10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIóN pENSAMIENtO DOMINICANO | Vo l u m e n IV | CRítICA DE LItERAtURA y ARtE. FILOSOFíA<br />

Ureña (Intima, 1897; Meditación, 1898) y la Meseniana, con motivo <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Sebastián<br />

Emilio Valver<strong>de</strong>.<br />

En Santo Domingo sobrevino una época <strong>de</strong> constante agitación revolucionaria, y aunque<br />

el presi<strong>de</strong>nte Ramón Cáceres logró al cabo <strong>de</strong> varios años restablecer la paz, con su muerte se<br />

inició en 1911 un nuevo período <strong>de</strong> insurrecciones, asonadas y gobiernos efímeros, durante el<br />

cual se hizo cada vez más fuerte la injerencia <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América en los asuntos<br />

internos <strong>de</strong>l país, al amparo <strong>de</strong> la convención dominico-americana que para el arreglo <strong>de</strong>finitivo<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda concertó el gobierno <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Cáceres. tan crítica situación culminó en el<br />

<strong>de</strong>sembarco <strong>de</strong> tropas <strong>de</strong> los Estados Unidos en 1916, al surgir un nuevo conflicto provocado<br />

por la insubordinación <strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong> la guerra, general Desi<strong>de</strong>rio Arias, contra el presi<strong>de</strong>nte<br />

Jimenes, que por segunda vez ocupaba la jefatura <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1914. La renuncia<br />

<strong>de</strong> Jimenes <strong>de</strong>terminó la elección <strong>de</strong>l doctor Francisco henríquez y Carvajal, que durante ese<br />

tiempo sólo había visitado ocasionalmente el país, con motivo <strong>de</strong> habérsele confiado en 1907<br />

la representación <strong>de</strong> la República en la Segunda Conferencia <strong>de</strong> la paz, celebrada en La haya;<br />

en 1911 la Legación en port-au-prince para discutir cuestiones originadas por un inci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

fronteras con haití; y en 1915 una misión transitoria en los Estados Unidos <strong>de</strong> América.<br />

Angustioso era el momento y dura era la prueba a que se veía sometido el presi<strong>de</strong>nte<br />

recién electo, quien, sin embargo, <strong>de</strong>sechó toda vacilación y se apresuró a abandonar su<br />

vida profesional en Cuba, para ir a cumplir el <strong>de</strong>ber que la confianza <strong>de</strong> sus compatriotas<br />

le imponía. para reconocer el nuevo gobierno, los Estados Unidos formularon un capítulo<br />

<strong>de</strong> exigencias, entre ellas el control <strong>de</strong> la fuerza pública y <strong>de</strong> la hacienda, <strong>de</strong> todo punto<br />

inaceptables, por ser contrarias no sólo a los preceptos constitucionales, sino también a la<br />

dignidad y la soberanía <strong>de</strong> la nación. El presi<strong>de</strong>nte henríquez, asesorado por su consejo <strong>de</strong><br />

Secretarios <strong>de</strong> Estado, rechazó esas exigencias y presentó contraproposiciones que hubieran<br />

podido restablecer la buena inteligencia entre ambos gobiernos. No cedieron, sin embargo,<br />

los Estados Unidos, y en <strong>de</strong>finitiva el gobierno <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Wilson <strong>de</strong>cidió establecer en<br />

la República Dominicana un gobierno militar <strong>de</strong> ocupación. henríquez y Carvajal <strong>de</strong>cidió<br />

ausentarse para empren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el extranjero la campaña <strong>de</strong> reintegración <strong>de</strong> la soberanía<br />

nacional. Al terminar en 1918 la primera gran guerra mundial, pudo <strong>de</strong>sarrollarse<br />

esa campaña con mayor intensidad y eficacia. El Presi<strong>de</strong>nte Henríquez se trasladó <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Cuba a Europa en el momento en que se celebraba la conferencia <strong>de</strong> Versalles, y cambió<br />

allí impresiones con todas las <strong>de</strong>legaciones <strong>de</strong> la América latina y con altas figuras <strong>de</strong> la<br />

política mundial, para darles a conocer la situación a que se veía sometida la República<br />

Dominicana. Regresó a mediados <strong>de</strong> 1919 y se encaminó a Washington, don<strong>de</strong> presentó en<br />

el Departamento <strong>de</strong> Estado las reclamaciones <strong>de</strong>l patriotismo dominicano. Allí constituyó<br />

a<strong>de</strong>más la Junta Nacionalista Dominicana, organismo que <strong>de</strong>bía asesorarlo en sus gestiones<br />

como presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> jure. Envió a la América <strong>de</strong>l Sur varios comisionados, a fin <strong>de</strong> impetrar<br />

el auxilio moral <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más pueblos y gobiernos <strong>de</strong>l continente, y esa campaña tesonera<br />

comenzó a poco a dar sus frutos. Los procedimientos <strong>de</strong>l gobierno militar <strong>de</strong> ocupación,<br />

que ahogaba la libre expresión <strong>de</strong>l pensamiento y toda sana y legítima manifestación <strong>de</strong>l<br />

patriotismo dominicano, fueron suavizándose gradualmente. pudo entonces constituirse<br />

en la propia República Dominicana la Unión Nacional Dominicana y celebrarse <strong>de</strong>spués<br />

la Semana patriótica, <strong>de</strong>stinada a recaudar fondos para continuar la campaña emprendida.<br />

Como fruto <strong>de</strong> esa campaña, la opinión <strong>de</strong>sinteresada <strong>de</strong> muchos ciudadanos <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos se manifestó en la prensa y en la tribuna a favor <strong>de</strong> la reintegración <strong>de</strong> la soberanía<br />

452

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!