10.05.2013 Views

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

Crítica y Arte. Filosofía - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EMILIO RODRígUEz DEMORIzI | MúSICA y bAILE EN SANtO DOMINgO<br />

Des<strong>de</strong> los primeros días <strong>de</strong> la Separación el ejército contó con bandas <strong>de</strong> música, algunas<br />

<strong>de</strong> las cuales estuvieron en los campos <strong>de</strong> batalla. El Decreto <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1845 disponía<br />

que en todas las comunes en que se formara un regimiento habría un cuerpo <strong>de</strong> música:<br />

Instructor <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las bandas militares <strong>de</strong> Santo Domingo, a las que pertenecieron Manuel<br />

A. Rosa y León Cor<strong>de</strong>ro, en 1850, fue José A. Agüero, que también lo sería en tiempos <strong>de</strong> la<br />

Anexión a España.<br />

Una <strong>de</strong> las orquestas <strong>de</strong> aquellos días, <strong>de</strong> que se tiene noticia, fue la dirigida por Ramón<br />

Carreño, quien amenizó las fiestas <strong>de</strong>l segundo aniversario <strong>de</strong> la Constitución, en 1846. En<br />

estas solemnida<strong>de</strong>s, en los <strong>de</strong>sfiles marciales, abría la marcha la música militar, entonando<br />

sus aires guerreros.<br />

En 1852, o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes, la guarnición <strong>de</strong> Santo Domingo contaba con dos bandas: <strong>de</strong>l<br />

primer y <strong>de</strong>l segundo regimiento. Ambas celebraban conciertos en la plaza <strong>de</strong> Armas, (parque<br />

<strong>de</strong> Colón), a las 7 p.m., iluminada por faroles <strong>de</strong> campaña. Las breves reseñas <strong>de</strong> estos<br />

conciertos, a veces candorosas, merecen conocerse. Las siguientes aparecieron en el periódico<br />

La Española libre, <strong>de</strong> septiembre y octubre <strong>de</strong> 1852:<br />

RETRETA: Fue ejecutada la <strong>de</strong>l domingo por la banda <strong>de</strong> música <strong>de</strong>l 2º Regimiento. Se tocaron<br />

piezas muy famosas en las cuales los bajos sobresalieron, estaban admirables. La concurrencia<br />

fue poca. Recomendamos a los Directores <strong>de</strong> las bandas <strong>de</strong> procurarse unas farolas para los atriles<br />

a fin <strong>de</strong> que el viento no les estorbe. Hemos sabido que están autorizados para ello, pero no<br />

sabemos por qué no los tienen aún.<br />

RETRETA. Correspondió la <strong>de</strong>l domingo a la banda <strong>de</strong>l 1º. Regimiento. Se tocaron cuatro piezas<br />

que aunque <strong>de</strong> gusto fueron muy cortas. por el cambio <strong>de</strong> la estación se ha variado la hora;<br />

en a<strong>de</strong>lante se principiará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 7. Fue poca la concurrencia <strong>de</strong>l domingo por causa <strong>de</strong> las<br />

lluvias, los que asistieron tuvieron que acogerse a las galerías <strong>de</strong>l Ayuntamiento para librarse<br />

<strong>de</strong> un catarro.<br />

RETRETA. Como la anunciamos en nuestro número anterior, tocó la <strong>de</strong>l domingo a la banda<br />

<strong>de</strong>l 2º Regimiento. Estuvo encantadora, ¡sublime! Después <strong>de</strong> haber ejecutado dos piezas magníficas,<br />

se nos sorprendió con la nueva composición francesa que hizo furor en la numerosa<br />

concurrencia. El canto <strong>de</strong> guerra no pudo estar mejor. A no ser por lo entoldado <strong>de</strong> la noche el Sr.<br />

Director habría recogido los aplausos <strong>de</strong> casi toda la población, aunque sin embargo no <strong>de</strong>jó <strong>de</strong><br />

haber una asistencia crecida. para esta noche, si el tiempo se presenta bueno, esperamos que el<br />

Sr. Alfonseca nos complazca con una repetición.<br />

El estreno <strong>de</strong> alguna composición criolla, por las bandas <strong>de</strong>l ejército, constituía entonces<br />

un acontecimiento, como lo fue el <strong>de</strong> la “marcha nacional” La batalla <strong>de</strong> las Carreras, por<br />

Alfonseca. A ese estreno, el 20 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1853, asistió el general Santana. Lo recuerda la<br />

interesante crónica <strong>de</strong>l concierto publicada en el periódico El Progreso, <strong>de</strong> esos días, escrita<br />

por Manuel María gautier, que luego sería uno <strong>de</strong> los más encarnizados enemigos <strong>de</strong> Santana.<br />

Dice la ingenua reseña:<br />

No hay espectáculo más hermoso que aquel en que un pueblo celebra el triunfo <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a<br />

gran<strong>de</strong>. La batalla <strong>de</strong> las Carreras, esas termópilas <strong>de</strong> nuestra patria, fue el triunfo <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>as liberales pasadas por el crisol <strong>de</strong>l patriotismo. Allí se recogieron los laureles en manojos<br />

y se ostentó el principio <strong>de</strong>mocrático con todo el resplandor <strong>de</strong> la victoria. El general<br />

Santana y los <strong>de</strong>más héroes que le acompañaron en aquella gloriosa jornada, probaron al<br />

mundo <strong>de</strong> cuánto es capaz un pueblo libre, celoso <strong>de</strong> su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. por eso la nación<br />

se mostró sabia y agra<strong>de</strong>cida cuando le llamó su Libertador y personificó <strong>de</strong> esta manera la<br />

revolución en el héroe.<br />

555

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!