>de</strong> ser racional, y, por lo tanto, la<br />

confraternidad nos compele a ejercitar <strong>de</strong>liberadamente, con plena conciencia <strong>de</strong>l objetivo<br />

a que <strong>de</strong>bemos consagrarlas, todas las activida<strong>de</strong>s y las fuerzas <strong>de</strong> nuestra razón, nuestra<br />

voluntad y nuestra conciencia.<br />

Consi<strong>de</strong>rándonos hermanos los unos <strong>de</strong> los otros todos <strong>de</strong> todos, porque todos proce<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong> la misma especie, <strong>de</strong> la misma humanidad, la humanidad es nuestra familia<br />

universal; y así como a nuestra familia particular le prestamos el auxilio <strong>de</strong> nuestros músculos,<br />

<strong>de</strong> nuestros nervios, <strong>de</strong> nuestra voluntad y <strong>de</strong> nuestro cerebro para sustentarla y<br />

sostenerla, así <strong>de</strong>bemos hacer efectivo con nuestros actos, con nuestro trabajo, con nuestro<br />

esfuerzo, el sentimiento <strong>de</strong> fraternal inclinación que <strong>de</strong>spierta en nosotros la presencia<br />

<strong>de</strong> la especie humana en la historia, o la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la humanidad en nuestra mente. Aunque<br />

no queramos, aunque no lo sepamos, así lo hacemos: la historia <strong>de</strong> la civilización, en su<br />

alcance moral, no es otra cosa que prueba palpable <strong>de</strong> la inconsciente confraternidad <strong>de</strong><br />

los seres humanos.<br />

pero ya es tiempo <strong>de</strong> que el hombre quiera y sepa ser hermano <strong>de</strong>l hombre, y tenga<br />

conciencia, clara y efectiva conciencia <strong>de</strong> su origen, <strong>de</strong> las relaciones naturales <strong>de</strong> su origen,<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres que su origen le impone para con la familia humana, y <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong><br />

familia, <strong>de</strong> hermano, <strong>de</strong> inmediato <strong>de</strong>udo que tiene en trabajar y en esforzarse por servir<br />

al aumento <strong>de</strong> bienestar, <strong>de</strong> felicidad, <strong>de</strong> libertad, <strong>de</strong> cultura y <strong>de</strong> justicia en su familia<br />

universal.<br />

Cuando la revolución francesa, confundiendo el <strong>de</strong>recho con el <strong>de</strong>ber, y la expresión<br />

<strong>de</strong> la justicia con la expresión <strong>de</strong> la moral, puso la fraternidad como primera persona <strong>de</strong><br />

su trinidad social, erró sin duda ante el <strong>de</strong>recho, pero acertó sin duda en cuanto al <strong>de</strong>ber<br />

final <strong>de</strong> toda organización jurídica, que, estableciendo el or<strong>de</strong>n en la libertad, <strong>de</strong>be llevar a<br />

establecer el or<strong>de</strong>n en el bien. Lo que era una invocación, sea un propósito <strong>de</strong>liberado: ya es<br />

tiempo. ya hace más <strong>de</strong> un siglo que los atormentados por el odio que los concitó, y por el<br />

odio que excitaran, elevaron a principio <strong>de</strong> organización el que no es un principio, sino un<br />

<strong>de</strong>ber, no una base <strong>de</strong> organización jurídica, sino una base <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación moral.<br />

Filantropía.- Hasta ahora la filantropía no ha pasado <strong>de</strong> ser un sentimiento, una mera<br />

expresión <strong>de</strong> sensibilidad individual o colectiva, que manifiesta el afecto natural <strong>de</strong>l libre al<br />

libre, no por ser connacional o convecino o <strong>de</strong>udo o amigo, sino por ser hombre.<br />

De aquí en a<strong>de</strong>lante, si prevalece la moral fundada en la realidad <strong>de</strong> la naturaleza humana,<br />

la filantropía será consi<strong>de</strong>rada como un <strong>de</strong>ber social.<br />

ya, como mero sentimiento, produjo aquella explosión <strong>de</strong> dulces afectos y <strong>de</strong> amor a los<br />

hombres todos, que honrará para siempre los últimos años <strong>de</strong>l siglo xVIII. ya, como mero<br />

sentimiento, produjo en el albor <strong>de</strong> nuestra era aquella dulce personificación <strong>de</strong> igualdad y<br />

caridad que se llamó Jesús. ya antes <strong>de</strong> Jesús había ella producido a los estoicos. ya antes que<br />

a los estoicos, produjo la misma caridad universal al Jesús revolucionario <strong>de</strong> la India, budha.<br />

En China produjo a Confucio; en grecia, a Sócrates; entre la horda infame que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Roma<br />

<strong>de</strong>shonra con el nombre <strong>de</strong> emperadores a la estirpe humana, produce a Marco Aurelio; en<br />

el menguado imperio bizantino, produce a los neo platónicos; en la Edad Media <strong>de</strong> Europa,<br />

868

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!